Publicación que conmemora los primeros treinta años de la revista Temas Americanistas de la Universidad de Sevilla. La obra se ha dividido en tres grandes apartados. El primero, bajo el título de Estudios Históricos, engloba 44 trabajos, centrados en muy diferentes aspectos de la evolución histórica de Hispanoamérica desde el periodo prehispánico hasta épocas recientes, sin obviar los convulsos procesos de independencia y el controvertido siglo XIX. El segundo se ha denominado Antropología, Arte, Identidad y Mentalidades para representar los 23 estudios que analizan tanto las expresiones artísticas, los retos de la interculturalidad y el pluralismo jurídico en América Latina, como la reflexión sobre la identidad en el Perú contemporáneo o en las poblaciones amazónicas de Bolivia, pasando por diferentes procesos migratorios y de integración social. Por último, el tercero aparece como Estudios de género, para reflejar la línea de investigación de los 18 artículos que tratan el papel de la mujer desde la perspectiva de género. Así, partiendo del período clásico maya y analizándose las relaciones de poder en el Nuevo Reino de Granada, a través de las encomenderas del siglo XVI, o en el mundo indígena de Quito en el siglo XVII, se cubren también aspectos tan significativos como las rupturas violentas de la paz conyugal en el Buenos Aires del siglo XVIII o el desempeño de la mujer en la docencia universitaria de Colombia.
Este libro recoge los conceptos y definiciones teóricas, incluyendo ejercicios tipo resueltos sobre Transmisión de Calor que se desarrollan en la última parte de la asignatura Ingeniería Térmica correspondiente a los cursos de adaptación al Grado en Ingeniería para Ingenieros Técnicos Industriales, impartidos en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. También se presentan resueltos los exámenes del curso académico 2011-2012 para proporcionar al alumno una visión global de la asignatura. El principal objetivo es que el alumno adquiera los conocimientos necesarios sobre Transmisión de Calor básica y facilitarle ejemplos de exámenes resueltos para que se pueda familiarizarse con la forma en la que será evaluado de la asignatura. La distribución del libro es la siguiente: Una parte de desarrollo de conceptos teóricos dedicados a Mecanismos Básicos de Transmisión de Calor, Circuito Termoeléctrico equivalente y una breve introducción a los Intercambiadores de Calor Industriales. Ejercicios tipo resueltos sobre mecanismos básicos de Transmisión de Calor y Circuitos Termoeléctricos equivalentes. Exámenes resueltos de la asignatura.
Durante varios cursos he ido seleccionando algunas respuestas dadas por los alumnos de Magisterio en los exámenes de las asignaturas de Didáctica General, Aspectos organizativos y didácticos de la Educación Especial, Aspectos evolutivos y educativos de l
Els primers castellers ens descobreix la primera família castellera de Catalunya, els Batet, de Valls. El pare, Jaume Batet Espelt, conegut com de las Anxanetas, formava part de les torres del Ball de Valencians vallenc-alcoverenc. El seu fill, Josep Batet Llobera, àlies el Casteller (1793-1871), de perfil liberal, fou el primer cap de colla dels castells vallencs i fundador de la Colla de Menestrals l'any 1813, una colla castellera especialitzada a construir castells humans el més alts possibles, tot prescindint de la dansa del Ball de Valencians, castells o sostres de gent, etc., modificant unes estructures fetes amb pilars de persones. L'altre fill, Salvador Batet Llobera, l'hereu, de perfil conservador, seria fundador d'una altra colla castellera, la Colla de Pagesos, entre els anys 1814-1815. El llibre també ens apropa a les primers actuacions castelleres i a les primeres colles, i a les circumstàncies polítiques de l'època, la lluita ideològica entre liberals i conservadors, que va transcendir al món dels castells humans.
Bajo el título de La sabiduría griega, Giorgio Colli recopiló de manera exhaustiva los textos fundamentales de lo que se ha dado en llamar «filosofía presocrática», es decir, los documentos sobre los que se ha desarrollado el pensamiento y la cultura occidentales. Cada uno de los textos originales griegos se acompaña de una traducción directa del original, de un notable aparato crítico y de un comentario en el que se indica el estado actual de la investigación sobre el documento, se reseñan los loci similes y otros pasajes relacionados con el fragmento, y se incluyen referencias y citas para clarificar el texto, además de diversas indicaciones bibliográficas, importantes bien para la traducción, bien para la interpretación. Finalmente, superando el mero trabajo analítico sobre cada pasaje, se intenta establecer algunas líneas genéricas de interpretación, tanto con respecto a las tradiciones filosóficas o literarias, como en relación con los diferentes contenidos doctrinales. En continuación de La sabiduría griega I: Diónisos - Apolo - Eleusis - Orfeo - Museo - Hiperbóreos - Enigma (3ª 2008) publicada en esta misma Editorial, este segundo volumen presenta los testimonios directos e indirectos de aquellos pensadores que ya en su tiempo dejaron una impronta individual de su excelencia, mereciendo el apelativo de sabios.
Constituye un recorrido histórico por los descubrimientos fundamentales que han dirigido la historia de las matemáticas desde el escriba Ahmes, allá por el 1650 a.c., hasta Georg Cantor en el siglo XIX.En el texto podemos encontrar pasajes referentes a l
Dos visiones del desgarro de la Guerra Civil, en dos trabajos distintos, he analizado la locura congnita inherente a toda guerra. Pinsese, pues, que no escribo esto desde la voluntad de inculpar a unos y exculpar a otros, tal y como desgraciadamente sucede cuando se tratan estas cuestiones desde perspectivas poco profesionales o intencionadamente partidistas. Que tanto las tropas y las formaciones pol¡ticas del Frente Popular, como aquellas otras del Ejrcito Nacional realizaron acciones carentes de toda tica o humanidad es un hecho hist¢rico bien tozudo...pero es mejor que quien nos sigue juzgue por s¡ mismo, mientras, insistimos, esperamos que este recordatorio de la pesadilla de la retaguardia en nuestra pasada Guerra Civil de 1936 a 1939 ayude a reflexionar sobre los valores supremos de la paz, la concordia y la quietud sin olvidarnos del respeto supremo a los Derechos Humanos, valores que han de ser necesariamente eje nuclear de conductas p£blicas y privadas. [Del pr¢logo de Jos Manuel Azcona