Resultados de la búsqueda para: Omar





LLIBRE DE L’EXILI (POMAR, JAUME)
Tot home és matèria d’exili: sense respostes clares davant els grans misteris de la vida i la mort, i a anys llum de la felicitat. Segons com, aquest exili, tan propi de l’espècie, hauria de ser el pitjor dels imaginables. Sobretot perquè ens situa cara a cara amb la nostra indefensió més cabdal i més còsmica. A favor té, en canvi, que el caràcter persistent i plural dels seus efectes, d’alguna manera, acaba per desentenebrir-los. A mesura que el temps transcorre, ens anam acostumant a la incertesa i a la desemparança. Poc o molt, hi contribueix el fet de compartir aquests mals congènits amb la resta d’humans.

ITINERARIS VISCUTS PER LES COMARQUES MERIDIONALS (SUGRANYES, JOSEP MARIA)
En aquests Itineraris viscuts, l'autor hi pretén narrar unes excursions per camins de muntanya i intenta plasmar-hi, junt amb la bellesa del paisatge, una relació humana farcida de les vivències pròpies d'una caminada, amb tocs d'humor i anècdotes d'aquelles que conformen una època determinada, amb les seves maneres de fer i de viure, i tot plegat guarnit amb apunts de fets rellevants que han passat a formar part de la història d'aquestes anomenades comarques meridionals de Catalunya.

INUNDACIONES EN LA COMARCA DE L’ALACANTÍ (ALICANTE) . ESTUDIO DE ZONAS DE ANEGAMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE ALICANTE, SAN VICENTE DEL RASPEIG, MUCHAMIEL, SAN JUAN, EL CAMPELLO Y AGOST (MARQUIEGUI SOLOAGA, ÁGATA)
La dramática riada del 30 de septiembre de 1997, que constituyó un récord de precipitación con 270,3 litros en un día, generó el Plan Anti Inundaciones de la ciudad de Alicante con el que se han ejecutado grandes infraestructuras. Sin embargo, la comarca de l¿Alacantí se ve afectada con relativa frecuencia por lluvias de menor intensidad que provocan anegamientos en lugares que pueden parecer insólitos. Un detallado estudio del medio físico y de las causas revela que los motivos, además de climáticos, derivan fundamentalmente de una ordenación del territorio que no tiene suficientemente en cuenta los factores de riesgo. Ágata Marquiegui Soloaga es arquitecta y doctora en geografía. Ha realizado diversas investigaciones sobre inundaciones en áreas urbanas y sobre patrimonio hidráulico y territorio.

EL ENTRAMADO DE SOLIDARIDAD CON LOS INMIGRANTES. LA INTERACCIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (GOMARIZ ACUÑA, TOMÁS PEDRO)
En la presente obra son presentados los resultados de una profunda investigación sobre la configuración del entramado organizativo de solidaridad con los inmigrantes en España. Más allá de un estudio descriptivo, el fin primordial de esta obra ha sido el examen de la lógica de desarrollo de este tejido organizativo. Con ello, una de las cuestiones fundamentales ha sido la apreciación del mecanismo generador de la lógica de articulación discursiva del escenario de interlocución de los estados democráticos actuales. En este momento, para hablar de tejidos cívicos hay que partir del sentido de la gramática articuladora de nuestra realidad política. En ella encontramos el fundamento de las bases del orden existente y los soportes para su desarrollo en este proceso dialógico. En su esencia destaca la mecánica articuladora de las prácticas de los actores concurrentes. Razón que se prodiga en la eficacia de una incipiente predisposición a la anticipación de los acontecimientos dentro de la suerte de un sinfín de posibilidades...

CIUDADANÍA Y MARCO INSTITUCIONAL. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESCENARIO CÍVICO DE INTERLOCUCIÓN SOBRE LA INMIGRACIÓN (GOMARIZ ACUÑA, TOMÁS PEDRO)
El interés de este estudio es el acercamiento al conocimiento de las dinámicas discursivas que dan coherencia a los soportes y estructuras de nuestra sociedad. En él nos detenemos, a modo de ejemplo, en la revisión de uno de los fenómenos que ha acompañado el desarrollo de la democracia española: las discusiones sociales y políticas en torno a la inmigración. Para tratarlo de la mejor manera, este trabajo se concentra en las cinco primeras legislaturas del actual modelo político. En ellas, este fenómeno llegó a alcanzar su plena consistencia. Desde entonces, el proceso seguido ha ido aportando meros detalles de la actualidad, que dejan abierta la puerta a un nuevo estudio aun en curso. Es muy importante comprender lo analizado en el proceso de consolidación de la democracia española. Con la observación de esta dinámica se ha pretendido acceder a los pormenores de la mecánica del diálogo entre los diferentes actores e instituciones concurrentes en la edificación y reconstitución diaria del orden existente en nuestro modelo de sociedad. La elección de esta temática está determinada por la relevancia que ha alcanzado en la opinión pública y en los principales foros y esferas del debate político. Este centro de atención ha generado, en las últimas décadas, muchos estados de opinión y ha movilizado, en muy alta medida, a la ciudadanía. En general, el diálogo cívico en torno a la inmigración se ha convertido en un factor determinante del quehacer institucional. Con ello, podemos estimar, en mejor medida, cómo se desenvuelve la dinámica social e institucional de nuestro sistema político...