Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Omar
El diario, del cual hasta ahora sólo se habían publicado breves extractos, constituye un elemento clave para la Historia de la Cultura y del Arte. Cassiano del Pozzo nos presenta minuciosos retratos de los personajes que va encontrando, y también sobre l


Tras la gran aceptación de la publicación de la primera edición de (2005), la editorial y el autor presentan ahora una segunda, ampliada y actualizada. En ella, siguiendo el mismo esquema de contenidos que en la obra original, el autor realiza una revisión conceptual del denominado principio acusatorio, acudiendo para ello, tanto a la doctrina y jurisprudencia española y europea (TC, TS y TEDH), como al estudio de aquellos procedimientos penales extranjeros (Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra y Gales, Italia y Alemania) que son objeto de imitación por parte del legislador español en su carrera para la importación del referido principio. Este estudio acerca de lo que, para el autor, es la esencia del principio y sistema acusatorio, facilitará la comprensión respecto de algunas de las últimas reformas realizadas en materia procesal penal y de las que parecen avecinarse sin remisión, como la inclusión del Ministerio Fiscal investigador y la eliminación del Juez de Instrucción. El lector podrá, asimismo, advertir la evolución de nuestra jurisprudencia sobre el principio acusatorio, en asuntos tan trascendentales como el deber de congruencia entre la acusación y el fallo, que alcanza también, desde fechas recientes, a la concreta pena a imponer. La obra resultará también útil para el práctico del derecho que precise argumentos doctrinales y jurisprudenciales claros con los que enfrentarse a procesos donde haya podido producirse una vulneración del principio acusatorio en sus distintas vertientes y manifestaciones.






PALOMARES: en 1966 cayeron sobre esta aldea andaluza cuatro bombas de hidrógeno en una operación de abastecimiento de los temidos bombarderos B-52 que rutinariamente sobrevolaban el territorio español. Con ellas llegó la contaminación nuclear, el silencio oficial, los desmentidos, la censura, la muerte. En un país hecho de silencios y mentiras. La era de Palomares reúne cuatro voces únicas y silenciadas. Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia, movilizó a la población almeriense contra la corrupción del sistema franquista y escribió un diario sobre los acontecimientos de Palomares; el pintor Jorge Castillo realizó el Tríptico Palomares y una serie de óleos y bocetos relacionados con la catástrofe; Juan Goytisolo describió en su crónica Campos de Níjar la miseria bajo la que vivía el pueblo almeriense en aquellos años y décadas; Eduardo Subirats analizó las dimensiones globales que el desarrollo de la industria y la expansión de la guerra nuclear entrañaban para un futuro que hoy es nuestro tiempo presente. PALOMARES es una página imborrable de la suprimida memoria del nacionalcatolicismo y el fascismo españoles, de su corrupción, censura y violencia. PALOMARES es el signo de una era de guerras globales, escarnio mediático de la masa electrónica mundial y angustia histórica frente a un imprevisible mañana.


Esta guía didáctica es el complemento indispensable para la aplicación del «Programa para aprender a tomar decisiones», cuaderno de actividades para el alumno de la ESO, editado en esta misma colección. El programa consta de once unidades de trabajo, muy centradas en el estudio independiente de los alumnos. A pesar de que el cuaderno del alumno puede funcionar como un recurso autoaplicado, el tutor, no obstante, precisará adaptar los contenidos de cada unidad al marco de referencia y contextos propios de su centro educativo. Por eso, la guía didáctica presenta además de una introducción a la teoria de las decisiones profesionales, un conjunto de sugerencias específicas para cada unidad, mostradas siempre bajo el mismo esquema: a) Cuál es el objetivo de la unidad; b) Conceptos básicos vertidos en ella; c) Metodologías de intervención más adecuadas a cada ejercicio y/o ejemplo; d) Actividades complementarias y de enriquecimiento; y e) Listado comentado de recursos alternativos. La filosofía subyacente a esta guía didáctica es permitir que cada orientador, psicopedagogo o tutor sepa no sólo utilizar las unidades, sino también ir creando y desarrollando sus propias herramientas para su acción tutorial. La aportación genuina de cada profesional es clave para la diseminación de los conceptos vocacionales en el curriculum escolar.