Resultados de la búsqueda para: José Martí





LA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA DE FAWZY Y FAWZY PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS . CUADERNO DE TRABAJO (MARTÍNEZ LÓPEZ, PAULA / ANDREU VALLE, YOLANDA / GALDÓN GARRIDO, MARÍA JOSÉ)
El cuaderno de trabajo de la terapia psicoeducativa de Fawzy y Fawzy para pacientes oncológicos presentado en esta obra recoge, con un lenguaje comprensible para la persona que se enfrenta a la enfermedad, los aspectos clave sobre los que pivota la intervención. La reflexión sobre nuestras creencias implícitas respecto a cómo funciona el mundo, y que, a buen seguro, van a ser desafiadas por el diagnóstico y tratamiento de un cáncer, así como el entrenamiento en manejo del estrés (toma de conciencia, técnicas de resolución de problemas, relajación, etc.), constituyen elementos centrales de la terapia que se presenta. Su elemento más característico es el recorrido que se efectúa a través de situaciones clave en el proceso de la enfermedad y sus posibles estrategias de afrontamiento. El uso de láminas que dramatizan mediante imágenes lo que constituiría en cada caso un afrontamiento disfuncional y otro funcional facilita el reconocimiento por parte de la persona de las estrategias empleadas y potencia el debate, reflexión y modificación, en su caso, de aquellas formas de afrontamiento desadaptativas. Todo el material que compone el cuaderno de trabajo elaborado por Fawzy y Fawzy, incluyendo veintidós láminas actualizadas adaptadas al cáncer de mama, y disponible para el lector en soporte digital para facilitar su uso, queda recogido en esta obra que dota al profesional de la psicología de un recurso útil, práctico y eficaz para la práctica clínica.

ORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA (DE PABLOS HERREDO, CARMEN / LÓPEZ HERMOSO AGIUS, JOSÉ JOAQUÍN / MARTÍN-ROMO ROMERO, SANTIAGO / MEDINA SALGADO, SONIA)
Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa recoge los aspectos de gestión que las organizaciones deben de considerar desde que identifican las necesidades de incorporación de tecnologías de información y comunicación en sus procesos de negocio, hasta que tratan de medir los resultados que han obtenido en sus sistemas de información. Constituye el presente trabajo una herramienta de ayuda para aquellos que presentan cierto interés en conocer de forma completa posibilidades de gestión de las tecnologías de información y sistemas de información en la empresa. El equipo de profesores y profesionales que han intervenido en este trabajo ha puesto una especial atención en destacar el papel esencial y posibilitador que desde la perspectiva organizativa tienen las tecnologías de información y comunicación en la empresa. La madurez y experiencia del equipo tanto en docencia, investigación como en la gestión de tecnología en las organizaciones enriquecen desde una perspectiva multidimensional el trabajo. El trabajo se compone de ocho capítulos. En el primer capítulo se ponen de manifiesto algunos aspectos esenciales relacionados con el concepto de sistema de información. En el segundo capítulo se profundiza sobre el papel estratégico que tienen las tecnologías de la información y de las comunicaciones. En el tercer capítulo se destaca la complementariedad de las TIC y los recursos humanos asociados a ellos a la hora de generar capacidades en las organizaciones. El cuarto capítulo muestra herramientas que facilitan que un proyecto de desarrollo e implantación de sistemas de información, interno o externalizado, esté bien planificado y dimensionado en costes y beneficios para asegurar calidad, flexibilidad, orientación al negocio y al usuario y fiabilidad. En el quinto capítulo se destaca la relevancia de la transformación digital para las organizaciones y se pone énfasis en la gestión del cambio empresarial para que las organizaciones consigan resultados acordes con las posibilidades de las tecnologías de información y comunicación y las expectativas de los clientes. El sexto capítulo describe y ofrece estrategias de gestión y organización del trabajo y de sistemas de información compartidos que funcionan actualmente gracias a un uso inteligente de TIC. En el séptimo capítulo se definen algunos conceptos utilizados en la seguridad de los SI y se referencian las implicaciones económicas de la gestión de la seguridad, la legislación y su aplicación. Por último, en el octavo capítulo se proponen metodologías que sirvan de orientación para realizar auditorías de sistemas de información.

