Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





EVOLUCIÓN DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA EN ESPAÑA. INFORME 2010. (CEA D´ANCONA, MARÍA ÁNGELES/VALLES, MIGUEL)
Esta publicación presenta la situación de la evolución del racismo y la xenofobia en España en 2010, diagnóstico anual que se viene realizando por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. El presente estudio recoge los resultados de la encuesta del CIS a finales del 2009 Actitudes hacia la inmigración, en la que se indaga sobre la evolución de la opinión de los españoles en materia de aceptación de la presencia de inmigrantes en España. Este año cobran especial relevancia los resultados obtenidos, puesto que inmersos en la situación de la crisis económica global, que ha tenido como consecuencia un importante aumento del desempleo, los discursos racistas y actitudes discriminatorias hacia el otro, pueden encontrar una especial facilidad para calar en una parte de la sociedad española.La prevención y la lucha contra el racismo y la xenofobia debe ser una prioridad de los poderes públicos, así como de la sociedad civil organizada. Para ello se está trabajando en diferentes líneas, entre las cuales se encuentran: la sensibilización a la población en general, poniendo un especial énfasis en los centros educativos y en las entidades locales; la propuesta de diseño e implementación de un sistema de recogida de datos de incidentes y/o delitos y faltas con motivaciones racistas o xenófobas; la formación-sensibilización de los profesionales de las Fuerzas de Seguridad del Estado; igualmente, tal y como destaca el decálogo consensuado contra el racismo y la xenofobia en el proyecto europeo Living Together, es necesario fomentar el papel de los medios de comunicación promoviendo el respeto de las culturas y el reconocimiento de la diversidad.

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. GUÍA DEL PROFESORADO (CAÑIZO FERNÁNDEZ-ROLDÁN ARACELI DEL / COSTA PÉREZ-HERRERO ÁNGEL / MIGUEL GONZÁLEZ CARLOS A.)
La estructura de esta Guía del Profesorado es la siguiente: 1. Página inicial de cada bloque que incluye la programación didáctica del bloque. 2. Para cada unidad didáctica: Mapa conceptual; Orientaciones metodológicas; Soluciones a las actividades propuestas durante el desarrollo de la unidad; Soluciones a las prácticas propuestas en la unidad; Soluciones a las actividades de síntesis. 3. Cada bloque temático finaliza con: Actividades complementarias del bloque; Propuesta de evaluación del bloque; Selección de actividades propuestas en pruebas de Acceso a la Universidad. Esta guía lleva adjunto un disquete que contiene actividades complementarias y una amplia propuesta de evaluación de cada bloque.