Resultados de la búsqueda para: Menes





DOS REGÍMENES DE LOCOS. TEXTOS Y ENTREVISTAS (1975-2005) . TEXTOS Y ENTREVISTAS 1975-1995 (GILLES DELEUZE)
Por muy actual y poderoso que sea en muchos países, el viejo fascismo ya no es el problema de nuestro tiempo. Se está instalando un neofascismo en comparación con el cual el antiguo quedará reducido a una forma folklórica (...) En lugar de ser una política y una economía de guerra, el neofascismo es una alianza mundial para la seguridad, para la administración de una paz no menos terrible, con una organización coordinada de todos los pequeños miedos, de todas las pequeñas angustias que hacen de nosotros unos microfascistas encargados de sofocar el menor gesto, la menor cosa o la menor palabra discordante en nuestras calles, en nuestros barrios y hasta en nuestros cines

44 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. GIROS Y TRASLACIONES (SOUSA MARTÍN, ISMAEL / RECLUSA GLUCK, FERNANDO / NAGORE RUIZ, ÁNGEL / PASTOR DE LUIS, JESÚS / ESPARZA, VÍCTOR MANUEL / GAMEN RUIZ, RAFAEL)
Cuadernos de actividades sistemáticas para adquirir dominio de las destrezas fundamentales, reforzar contenidos básicos o ampliar conceptos en función de las necesidades de cada alumno o grupo de alumnos. Geometría: Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos. Giros y traslaciones. Recomendado para 2.º de ESO.

GLOSARIO DE VOCES ANOTADAS EN LOS 100 PRIMEROS VOLÚMENES DE CLÁSICOS CASTALIA . . CLASICOS CASTALIA. (JAMMES, ROBERT COORD.)
Los miembros del Centro de Investigación L.E.S.O. (Literatura Española del Siglo de Oro) de Toulouse empezaron a reunir en un fichero las notas de las principales ediciones de textos clásicos publicados en colecciones recientes. Lo hicieron pensando únicamente en sus propias preocupaciones de estudiosos o editores de textos del Siglo de Oro, para tener a mano un instrumento de consulta personal (...).Estamos convencidos de que, utilizado con el debido discernimiento, este índice podrá ser útil, no sólo a los especialistas que deben enfrentarse con sus propios problemas de anotación de textos, sino también a un importante público de universitarios, investigadores, estudiantes y lectores de textos clásicos, antiguos y recientes.

LA WEHRMACHT . LOS CRÍMENES DEL EJÉRCITO ALEMÁN (WETTE, WOLFRAM)
Al término de la segunda guerra mundial se difundió el mito de que el ejército alemán no se había implicado en los crímenes cometidos por los nazis sobre la población civil, que eran obra exclusiva de las SS. Wolfram Wette, profesor de la Universidad de Freiburg y uno de los más prestigiosos historiadores militares alemanes, nos ofrece en este libro los resultados de treinta años de investigaciones que le permiten desmontar este mito, que se ha mantenido vigente hasta la actualidad, y denunciar los crímenes del ejército. Wette nos demuestra que los jefes militares alemanes compartían las ideas de Hitler, las adoptaron con pleno convencimiento y colaboraron activamente en las peores masacres de civiles; que fueron, no tan sólo cómplices, sino entusiastas colaboradores en la tarea de eliminar pueblos considerados inferiores. Este libro, ha dicho el profesor Holger Herwig, resulta «poderoso, provocativo, esclarecedor e inquietante».

LAVA NEGRA CRÍMENES, NOCTURNIDADES Y OTRAS ALEVOSÍAS . ANTOLOGÍA DE CUENTOS POLICIALES IBEROAMERICANOS (VALLE, AMIR)
RAÚL ARGEMÍ, JUAN RAMÓN BIEDMA, ELIDIO LA TORRE LAGARES, DANTE LIANO, ANDREU MARTÍN, FRANCISCO ALEJANDRO MÉNDEZ, NAHYM MONTT, JOSÉ LUIS MUÑOZ, GUILLERMO ORSI, CRISTINA RIVERA GARZA, CARLOS SALEM, KARLA SUÁREZ, JUSTO VASCO, JAVIER VÁSCONEZ. El argentino Raúl Argemí, que se consolidó en el género desde que se asentó en Barcelona, es uno de los novelistas más originales en el actual entorno de la novela negra en cualquier idioma que esta se escriba; el español Juan Ramón Biedma va rompiendo con cada una de sus novelas los límites entre los géneros, a partir esencialmente de una profunda admiración por la literatura gótica; el puertorriqueño Elidio La Torre Lagares, con apenas dos novelas puramente negras, se ha convertido en un referente de la nueva novela negra caribeña; el español Andreu Martín, autor de una vastísima obra es la prueba más viva de cómo un clásico puede renovarse en cada nueva entrega, sin perder la fuerza y el encanto de sus primeros tiempos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez, pionero del género en Centroamérica, ha ganado su espacio a partir de historias asentadas en la terrible realidad marginal en la que parece estar hundido todo su país; el colombiano Nahum Montt ha ofrecido sobre el tema emblemático de Colombia, el narcotráfi co, una nueva mirada tan humanista que su voz se ubica con apenas dos novelas entre lo mejor de la novela negra latinoamericana actual; el español José Luis Muñoz es el autor que mejor demuestra en sus libros su tesis personal sobre la internacionalización de la criminalidad como modus vivendi de la especie humana; el bonaerense Guillermo Orsi se ha ido imponiendo a fuerza de premios con una de las miradas críticas más profundas al vínculo entre corrupción socio-política e historia nacional en su Argentina natal; la mexicana Cristina Rivera Garza es una mención obligada a la hora de estudiar la llamada literatura “de la frontera Norte”, una de las zonas “negras” más interesantes y complejas de la actualidad en México; el argentino Carlos Salem, desde su cuartel general en Madrid, tiene en opinión de la crítica española el mérito de ser el novelista del género que más lo ha roto y renovado, desde dentro, en sus tres últimas novelas; la cubana Karla Suárez, que ha escrito muchos cuentos “negros” y una sola (su más reciente) novela dentro del género, es una de las narradoras de la isla con mayor reconocimiento internacional; el cubano Justo Vasco, ya desde mucho antes de su temprana muerte en el 2006, había inscrito su nombre en el listado de nombres imprescindibles en la historia de la novela negra en Cuba y América Latina; y el ecuatoriano Javier Vásconez, que confiesa haber escrito novelas negras sin proponérselo, es autor de al menos cuatro títulos de obligatoria mención en cualquier estudio serio sobre este tema en lengua española. En esta muestra, provenientes de 7 países fundados en el basamento de la cultura española pero con un devenir histórico que los ha llevado a ser verdaderas “selvas donde el hombre es el lobo del hombre”, según palabras de Manuel Vázquez Montalbán […], estos narradores nos ofrecen otros matices de su creación, extendiendo aún más las fronteras de lo “negro-criminal” y explotando, con la misma pericia con la que lo hicieron en el terreno de la novela, las muchas posibilidades narrativas que ofrece ese abrir y cerrar de ojos a la realidad que es, entre sus muchas definiciones, un cuento. Amir Valle

LOS CRÍMENES DEL CAPITALISMO EN EL MUNDO (CALONGE MORENO, PABLO)
Llegué dormido a este fecha (una cualquiera) y desperté sin fuerza cuando vi la indiferencia del mundo, cómo miles y miles, !millones!, de personas, siendo países ricos, están en la miseria. No añoro el frío ni el hambre; pero me falta la paz. Me sie