En el setenta aniversario del estallido del trágico conflicto español, Paul Preston, hispanista de prestigio internacional y autor de obras clásicas sobre la España del siglo XX, ha actualizado y ampliado su estudio de la Guerra Civil teniendo en cuenta tanto las últimas investigaciones y polémicas historiografías como abundante material inédito, ofreciendo por fin a los lectores su versión definitiva de La Guerra Civil española. Imprescindible para conocer la violenta realidad que asoló España y esclarecedor para lectores de cualquier generación por la claridad y el rigor documental con el que desmonta interpretaciones sectarias sin fundamento histórico, este libro contribuye a conservar un relato común de aquella tragedia colectiva, algo esencial para el ejercicio cotidiano de la democracia.
Sorprende que pese al gran número de libros escritos sobre el tema de la Guerra Civil Española, pocos se han ocupado de los pacifistas españoles. Puede que una de las razones sea que sus posturas están alejadas de los grandes relatos movilizadores de los beligerantes, interesados sobre todo en subrayar el entusiasmo por la guerra. Este libro, alejándose de una épica heroica en la que suele abundar una retórica triunfal, parte del deseo de transmitir la memoria colectiva del movimiento pacifista español, con epicentro en la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG/WRI). Del Prólogo de Stasa Zajovic 'Memoria en sombra' es un libro de profunda ternura, impregnado de un intenso amor a la vida, vibrante por su enorme valor ético, desafiante porque pone en cuestión algo incuestionable hasta el momento. Y por encima de todo, 'Memoria en sombra' es un libro esperanzador. Nos impulsa a seguir creando las alternativas a la guerra, a la destrucción. [ ] La audacia de las autoras del libro 'Memoria en sombra' es impresionante un gran gesto ético, político, humano para hacer justicia a una Verdad, y dar el reconocimiento justo a los hombres y mujeres que decidieron luchar contra el fascismo en favor de la Democracia de otra manera: a través del diálogo, que desmonta el discurso y la lógica de la guerra, así como mediante el apoyo humanitario, que fomenta el lenguaje de la paz y la convivencia.
Dentro de la oceánica bibliografía sobre la Guerra Civil española, la religión sigue ocupando el lugar de la cenicienta, no solo porque en esta cuestión no existe esa amplia zona de consenso y de serenidad científica que se ha alcanzado en otros, sino también porque las lanzas siguen enhiestas, casi tanto como en 1939. La pólvora y el incienso, fruto de cuarenta años de investigación en numerosos archivos y fondos documentales, aporta una cantidad ingente de datos, muchos de ellos desconocidos hasta ahora, que permitirán al lector entender de qué forma un golpe militar sin finalidades religiosas se convirtió en una guerra de religión, en su vertiente más cruel de persecución y cruzada. Hilari Raguer muestra la fractura que la Guerra Civil provocó entre los católicos, entre dos grandes modos de entender el cristianismo que originaron dos posturas opuestas durante la República y la contienda. Así, dos actitudes cristianas se tradujeron en dos opciones políticas. ¿O quizá fue al revés?
Este ensayo, en momentos de revisión de aquellos tiempos apabullantes, pretende enfocar el conflicto analizando el entramado de intereses que posibilitó que Franco ganara la contienda y que gobernara desde 1939 hasta 1975, 36 años amparado por el comportamiento salvaje del vilipendiado gran capital. El agotamiento de la mayor parte de las reservas de oro y plata, de bienes y propiedades particulares, sumadas a las pérdidas en vidas humanas y la emigración de miles de profesionales profundizaron el estado de pobreza del pueblo español, que ya sufría penurias antes de la guerra. Y aunque al final toda España pagaría los costos, se sabe que el financiamiento y las pérdidas de los bandos contendientes no fueron iguales: los rebeldes tuvieron a favor el decisivo apoyo del crédito externo, más armas, más combatientes. La influyente banca multinacional decidió que era menos riesgoso para sus intereses apostar por la derecha golpista que apoyar a la República roja. En los márgenes de esta carnicería fratricida los gobiernos europeos hicieron sus especulaciones y cálculos de costo-beneficio. [ ] Pero, en última instancia, estas páginas pretenden advertir que la historia se repite en forma cíclica cuando los grandes negocios se ven amenazados, cuando los intereses de los poderosos son vapuleados. En la década del treinta el enemigo fue el fascismo, el fin de las libertades. Ahora son la opresión económica, la injusticia del gran capital y la desigualdad social, que tuercen la voluntad de los hombres y los humilla. En este sentido, los ecos de la Guerra Civil siguen resonando. La guerra demuele, mata de hambre, despedaza, persigue, oprime. Y enseña. Daniel Muchnik Una mirada original y necesaria, que analiza la Guerra Civil española desde el punto de vista de los intereses y negocios en juego, tanto nacionales como internacionales.
