Este libro es una herramienta que todos los padres quisieran tener en un día lluvioso, cuando los niños están inquietos y aburridos sin poder salir. Pensado y diseñado especialmente para los pequeños, contiene graciosos chistes que ellos aprenderán para contárselos a sus amigos, una extensa variedad de juegos que los mantendrán entretenidos y felices durante horas, una amplia gama de trucos sencillos que incluso despertarán su espíritu científico, y una diversidad de ocurrentes adivinanzas. Más que un libro, es un verdadero caudal de sana diversión familiar.
Durante más de tres décadas, Martin Gardner reinventó el género de las recreaciones matemáticas en su prestigiosa columna de juegos. El reconocido divulgador recoge aquí nuevos e intrincados desafíos mezclándolos con anécdotas históricas, axiomas científicos, principios físicos y filosóficos. ¿Sabías por ejemplo que Descartes, además de inventar eso del «pienso, luego existo», descubrió la geometría del huevo? Los huevos no sólo son buenos para tortillas, son también pequeños prodigios ovalados que han fascinado a muchos grandes físicos por la perfección de su forma. La ambición de ponerlos derechos, como nos cuenta Gardner, enloqueció a todos los habitantes de una ciudad china. Los trucos que se pueden hacer con huevos llenos y vacíos o con medias cáscaras se basan todos en el secreto de su curvatura, diferente en cada ejemplar pero igual en su fórmula. Un tema que ha fascinado por igual a marineros, empleados de correo, biólogos, abuelas artistas en ganchillo y psicoanalistas franceses es la topología de los nudos. Así que tómate un respiro y juega con números y palabras sin la más mínima presión.
La Nota Técnica Universitaria que a continuación se presenta, forma parte de la documentación del curso de MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL. Esta nota técnica incluye conceptos y herramientas de importancia capital para la toma de decisión empresarial, la cual tiene una incidencia capital en el buen funcionamiento de cualquier organización empresarial. Los contenidos se agrupan en dos partes. En la primera parte, abordamos los conceptos básicos de la teoría de juegos. Posteriormente introducimos la división entre los juegos de comunicación y los juegos sin comunicación. Esto nos permite analizar todas las situaciones que se pueden dar en las decisiones empresariales. El documento está escrito de una forma didáctica, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de esta potente herramienta y metodología que la teoría de juegos aporta a los métodos de decisión empresarial. INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. LA TEORÍA DE JUEGOS EN CONTEXTO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE JUEGOS 4. ASPECTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE JUEGOS 5. REPRESENTACIÓN DEL JUEGO 6. TIPOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 7. ESTRATEGIAS DE LOS JUEGOS 8. EQUILIBRIO EN LOS JUEGOS 9. TIPOS DE JUEGOS 10. LOS JUEGOS COOPERATIVOS 11. LA ASIGNACIÓN DE PODER EN LA POLÌTICA 12. PRINCIPIOS PARA LA COOPERACIÓN 13. APLICACIONES A LA ECONOMÍA DE LA TEORÍA DE JUEGOS 14. LOS JUEGOS REPETITIVOS COMO INCENTIVOS A LA COOPERACIÓN Anexo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE JUEGOS COOPERATIVOS Anexo 2: MODELO DEL DUOPOLIO DE COURNOT (1838) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El Laberinto: ¡Esta vez lo atrapo! ¡Lo agarro y lo estrujo! ¡Y después, lo ato, lo embalsamo, lo frío y me lo como! ¿Creéis que conseguirá el pobre Coyote capturar al Correcaminos? Y, sobre todo, ¿le servirán para algo las terribles trampas que ha colocado en el camino? ¡Pero veamos si vosotros sois capaces de esquivar tantos agujeros y garrotazos!