Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Manuel Caballero
La obra se estructura en dos partes bien diferenciadas. Una referida a las instituciones sociales, familia, educación, religión, y otras. La segunda parte se refiere a las organizaciones sociales, políticas, económicas o, entre otras, las organizaciones no gubernamentales. Este manual en principio está ideado para alumnos de titulaciones de ciencias sociales y jurídicas y humanidades pero también ha sido confeccionado con la intención de servir a aquellos colectivos que trabajan en marcos de desarrollo social. El texto entra a investigar, estudiar y valorar cuestiones de la estructura social, y de acción cotidiana de nuestra sociedad, y por ello, intenta abarcar a todos aquellas personas que dedican su tiempo al ámbito social.
Dans ce livre il y a de puissantes armes de combat spirituel que tout le monde devrait connaitre, et de cette manire pouvoir profiter d'une vie abondante que notre Seigneur Jsus-Christ nous a donn. Jsus a fait un travail complet sur la croix lorsqu'il a vers son sang prcieux, en pardonnant nos pchs et en enlevant les maldictions de nos vies. Nous devons tre libres des maladies, des douleurs, des misres, qui sont les consquences du pch. Quand vos pchs sont pardonns, vous devez obtenir la gurison et la bndiction, si ce n' est pas le cas il faudra expulser les mauvais esprits car ils continueront
tourmenter votre vie. Dans ce manuel, vous trouverez les principes bibliques pour tre libre, sans eux vous ne pourrez pas le faire. Vous trouverez un formulaire qui vous aidera
trouver les portes d'entre possibles aux mauvais esprits. Vous y trouverez aussi de puissantes prires quotidiennes pour maintenir votre libration.
El desarrollo continuado que vienen experimentando desde hace aproximadamente una década los estudios sobre comunicación (y en concreto los referidos a lo que tradicionalmente se ha denominado comunicación de masas y de forma más reciente comunicación mediática) autoriza a tenerlos como uno de los campos de investigación más dinámicos en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades en España. El reto que ahora debe afrontar la comunidad científica de los investigadores de la comunicación, prolífica por el volumen de su producción académica y ahora ya abiertamente pluridisciplinar, es el de alcanzar un estado de madurez que haga del campo algo no sólo dinámico, sino dotado también de una progresiva solvencia científica. Es éste, y no la cantidad de lo que se publica, el único criterio epistemológico válido para valorar el vigor de cualquier ámbito particular del conocimiento científico. Los trabajos reunidos en este volumen pretenden contribuir a esa maduración de los estudios sobre comunicación en España ofreciendo sendos estados de la cuestión relativos a dominios u objetos con una fuerte presencia en la investigación española actual. Los textos están planteados, insistimos, como estados de la cuestión; es decir, trabajos que sintetizan los conocimientos más recientes sobre una cuestión determinada; valoran los resultados que se han obtenido señalando, si es el caso, limitaciones, deficiencias o errores; y proponen enfoques teóricos y procedimientos metodológicos para avanzar o mejorar los saberes sobre aquellas cuestiones. Con esta idea, en el volumen se aborda el estado del conocimiento científico en cinco áreas o dominios: historia de la investigación sobre comunicación en España; investigación de audiencias; historia de la comunicación y del periodismo; comunicación política; sociedad de la información y economía política de la comunicación; y profesión periodística.