Para entender la guerra civil española hay que partir de un hecho: ninguno de sus protagonistas sabía con anterioridad que estaba embarcándose en un conflicto de tanta envergadura, para el que no disponían ni de los medios humanos, técnicos y financieros necesarios ni de los conocimientos tácticos imprescindibles. Sin embargo, la guerra tuvo lugar. Empezó como un golpe de Estado en el que sus autores movilizaron a una parte sustancial del ejército y, sobre todo, a su única fracción operativa, el Ejército de África. El Estado republicano, tambaleante, se defendió con las fuerzas de Orden Público, los guardias de asalto y la Guardia Civil, que se mantuvieron leales en gran parte, y las milicias de los partidos, como el comunista, que se organizaron con rapidez y eficacia. Este libro desmonta algunos tópicos, como el de que Franco quisiera una guerra larga para liquidar más cómodamente a su enemigo. La guerra se prolongó porque enfrente hubo un Ejército Popular, el que crearon Juan Negrín y Vicente Rojo. Que Franco no tomara Madrid hasta el final de la guerra no se debió a una decisión estratégica, como indica el hecho de que lo intentara sin éxito en varias ocasiones. La primera parte del enfrentamiento fue lo que podría llamarse el dibujo de la guerra. La enorme cantidad de combates locales perfiló los puntos de partida de lo que luego sería una contienda más seria y organizada. Las primeras batallas se libraron en ciudades, pero también y sobre todo en las carreteras que llevaban a Madrid. Cuando la capital resistió el empujón de las fuerzas coloniales, empezó realmente la guerra. El Jarama, Guadalajara, el norte, Asturias, Brunete, Belchite, Teruel, Castellón, el Ebro, Valencia y Cataluña serían, cada vez más, los escenarios de enfrentamientos entre grandes masas de ejércitos con material moderno, suministrado por las grandes potencias mundiales, y dirigidos por mandos profesionalizados. Jorge M. Reverte tiene una larga experiencia en hacer historia de la época. Sus libros La batalla del Ebro, La batalla de Madrid, La caída de Cataluña y El arte de matar han sido superventas y alabados por la crítica. Mario Martínez Zauner le ha acompañado en casi todos esos libros como investigador y documentalista.
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares, compuestas por decenas de miles de voluntarios de todo el mundo, que participaron en la Guerra Civil junto al ejército de la Segunda República. Las Brigadas lucharon en la defensa de Madrid, las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Ebro, etc. En los mapas se pueden observar gráficamente los principales episodios bélicos y políticos, y también la gran cantidad de personalidades que apoyaron a la República como Simone Weil, Ernest Hemingway, André Malraux o George Orwell. Enriquecen la lectura una introducción histórica, comentarios para cada mapa y una cronología detallada. Después de 'La sublevación', este es el segundo tomo de la colección Atlas de la Guerra Civil Española.
Ángel Viñas ha publicado los mejores trabajos sobre la Guerra Civil en lo que va de siglo. A 75 años del fin del conflicto que ha marcado la historia de España, mantiene una conversación con el historiador y periodista Mario Amorós. Con prólogo del gran historiador Paul Preston, estructurado como una entrevista periodística, escrito de manera ágil y sin rehuir la polémica, este libro explica a un público muy amplio y diverso los principales hitos de la Guerra Civil. A través de sus páginas conocemos los orígenes y los responsables de la sublevación militar de julio de 1936, la intervención de las grandes potencias, el abandono de la República por parte de las democracias, la destrucción de Gernika, los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, el asesinato de Andreu Nin, el papel de Manuel Azaña y Juan Negrín, el vínculo del PCE con Stalin, la estrategia militar y política del general Franco y su relación con Hitler y Mussolini, la evolución de los frentes de batalla y el trágico final de la República, con el golpe del 5 de marzo de 1939. 75 años después trasciende, sin embargo, los límites cronológicos de la contienda, pues Ángel Viñas examina también la posición de Franco en la Segunda Guerra Mundial y se pronuncia sobre la actualidad de la Guerra Civil, con la persistencia de los principales mitos franquistas y su presencia en el debate político y ciudadano.