Es la historia de Dolben, un anciano muy sabio,que vive con un joven llamado Tarón que se encarga del cuidado de Hen Wen, un cerdito de ojos azules. Un día este cerdito es capturado por los grifos y también él será capturado con más personas...
Un grupo neonazi, de miembros adictos a un peligroso juego de rol y expertos en tecnología punta y en las autopistas de la información, concibe un plan terrible: provocar disturbios en todo Occidente, sembrando la violencia y el terror en la recién unificada Alemania.
Bajo@el título Juegos de Palabras se presenta un material didáctico dirigido al alumnado de Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria. En este método se parte de la teoría constructiva y el método fonético para el aprendizaje de la lectoescritura utilizándose temas referidos a los propios intereses y curiosidades del niño y de su entorno, utilizando para ello una amplia tipología textual: cartas, poesías, canciones, adivinanzas, noticias de revistas y periódicos, menús... Cuaderno nº 6 de la letra de palo a la letra ligada.
Estos libros, que constan cada uno de 150 actividades cada uno, constituyen un importante conjunto de sugerencias para los docentes y contribuyen a desarrollar diferentes capacidades y destrezas que son fundamentales para el desarrollo infantil, del pensamiento lógico, la psicomotricidad, el lenguaje. Todas las actividades utilizan materiales sencillos, canciones populares, juegos infantiles, mimos, simulaciones y otras muchas propuestas de la tradición hogareña que ahora se ofrecen convenientemente ilustradas y con indicaciones que permitan a los docentes identificar fácilmente el grado de dificultad de estos juegos, el lugar más apropiado para realizarlos, y las destrezas que desarrollan: psicomotricidad fina, observación, comprensión y expresión... Cada actividad va convenientemente explicada no sólo en cuanto a la organización y desarrollo de la misma, sino también en lo que se refiere a los objetivos a cubrir o el nivel medio de dificultad, de manera que el docente pueda elegir las más apropiadas para cada grupo o alumno/a, ya que también están pensadas para realizar en equipo o individualmente, según las necesidades. En el índice que se incluye al final de cada libro, se presentan sugerencias sobre el lugar o la forma de realizar cada actividad, así como el objetivo fundamental; en el exterior, en interiores, para varios niños, para un solo niño, para calmarse o relajarse, para la expresión, el descubrimiento del esquema corporal, la lógica.LOS LIBROS VAN ACOMPAÑADOS DE UNA ILUSTRACIÓN EXPLICATIVA POR PÁGINA. En cada página se presenta una actividad.
Séptimo volumen de una nueva colección que traduce un concepto diferente de libros, profusamente ilustrados, que plantean una nueva propuesta para los padres y educadores de hoy. Su objetivo es ayudar a los niños --mediante juegos y actividades que pueden realizar solos o en grupo-- a potenciar la creatividad, estimular la capacidad de comunicación, relajarse y ser independientes y seguros de sí mismos. En la actualidad, el contacto entre distintas culturas resulta cada vez más frecuente, lo cual es todavía más notorio en guarderías y escuelas. En ese sentido, El Islam explicado a los niños quiere ser un instrumento de mediación entre nuestra cultura y la cultura musulmana, con el fin de despertar la sensibilidad del pequeño hacia otras tierras y gentes. Este libro, que incluye un sinfín de propuestas para entretener a los niños, como las actividades en el bazar oriental, la mezquita o el oasis, junto con muchos juegos interesantes, manualidades y recetas, constituye un didáctico manual, dirigido tanto a los padres y educadores como a los niños, al tiempo que una lectura divertida e interesante.
En la vertiginosa era de los videojuegos, el ordenador y la televisión, no es de extrañar que nuestros hijos lleven una vida demasiado sedentaria. Nos consta que los niños que gozan de buena forma física rinden mejor en la escuela y poseen un nivel más alto de autoestima, además de estar más fuertes y sanos, y, pese a todo, no siempre nos resulta fácil enseñarles a mantenerse activos. No obstante, está en nuestra mano tratar de remediar esa situación, y la autora ha escrito este libro divertido e innovador con la intención de ayudarnos. Experta en fitness y campeona del mundo de aeróbic, además de madre, Julia Sweet se dedica a ayudar tanto a los padres como a sus hijos a llevar una vida más sana. Las actividades de fitness y los ejercicios divertidos que nos ofrece, que van desde practicar juntos diversos bailes, organizar competiciones deportivas para todos los miembros de la familia o montar una fiesta de cumpleaños, están pensados para mantener en forma a toda la familia, y presentan la ventaja añadida de reforzar los vínculos entre sus miembros.
«Viajamos a través del texto», escribió Ernst Jünger. Y ese periplo literario y vital lo inauguró Jünger con una fuga adolescente a tierras africanas poco antes de la Gran Guerra y se prolongó con iniciaciones en el horror bélico, emboscaduras, viajes psicodélicos y acercamientos al muro del tiempo curtidos en el dolor de la Historia. Juegos africanos (1936) narra el desengaño de un adolescente que ha sublimado el continente negro mediante el prisma mitificador de sus lecturas juveniles. El joven Berger, alter ego de Jünger, huye del hogar paterno en busca de aventuras en el corazón de África. Influidas por la literatura picaresca y la novela de formación, las andanzas de Berger, animadas por toda una fascinante tropa de vagabundos y antihéroes conradianos, concluyen con una amarga moraleja. A esta nueva traducción de Juegos africanos se le añade un texto inédito que representa el mejor epílogo a la novela: Carta a un amigo desaparecido (1930), un canto melancólico a la amistad y al corazón aventurero, una epístola elegiaca dirigida a uno de los personajes más sugestivos de Juegos africanos, Benoit, el veterano camarada de la Legión Extranjera que sedujo a Jünger con sus relatos sobre las maravillas del opio y de Indochina y le secundó en su frustrada tentativa de deserción.