Resultados de la búsqueda para: Miguel Serrano





EL HOMBRE DE BRONCE (SERRANO, MIGUEL ÁNGEL)
http://www.lanacion.es/ocio-y-cultura/2009091718836/el-hombre-de-bronce http://www.lecturalia.com/libro/36200/el-hombre-de-bronce http://www.escueladeletras.com/actualidadliteraria/Jo%C3%A3o%C2%A0Gilberto%C2%A0Noll%C2%A0en%C2%A0la%C2%A0Residencia%C2%A0de%C2%A0Estudiantes%C2%A0y%C2%A0Miguel%C2%A0Angel%C2%A0Serrano%C2%A0en%C2%A0Escuela%C2%A0De%C2%A0Letras/3273.html http://www.abc.es/20091021/cultura-literatura/hombre-bronce-200910211024.html

PUNTO PELOTA (PEDREROL, JOSEP / LÓPEZ SERRANO, MIGUEL)
Punto Pelota es el libro del programa más polémico de la televisión, tertulia deportiva líder por excelencia. Emitido por la cadena Intereconomía es, junto con El gato al agua, el programa más exitoso de la cadena. El éxito de Punto Pelota se ve reflejado en su libro y su principal valía son sus excelentes y geniales colaboradores, dirigidos por el prestigioso periodista deportivo Josep Pedrerol, el cual realiza las funciones de director y presentador del programa. Junto a él participan tertulianos de la talla de Tomás Roncero, José Antonio Martín Petón, Siro López, Iñaki Cano, Joaquín Ramos Marcos, Hugo Gatti, Mono Montoya, Lobo Carrasco, Jorge D?Alessandro, José Antonio Luque y el exportero del Real Madrid, Paco Buyo.

FRANKENSTEIN LA RESURRECIÓN DE UN MITO (AGUILAR SUTIL, JOSÉ / CONTRERAS, JUAN CARLOS / MOLERO, ARTURO J / SERRANO, JOSÉ MIGUEL / QUESADA, JUAN CARLOS / ORTEGA YAÑEZ, ELENA / PERAGÓN ACEITUNO, ISAAC / REYES LAMONEDA, CELIA / Mª DOLORES)
Con motivo del II Centenario de la publicación de la obra de Mary Shelley, con el apoyo del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes y el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén, hemos resucitado el mito de Frankenstein en la voz de doctos en la materia y, en el cincelado de la memoria que sostiene el lector en sus manos, hemos querido que cicatricen, a modo de despertares, diferentes encuadres de la obra, a partir de la proyección y recreación pictórica de los/as artistas de ?Viñeta 6?. En este laboratorio de ilustraciones, como pálpitos de la criatura, conviven los trazos enérgicos de José Santiago Aguilar; el ocurrente ?gag? de Juan Carlos Contreras; la expresividad y dinamismo de Arturo J. Molero; el talento en primer plano de José Miguel Serrano; la sensualidad gráfica y arrebatadora de Juan Carlos Quesada; la definición, proporción y tenebrismo de Elena Yáñez; la exquisitez silente del retratista Isaac Peragón; el clasicismo armónico de Celia Reyes o el plano de profundidad abisal de María Dolores Peralta. Se trata de reimaginar, resucitar, recrear y, sobre todo, recrearse. Al fin y al cabo, aún resuena el eco de aquel científico en la noche insondable de los tiempos... aquel que, sobre el mito, dictó, con voz hilarante: ?¡está vivo!?.

LOS MENORES EN EL PROCESO JUDICIAL . LA PROTECCIÓN DEL MENOR FRENTE AL DERECHO A UN JUICIO JUSTO (ADROHER BIOSCA, SALOMÉ / ÁLVAREZ VÉLEZ, Mª ISABEL / GISBERT POMATA, MARTA / ROSA CORTINA, MIGUEL DE LA / SERRANO MOLINA, ALBERTO / SUÁREZ SANTOS, RAQUEL / ZARRALUQUI SÁNCHEZ-EZNARRIAGA, LUIS)
A finales de 2009, por la Fiscalía General del Estado, se emitió una Circular, 3/2009, sobre protección de menores víctimas y testigos. Tal Circular se enmarca dentro de un proceso general, tanto a nivel europeo como nacional, que se inicia a finales del siglo pasado y que tiene como propósito principal garantizar la necesaria protección de los menores de edad en el proceso judicial, sobre todo, penal, ya intervengan en la condición de víctima o de testigo. Así, podemos destacar la Decisión Marco 2001/220/JAI, de 15 de marzo, sobre estatuto y protección de las víctimas en el marco europeo. Dicha Decisión Marco responde a la pretensión de la Unión Europea de promover una política de protección de las víctimas dentro del Tratado de la Unión y del Tratado de Ámsterdam relativo a la creación de un espacio común de libertad, seguridad y justicia. La Decisión Marco presta singular atención a las víctimas consideradas especialmente vulnerables. Entre éstas destacan los menores. Así, se promueven diferentes medidas para evitar la segunda victimización. Ello se traduce en la exigencia de que el proceso no constituya para la víctima un nuevo sufrimiento innecesario, un nuevo plus de aflicción, lo que supone, entre otras medidas, procurar que se dé a las víctimas acogida correcta en un primer momento y que se creen en las dependencias policiales y judiciales lugares con condiciones adecuadas a la situación de la víctima y, especialmente, para la práctica de las pruebas. Pues bien, el libro analiza desde diferentes perspectivas jurídicas lo que para nuestro sistema jurídico suponen tanto la Decisión Marco como la posterior Circular en el ámbito de los procesos penales y civiles (sobre todo, en el ámbito del Derecho de familia), acudiendo a una revisión crítica que atiende a los diferentes intereses que se ponen en juego en los procesos; en especial, el interés del menor frente al derecho constitucional a un juicio justo del acusado.

LOBOS DEL OLVIDO (SERRANO, MIGUEL ANGEL)
En Lobos del olvido, Miguel Ángel Serrano ofrece una mirada descarnada a la infancia como territorio del fingimiento adulto. En esa indagación, que escarba en las raíces, se van desvelando, capa tras capa, pinturas desconchadas y heridas emocionales. Así, descubrimos la debilidad de vínculos que se creían sólidos, o el chirriar del columpio de la niñez, o un conocimiento que quizá no debió adquirir. Lo que ataca el olvido sin llegar a borrarlo es una imagen presentida y agazapada, a la espera de un salto que, como un resorte, nos ataque a traición: una memoria que acabará alcanzándonos para mostrar la pugna entre lo que somos, lo que fuimos y lo que debimos ser.