Resultados de la búsqueda para: Menes





DOS ESPADAS . COLECCIÓN COMPLETA (4 VOLÚMENES) (RUIZ,KENNY)
¡EL POPULAR MANGA DE KENNY RUIZ, EN UN PACK IRREPETIBLE! Conoce a Cira Dos espadas: una ladronzuela que sobrevive gracias a su habilidad con el acero pero que sueña en convertirse en una Primera Espada, la élite de los espadachines. Pero un encuentro fortuito con dos seres de leyenda cambiará su vida para siempre…

HISTÓRIAS VERÍDICAS DE CRÍMENES Y CRIMINALES (PALAO, PEDRO)
No nos engañemos: somos malos, malísimos. Podemos dejarnos llevar por un momento de ira, por un pronto que no pase de un improperio, y matar a amigos, parejas, hijos, padres, hermanos, compañeros, vecinos, jefes, o, sencillamente, desconocidos. Matamos de forma irracional e impulsiva, pero también de manera organizada, minuciosa y buscando que cada crimen sea más placentero, cruento y perfecto que el anterior. Pedro Palao relata en este libro las historias más terribles de los asesinos más conocidos de la historia, además de responder a todas las preguntas que se pueda plantear con referencia a los crímenes y a los criminales. Este no es un libro de ficción. Sus páginas recorren la realidad de los más umbríos y siniestros rincones de la naturaleza humana, esos que forman parte de nuestra historia menos agradable, aquella que hemos tejido, gota a gota, con la sangre y el sufrimiento de las víctimas.

LOS CRÍMENES DE ESTADO Y SU GESTIÓN. . DOS EXPERIENCIAS POSTRAUMÁTICAS Y UNA APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA PENAL INTERNACI (ALEJANDRO GARCÍA)
El camino que nos aproxima a la instauración final de la Justicia Penal Universal, es decir, la globalización sin excepciones de los procesos penales con independencia de los marcos nacionales donde se hayan cometido los delitos, acumula ya un largo recorrido: desde Núremberg a La Haya. En este libro se abordan las significativas experiencias de Argentina y Colombia, en las que se pretendió gestionar traumáticos episodios de crímenes contra la humanidad, poniendo en marcha excepcionales procesos reparativos a través de la Justicia Transicional. Por ello, en él se ahonda en sus recorridos históricos, se indaga en la génesis de sus conflictos sociales, relata sus rituales de terror, examina las leyes y procesos con los que se pretendió curar y reparar y, sobre todo, señala el impacto que la memoria del trauma generó en la población civil, requisitos imprescindibles para saber más y visualizar mejor.

LOS DICTÁMENES CONSULTIVOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. . INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL. (GUEVARA PALACIOS, AUGUSTO)
La noción y naturaleza jurídica de los dictámenes consultivos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) es única en el Derecho internacional. La competencia consultiva de la CorteIDH se destaca por su amplia legitimación activa y la materia susceptible de ser consultada, pero principalmente por los efectos que produce su resultado en el sistema interamericano de derechos humanos (SIDH) -plano horizontal- y en el ámbito interno de los Estados miembros -plano vertical-. La CorteIDH mediante la emisión de dictámenes consultivos no sólo completa o aclara una norma internacional perteneciente al sistema, sino que puede incorporar una nueva norma, o un nuevo contenido normativo, al bloque normativo del SIDH. Es por esta realidad que la interpretación consultiva realizada por la CorteIDH se integra al bloque normativo del sistema -bloque de constitucionalidad- a suerte de interpretación constitucional de carácter internacional, debiendo ser seguidas y aplicadas por todos los participantes del SIDH. The notion and legal nature of advisory opinions of the Inter-American Court of Human Rights (ICHR) are unique in international law. The advisory jurisdiction of the ICHR is noted for its extensive standing and subject matter to be consulted, but mainly by the juridical effects it produces in the Inter-American system of human rights (ISHR) -horizontal level- and in the internal scope of Members States -vertical level-. The ICHR by issuing advisory opinions not only completes or clarifies an international rule within the system, but can add a new rule or a new normative content to the regulatory block of the ISHR. By this reality the advisory interpretation integrates regulatory block of the system -constitutional block- as a sort of constitutional interpretation of international character and must be followed and applied by all participants of the ISHR. --- Extracto del índice: ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS PRÓLOGO ASPECTOS GENERALES PRIMERA PARTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS COMO INSTITUCIÓN JUDICIAL DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU COMPETENCIA CONSULTIVA. CAPÍTULO PRIMERO: El Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana CAPÍTULO SEGUNDO: La Competencia Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: delimitación y naturaleza. CAPÍTULO TERCERO: Aportes de la Jurisprudencia Consultiva al Bloque de Constitucionalidad del Sistema Interamericano. RECAPITULACIÓN FINAL DE LA PRIMERA PARTE. SEGUNDA PARTE LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LOS DICTÁMENES CONSULTIVOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO CUARTO: Los Efectos de los Dictámenes Consultivos en el Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. CAPÍTULO QUINTO: Los Efectos de los Dictámenes Consultivos en el Ámbito Interno de los Estados Miembros: aspectos legislativos, políticos y jurisprudenciales. CAPÍTULO SEXTO: La Recepción de los Dictámenes Consultivos desde la Óptica del Derecho Constitucional. RECAPITULACIÓN FINAL DE LA SEGUNDA PARTE BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA --- Sobre el autor: Augusto Guevara Palacios es Doctor en Derecho cum laude por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), especializado en Derecho constitucional e internacional. Es abogado en ejercicio en la República Argentina y en el Reino de España. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y del Grupo de estudios, documentación y asesoría en materia de Derecho, energía y competencia e integración regional (GEDECIR). Ha sido profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Mendoza y en la Universidad de Congreso (Argentina). Como Profesor en la Universitat Pompeu Fabra impartió, en el Máster en Ciencias Jurídicas, la asignatura Derecho internacional de los derechos humanos y, en el Grado, Derecho internacional público. Es colaborador de la Revista Jurídica Argentina La Ley - Gran Cuyo, ha participado en distinguidas obras en coautoría y publicado artículos en Argentina, México y España.