El exterminio de la población judía realizado por los nazis durante la invasión de la Unión Soviética, a pesar de sus dimensiones (casi la mitad de las víctimas del Holocausto), ha permanecido largo tiempo poco estudiado. En el origen estaba la dificultad de los historiadores para acceder a los archivos soviéticos e interpretar la documentación oficial. Esta obra pone de relieve los principales aspectos de la Shoah en los territorios soviéticos ocupados por los nazis: la ejecución inmediata de las «órdenes» de identificación y eliminación sobre bases raciales; la naturaleza pública del genocidio y su función ejemplarizante; el éxito de la propaganda antisemita unida a la anticomunista; el papel del colaboracionismo de la población local y su implicación en las masacres que tuvieron lugar durante el conflicto.
Esta obra realiza un análisis breve pero exhaustivo de la historia contemporánea de Rusia. Comienza el recorrido en el siglo XIX, pasando a estudiar las causas que llevaron a la revolución bolchevique; después continúa con la historia de la URSS, para llegar finalmente a un retrato de la realidad rusa actual. Asimismo, reflexiona sobre los principales protagonistas y cómo su historia personal y su carácter han influido a la hora de conducir este gran y complejo territorio. Tampoco se olvida el contexto geopolítico, en particular las antiguas repúblicas soviéticas y los países satélites. Desde el rigor histórico y académico, se trata de un texto en tono divulgativo, con el objeto de dar a conocer un país lejano que la globalidad de los tiempos actuales no solo nos ha acercado, sino que hace que sea imprescindible comprenderlo. En definitiva, la obra realiza un apasionante y sugestivo viaje a través de la Rusia de los zares, pasando por la Unión Soviética, incluidas sus repúblicas, para desembocar como destino final en la Rusia actual, dominada por la figura de Vladímir Putin. Sara Núñez de Prado Clavell es profesora titular del área de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos.
Sabíase que Castelao, formando parte dunha delegación española moi plural, estivera, en maio de 1938, en distintas cidades de tres repúblicas da URSS (Leningrado, Moscova; Kiev; Bakú). No presente volume recóllense por primeira vez todos os textos de Castelao sobre a Revolución e a realidade soviéticas. Abundan as formulacións que xustifican o subtítulo do libro: «Filocomunismo e prosovietismo de Castelao nos anos da Guerra Civil». Algunha é deste calado: «En mi viaje a la URSS he adquirido la convicción de que allí se está engendrando una nueva vida que ha de ser el molde de los demás pueblos del mundo.» Estas dúas facetas cómpre entendelas nas coordenadas da Guerra Civil, período no que Castelao se esquerdiza; no que intima con destacados comunistas (Líster, Santiago Álvarez...); no que bate (e faina súa) coa definición de nación formulada por Stalin; no que gusta de escribir para os combatentes marxistas, e no que recibe (entusiasmado) as gabanzas da crítica soviética sobre a súa condición de «debuxante revolucionario».
El tema de la oposición interna en los países del bloque soviético cobra creciente importancia en estas últimas décadas del siglo XX, cuando ya resulta bastante evidente que la crisis de la civilización capitalista y las luchas por darle una salida progresista no han conducido, por ahora, a esa sociedad más humana que llamamos socialista. En cambio han alumbrado, del Elba al Pacífico, una nueva forma de esclavitud social, donde los pueblos están privados, frente a un Estado omnipotente, de todo instrumento legal de defensa y control. No es extraño que allí hayan surgido fuerzas dispuestas a levantar, una vez más en la historia de la humanidad, la bandera de la libertad. El futuro de la democracia y del socialismo en el mundo dependerá en gran medida de la capacidad de esas fuerzas para Influir positivamente en la evolución de las sociedades del Este. El presente libro proporciona al lector español una información sistematizada y analizada acerca de la trayectoria histórica y las características actuales de la oposición en cuatro países del socialismo real donde el fenómeno ha adquirido mayor relevancia: Unión Soviética, Hungría, Checoslovaquia y Polonia. Fernando Claudín es autor de La crisis del movimiento comunista (París, 1970), Marx, Engels y la revolución de 1848 (Madrid, 1975), Eurocomunismo y socialismo (Madrid, 1977), Divergencias comunistas (Barcelona, 1979) y de numerosos artículos en revistas especializadas.
Basándose en documentación hasta ahora desconocida -actas del Politburó, diarios, telegramas cifrados y conversaciones grabadas- Vladimir M. Zubok nos ofrece un panorama de la historia de la Guerra Fría vista desde la perspectiva del Kremlin, que cambia por completo la visión que hasta ahora nos ofrecían los historiadores occidentales. Zubok nos permite comprender las aspiraciones, los intereses y los errores de percepción de los dirigentes soviéticos: las equivocaciones cometidas por Stalin, los arriesgados intentos de Jrushchov por reforzar la paz, la apasionada búsqueda de la distensión por Brezhnev y la forma en que Gorbachov, tratando de reformar la Unión Soviética, acabó destruyéndola. Nos muestra cuáles eran las preocupaciones reales de estos hombres y el error de las estrategias norteamericanas de contención, que sólo consiguieron reforzar su beligerancia. Este impresionante libro va a cambiar por completo la imagen que hasta hoy teníamos de la historia de la Guerra Fría.
Como historiador de la ciencia, especializado en la situación y desarrollo de la ciencia en la URSS, el profesor Graham pasa revista a la presencia y significado de la filosofía en diversos aspectos de la ciencia soviética: la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad, la cosmología y la cosmogonía y las teorías biológicas sobre el origen de la vida, tratando de analizar el papel que el materialismo dialéctico ha jugado en su configuración y desarrollo. La tesis central del profesor Graham es la de que, contra lo que es opinión de muchos científicos y filósofos occidentales, el materialismo dialéctico no ha constituido un pesado lastre ideológico ni una influencia esterilizadora para la ciencia soviética. Por el contrario, los científicos soviéticos han sabido establecer, a partir del materialismo dialéctico y de sus famosas leyes, los principios fundamentales de una filosofía de la ciencia tan razonable al menos como la que aparece implícita en la obra de los científicos occidentales, y en un buen número de casos coincidente con ella.
La existencia de la Unión Soviética marcó de manera decisiva lo que ocurrió en el siglo XX en todo el planeta. En este libro se examina en detalle lo que la Unión Soviética fue, en la firme convicción de que el sistema correspondiente experimentó cambios notables con el paso del tiempo y se desplegó conforme a patrones diferentes en unos y otros espacios geográficos del país más extenso del globo. Se toma en consideración, además, la influencia que todavía hoy ejercen los acontecimientos de los últimos decenios y se dedica una atención singular a las características del estancamiento brezhneviano y a los problemas de esa reforma fallida que resultó ser la perestroika.