Resultados de la búsqueda para: Thomas Hardy





VIDA Y MUERTE DEL ALCALDE DE CASTERBRIDGE . HISTORIA DE UN HOMBRE DE CARÁCTER (HARDY, THOMAS)
«El alcalde de Casterbridge» (1886) es una de las novelas de madurez de Thomas Hardy y, junto con «Jude el oscuro», una de las que cimentan su histórica fama de novelista trágico. «El alcalde de Casterbridge» es una historia de valores y sentimientos elementales - poder y traición, amor y dolor, generosidad y celos- escrita con un sentido profano, existencial, de la tragedia, e inscrita con elegancia en la tradición de la cultura universal.Thomas Hardy nació en 1840 en Higher Bockhampton. Fue aprendiz y discípulo de un arquitecto en Dorchester y posteriormente deliniante en Londres, en pleno fervor del estilo neogótico. En 1872 abandonó la arquitectura para dedicarse a escribir. Con «Under the Greenwood Tree» había iniciado ese mismo año el ciclo de "novelas de Wessex", ciclo al que pertenecen, entre otras obras, «Lejos del mundanal ruido» (1874), «The Return of the Native» (1878) y «Tess of the D`` Ubervilles» (1891), además de «Jude el oscuro» (1895). Hardy murió en Dorchester en 1928.

EL BRAZO MARCHITO (HARDY, THOMAS)
Prólogo de Manuel Rodríguez Rivero Traducción de Javier Marías«La desdichada esposa hizo un desesperado esfuerzo por controlarse. Era su Edmond; no le había hecho ningún mal; había sufrido. Una momentánea devoción por él la ayudó y, levantando la vista como se le había implorado, miró aquel despojo humano, aquel écorché, por segunda vez. Pero la visión era demasiado horrible. De nuevo, involuntariamente, apartó la mirada y se estremeció. - ¿Creéis que podréis acostumbraros a esto? -dijo él-. ¡Sí o no! ¿Podréis soportar cerca de vos esta carne de osario? Juzgad por vos misma, Bárbara. ¡Vuestro Adonis, vuestro incomparable marido, se ha convertido en esto! La pobre mujer estaba junto a él inmóvil, excepto por el continuo parpadeo de sus ojos. Todos sus naturales sentimientos de afecto y compasión le habían sido arrebatados por una especie de pánico; tenía, exactamente, la misma sensación de debilidad y horror que habría tenido en presencia de un aparecido. De ningún modo podía hacerse a la idea de que aquello era el elegido de su corazón: el hombre que había amado. Se había metamorfoseado hasta convertirse en un ejemplar de otra especie.» Fragmento de «Bárbara de la Casa de Grebe», El brazo marchito Thomas Hardy (1840-1928) publicó catorce novelas, una cincuentena de cuentos y más de mil poemas. Atacado por la insólita crudeza sexual de muchos de sus libros, la falta de entusiasmo, cuando no la hostilidad, con que fue recibida Jude el Oscuro fue determinante en su abandono definitivo de la novela. A partir de 1895 Hardy se entregó de lleno a la poesía. De este modo consiguió el extraño honor de convertirse a la vez en el último novelista británico del XIX y en el primer gran poeta en lengua inglesa del siglo XX. Y la verdad es que, como novelista, y a pesar de mostrarse lúcido testigo de los orígenes de la modernidad, Hardy pertenece más apropiadamente al universo de Balzac, Dickens, Dostoyevski o Galdós que al de Proust, Woolf, Joyce o Kafka. Los últimos quince años de su vida fueron testigos de un triunfo que le había sido tan esquivo como ahora le fue estrepitoso, y Hardy pudo vivir plenamente la experiencia de convertirse en el Gran Escritor de su tiempo. Murió en su mansión de Max Gate, cerca de Dorchester, a la que en sus últimos años acudían en peregrinación sus numerosos admiradores, entre los que se contaron R. L. Stevenson, J. M. Barrie, W. B. Yeats, John Cowper Powys, Virginia Woolf, T. E. Lawrence, H. G. Wells, E. M. Forster, George Bernard Shaw, Robert Graves, Ford Madox Ford, Walter de la Mare y Wilfrid Ewart. Sus cenizas se conservan en la abadía de Westminster, pero su corazón le fue extraído y enterrado en el cementerio de la parroquia de Stinsford, junto a los restos de sus dos mujeres.Javier Marías tradujo los relatos de El brazo marchito en 1974 -tengo entendido que fue su primer libro como traductor profesional-, cuando era un joven de veintitrés años que había publicado dos novelas e intentaba abrirse paso como narrador. Del Prólogo de Manuel Rodríguez Rivero Blog de Javier Marías: https://javiermariasblog.wordpress.com/category/reino-de-redonda/

CUENTOS COMPLETOS (HARDY, THOMAS)
Este volumen reúne los cuatro libros de cuentos que Thomas Hardy publicó en vida –Cuentos de Wessex, Un grupo de nobles damas, Pequeñas ironías de la vida y Un hombre cambiado y otros relatos– más algunos otros, no publicados o publicados en revistas, que nunca fueron incorporados a un libro. Muchos de ellos inéditos en español, y por primera vez juntos, cuentan con traducciones de Catalina Martínez Muñoz, Javier Marías, Carlos Mayor, José Luis López Muñoz y Marta Salís. Los Cuentos completos de Thomas Hardy son un auténtico compendio de maestría narrativa, presentación de personajes, inventiva y manejo de la trama. Inspirados en su mayoría por la tradición oral, figuran entre ellos leyendas históricas, relatos con elementos fantásticos, cuentos de ingenio y astucia al estilo bocacciano, y dramáticas historias de desarraigo y deseo de instrucción.