LA RESPONSABILIDAD CAUSADA POR ANIMALES SUELTOS (MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO / MORENO CABELLO, MARÍA ANGÉLICA)
En este trabajo se analiza detalladamente la responsabilidad causada por animales sueltos como agentes provocadores de daño, con especial referencia a los artículos 1.902 y 1905 del Código Civil, con un estudio pormenorizado de las instituciones de la exoneración de la responsabilidad, la culpa exclusiva de la víctima, concurrencia de culpas, caso fortuito y daños por culpas de tercero. También se aborda en este libro la reforma operada mediante la Ley 6/2014, que confiere nueva redacción a la Disposición Adicional 9ª del Real Decreto Legislativo 339/1990, bajo la rúbrica de, “Responsabilidad en accidentes de tráfico por atropellos de especies cinegéticas”, que responsabiliza principalmente de los daños a personas o bienes al conductor del vehículo accidentado. Asimismo, se estudia la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en materia de caza y por deficiente señalización de las vías públicas cuando interviene un animal en el accidente de tráfico, así como su procedimiento para su reclamación, después de la entrada en vigor el 2 de octubre de 2016 de las Leyes 39 y 40/2015. José Antonio Martínez Rodríguez nació en Arahal (Sevilla), el 7 de diciembre de 1963. Es Doctor en Derecho Penal y Procesal por la Universidad de Sevilla, Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional del Educación a Distancia (UNED); Letrado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla; Asesor Jurídico de la Delegación de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Arahal; miembro del Grupo Andaluz de Investigación Jurídica, Diplomado en Estudios Avanzados por el Departamento de Derecho Penal y Procesal de la Universidad de Sevilla, Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales; Diploma en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal; Diploma en Gestión Laboral y Seguridad Social por el Centro de Estudios Técnicos Empresariales; Diploma en Derecho Urbanístico y Medio Ambiente; Diploma en Derecho Penitenciario por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Entre sus numerosas publicaciones destacan los libros sobre delitos urbanísticos; la doctrina jurídica del principio non bis in idem y las relaciones de sujeciones especiales; el tráfico de drogas y su tenencia; el procedimiento de separación y divorcio en la violencia de género; la determinación de las penas en el Código Penal y la fundamentación jurídica de la ley penal juvenil; la corrupción urbanística y prevaricación funcionarial; la protección penal del territorio y el urbanismo; la ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores; el delito de impago de pensión de alimentos, así como más de 20 artículos doctrinales publicados en revistas jurídicas científicas. María Angélica Moreno Cabello, nació en Sevilla, el 24 de mayo de 1977, Licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba, Letrada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, su andadura profesional comenzó en un despacho de abogados de Córdoba, trasladándose a la localidad de Arahal donde actualmente ejerce con despacho profesional, forma parte del Turno de Oficio de Sevilla, dedicándose a la rama civil y penal- procesal. Diploma en Mediación Civil y Mercantil, por la Asociación de Abogados Especialistas en nuevas tecnologías de Andalucía y AMEFA, Diploma en Violencia de Género, por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, Diploma de Familia y Sucesiones, por la Universidad Pablo Olavide. Entre sus publicaciones destaca la obra “La doctrina ante el delito de impago de pensión de alimentos” y artículos doctrinales, como “La doctrina del fruto del árbol envenado”, “Tasación de Costas, inclusión o no del IVA”, “Relaciones de la policía local con la ciudadanía”, publicados en revistas jurídicas científicas.”

TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA EN EL FÚTBOL (LÓPEZ MARTÍNEZ, JUAN JOSÉ)
Libro de alta divulgación sobre varios aspectos de la Medicina del Deporte y la Traumatología que tienen de protagonista el futbolista profesional.El libro se estructura en dos partes. La primera, que consta de doce capítulos, presenta apartados sobre la preparación física del futbolista, la alimentación, el reconocimiento médico y el dopaje en el fútbol. La segunda parte, con trece capítulos, aborda de lleno cuestiones de Traumatología y Cirugía Ortopédica, como son las lesiones musculares, ligamentarias y meniscales del futbolista, fracturas, inflamaciones y patologías diversas, y las técnicas artroscópicas de cadera, rodilla, tobillo y pie aplicadas al futbolista.El libro está escrito por un equipo de traumatólogos, médicos del deporte, preparadores físicos y otros profesionales del ámbito sanitario que realizan su trabajo diario con el fin de atender la salud y el bienestar de los futbolistas.

REEDUCACIÓN FUNCIONAL TRAS UN ICTUS + ACCESO WEB (CASTILLO SÁNCHEZ, JOSÉ / JIMÉNEZ MARTÍN, ISABEL)
Innovadora obra en sus planteamientos que presenta una revisión práctica de las terapias de reeducación funcional empleadas en la rehabilitación de pacientes que han sufrido patologías cerebrovasculares. 20 capítulos para un abordaje completo que tratan los aspectos generales como cuestiones demográficas y epidemiológicas de las patología cerebrovasculares hasta temas más específicos centrados fundamentalmente en las distintas terapias de apoyo disponibles para la rehabilitación de estos pacientes, y se adentra de forma complementaria en temas como la familia del paciente con ictus, la adaptación de la vivienda o los recursos sociales para pacientes dependientes tras un ictus. Ofrece un abanico de oportunidades de rehabilitación con la visión de profesionales de distintas áreas y con distintas formaciones pero con un objetivo común: proporcionar información útil y con rigor científico a los afectados y a los profesionales sobre qué hacer para mejorar la recuperación de un paciente tras un ictus

PUBLICACIÓN CIENTÍFICA BIOMÉDICA (2ª ED.) . CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN (JIMÉNEZ VILLA, JOSEP / ARGIMON PALLÀS, JOSEP M.ª / MARTÍN ZURRO, AMANDO / VILARDELL TARRÈS, MIQUEL)
Libro que se centra en enseñar a investigadores cómo elaborar los contenidos de sus artículos científicos y en conocer el desarrollo del proceso editorial, siguiendo unas directrices ampliamente aceptadas en la comunidad científica. El libro reúne las aportaciones de cerca de 40 autores, muchos de ellos editores de algunas de las principales revistas nacionales (Medicina Clínica, Revista de Calidad Asistencial, Gaceta Sanitaria) y prestigiosos editores internacionales (como Ana Marusic, del Croatian Medical Journal), documentalistas, estadísticos, investigadores, académicos y clínicos. La obra hace hincapié en la preparación necesaria antes de escribir un manuscrito, con indicaciones sobre la estructura general de los artículos, la presentación de datos estadísticos, tablas y gráficos, o algunas sugerencias acerca del estilo de escritura científica, en español y en inglés. También introduce al autor en el mundo de las revistas científicas con explicaciones útiles sobre el proceso editorial, incluyendo criterios de decisión editorial y estrategias para hacer atractivo nuestro trabajo.