Escribir la historia de Virtudes Cuevas tiene como objetivo dignificar y dar relevancia a las mujeres que participaron en la lucha antifascista en el escenario de dos guerras consecutivas en el tiempo: la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. Su relato biográfico se muestra como un ejemplo magnífico de consecuencia y compromiso con su ideología. A través de su trayectoria vital queda profusamente probado que mujeres como ella fueron doblemente olvidadas y doblemente heridas. Al olvido premeditado y tejido desde los espacios de poder del Estado español, primero franquista y luego monárquico constitucional, hay que añadir las profundas heridas sufridas por estas republicanas antifascistas, firmes luchadoras contra el totalitarismo y, por ello, víctimas de manera particularmente intensa y cruel de la represión, el exilio, la tortura e incluso, en muchos casos, el asesinato sistemático y organizado en campos de exterminio nazis.