TESS DE LOS D’URBERVILLE (HARDY, THOMAS)
John Durbeyfield, padre de siete hijos, haragán y borrachín, se entera un buen día de que su apellido es en realidad una deformación de d’Urberville, un noble linaje normando que se remonta a los tiempos de Guillermo el Conquistador. Con este inesperado hallazgo de un antiguo esplendor, decide con su mujer enviar a Tess, su hija mayor, a quien le habría gustado ser maestra de escuela, en busca de la protección de unos ricos d’Urberville que viven en la región. Ellos no lo saben, pero estos ricos d’Urberville son en realidad la viuda y el hijo de un comerciante que adoptó ese apellido para darse aires y no porque fueran auténticos descendientes de tan antigua familia. Nueva traducción de Catalina Martínez Muñoz.

THE MAYOR OF CASTERBRIDGE . 1 BATX (HARDY, THOMAS)
Unemployed farmer Michael Henchard gets drunk one day and auctions his wife and daughter to the highest bidder. The next day, he bitterly regrets his action and promises to atone for it. He swears not to drink alcohol for the next 21 years. Twenty years

TESS, LA DE LOS D’URBERVILLE (HARDY, THOMAS)
Relanzada a la popularidad por su presencia y su papel en la exitosa serie " Cincuenta sombras de Grey " , " Tess, la de los d'Urberville " retrata la vida rural del sur de Inglaterra a través de la figura de la protagonista, descendiente de una familia aristocrática empobrecida. Forzada por un aristócrata y condenada por una sociedad de moral estricta, Tess se rebela contra el destino que se le impone guiada por su innata independencia, su incapacidad de comprender el doble rasero con el que se juzga la conducta de los sexos y, sobre todo, por sus deseos de alcanzar la felicidad.

OXFORD BOOKWORMS 1. THE WITHERED ARM CD PACK (HARDY, THOMAS)
A woman and a man . . . words of love whispered on a summer night. Later, there is a child, but no wedding-ring. And then the man leaves the first woman, finds a younger woman, marries her . . . It's an old story. Yes, it's an old, old story. It happens all the time - today, tomorrow, a hundred years ago. People don't change. But this story, set among the green hills of southern England, has something different about it. Perhaps it is only a dream, or perhaps it is magic - a kind of strange dark magic that begins in the world of dreams and phantoms . . .

TESS, LA DE LOS D ‘ URBERVILLE . (UNA MUJER PURA) (HARDY, THOMAS)
Novela llevada al cine en una inolvidable película protagonizada por Nastassia Kinski y dirigida por Roman Polanski, TESS, LA DE LOS D ' URBERVILLE retrata la vida rural del sur de Inglaterra a través de la figura de la protagonista, descendiente de una familia aristocrática empobrecida. Forzada por un aristócrata y condenada por una sociedad de moral estricta, Tess se rebela contra el destino que se le impone guiada por su innata independencia, su incapacidad de comprender el doble rasero con el que se juzga la conducta de los sexos y, sobre todo, por sus deseos de felicidad. Thomas Hardy (1840-1928) fue uno de los principales escritores de la Inglaterra victoriana. Sus novelas, entre las que destacan, aparte de Tess, El regreso del nativo y Jude el Oscuro, están llenas de fuerza y pasión, y suelen contraponer el medio rural con el urbano y al individuo con la sociedad que lo rodea.

UNOS OJOS AZULES (HARDY,THOMAS)
Sobre el telón de fondo de los fascinantes paisajes de Endelstow se recortan tres figuras que van a protagonizar un dramático triángulo amoroso. Elfride, una joven de unos irresistibles ojos azules, la bella hija de un párroco ilustre de una remota aldea de Cornualles, se enamora de Stephen Smith, un joven arquitecto, hijo de un albañil, encargado de restaurar la iglesia del pueblo. El padre de Elfride pondrá objeciones a la unión, por la insalvable diferencia de clases, pero los dos jóvenes se prometen en matrimonio en secreto y Stephen se marcha a la India para hacer fortuna y regresar convertido en un «buen partido». Es entonces cuando cobra protagonismo el tercer vértice del triángulo: Henry knight, un hombre maduro y solitario, escritor, mentor de Elfride en sus aficiones literarias, y también amigo y mentor del joven Stephen...

SÓLO UN INTERMEDIO (HARDY, THOMAS)
Baptista Trewthen es una joven maestra decepcionada de su profesión que acepta un matrimonio de conveniencia. Un poco antes de la boda, el azar, o la vida, se encargarán de proporcionarle una sorpresa, un triste accidente y un dilema. Pero Baptista no sufre los avatares de la vida para que la lleven al cielo o al infierno, sino que hace algo mucho más difícil con su destino: lo comprende. Así, las circunstancias de la protagonista no son más que un entreacto que se da a la espera de recobrar el equilibrio de su vida, un rodeo necesario entre sus elecciones primitivas y el asombroso triunfo de éstas.

UN GRUPO DE NOBLES DAMAS (HARDY, THOMAS)
Retenidos por el mal tiempo en un museo municipal, los miembros del Club de Naturaleza y Arqueología de Wessex deciden entretenerse contando curiosas historias «de hermosas damas, de sus amores y sus odios, de sus alegrías y sus desdichas, de su belleza y su destino ». Bodas secretas, hijos ilegítimos, aventuras furtivas, y muchos errores impulsivos que sólo se reconocerán con el paso del tiempo, componen la esencia de estas narraciones.