Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel


El conjunto de textos e imágenes que conforman este manual de carácter docente constituye el ámbito de referencia en el que se desarrolla la teoría y la práctica de la asignatura de Análisis de los Procesos de Creación de la Forma Arquitectónica. Su cometido básico es convertir los medios e instrumentos de trabajo disponibles en recursos para pensar y analizar gráficamente la arquitectura, encaminados hacia el proyectar arquitectónico, desarrollando y profundizando en las estrategias y técnicas que deben aprenderse y desarrollarse en el comienzo del aprendizaje de la arquitectura (dibujar, maquetar, fotografiar, buscar referencias, etc.). Abstract The group of texts and images in this manual constitutes a reference for the theory and practice of the course Análisis de los Procesos de Creación de la Forma Arquitectónica. Its main goal is to turn the available means and working tools into resources for thinking and analyzing architecture graphically. This is aimed to design architectural projects, developing and deepening the strategies and techniques which must be known and developed at the beginning of the learning process (drawing, laying out, taking photographs, looking for references, etc.).


La estructura de la guía es la siguiente: 1. Página inicial de cada bloque que incluye la programación. 2. Para cada Unidad: - Mapa conceptual - Orientaciones metodológicas - Soluciones a las actividades propuestas durante el desarrollo de la Unidad - Soluciones a las prácticas propuestas en la Unidad - Soluciones a las actividades de síntesis 3. Cada bloque temático finaliza con: - Actividades complementarias del bloque - Propuesta de evaluación del bloque con solucionario - Selección de actividades propuestas en pruebas de acceso a la Universidad
Elemento auxiliar para la corrección de las actividades del Juego de lectura por parte del profesor o del propio alumno. Disponible en papel y también en la Sala de profesores en formato PDF.










La gran ciudad se ha convertido en un cuestionamiento desafiante para las ciencias humanas, y no han sido excepción de las ciencias teológicas.No es exagerado afirmar que la pastoral urbana ya no es una entre otras. La perspectiva urbana es el telón de fondo de cualquier otra pastoral, como la familiar, la juvenil, la litúrgica, la social, la catequética...El I Encuentro Continental de Pastoral Urbana (9-11 octubre 2018, Guadalajara, Jalisco, México) sirvió no solo como palestra y campo de experimentación, sino también como espacio de diálogos temáticos entre cerca de 900 participantes. Esta obra recoge las conferencias magisteriales de aquel encuentro.Ciertamente este encuentro nos llevó a experimentar "La Alegría del Evangelio" para las grandes ciudades.