Resultados de la búsqueda para: José Martí





NEUROSONOLOGÍA (INCLUYE EBOOK) . APLICACIONES DIAGNÓSTICAS PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROSONOLOGÍA, SONES / IRIMIA SIEIRA, PABLO / SEGURA MARTIN, TOMAS / SERENA LEAL, JOAQUÍN / MOLTÓ JORDÀ, JOSÉ MANUEL)
La neurosonología española carecía de un texto que aunase todos los conocimientos que requieren neurólogos y clínicos diversos que asumen la responsabilidad de diagnosticar y tratar a pacientes con enfermedades vasculares. La Sociedad Española de Neurosonología (SONES) ha reunido a los mejores especialistas nacionales para publicar este libro que es una puesta al día sobre las últimas novedades en neurosonología, en el que cabe destacar: Se trata de un manual en que explica de forma detallada los fundamentos básicos de la sonología y las aplicaciones de las técnicas ultrasonográficas para el estudio diagnóstico de los pacientes con ictus y otras patologías neurológicas. Los capítulos, con un enfoque eminentemente práctico, han sido elaborados por neurólogos clínicos. La información de cada capítulo está estructurada para ayudar al lector a encontrar con facilidad lo que busca y por ello se incluyen puntos clave y conclusiones. Abarca los fundamentos del Doppler y los principios básicos de ecografía, la valoración de la hemodinámica cerebral, la metodología del análisis efectuado con los distintos sistemas a nuestra disposición, los hallazgos normales y patológicos en los pacientes con enfermedad vascular cerebral, la repercusión vascular cerebral de patologías ajenas a la circulación del cerebro, el papel de la neurosonología en las unidades de neurointensivismo y, con visión futurista, las posibles líneas de investigación que se abren a nuestro ingenio y al desarrollo de sistemas cada vez más sofi sticados. Anima a los neurólogos a introducirse en campos como la ecocardiografía o los estudios de perfusión, que los hacen más independientes y les permiten concluir con diagnósticos inmediatos. Bien como libro de estudio en la etapa de formación o como texto de consulta cuando deban enfrentarse a situaciones concretas que le exijan un mayor conocimiento, esta obra constituye una referencia en español para neurólogos, residentes en neurología y profesionales sanitarios que requieran manejar equipos de ultrasonografía y que atienden a pacientes neurológicos.

HOMEOPATÍA, COLOR Y MINERALES (CALLAO MARTÍNEZ, JOSÉ)
En este libro se describen algunas de las enfermedades más frecuentes desde el punto de vista clínico, psicológico y energético. El término energético engloba los conmceptos de medicina tradicional china y la cromatoterapia según Agrapart. La enfermedad queda situada en unas coordenadas que facilitan la comprensión de la misma y el tratamiento posterior, versus homeopatía, minerales y gemas homeopatizadas, portadores de una determinada longitud cromática. Estos planteamientos suponen una inflexión en los conceptos clásicos de la medicina homeopática que pasa a integrarse de manera flexible en el entramado de otras medicinas energéticas. Desde esta base se proponen originales planteamientos terapéuticos, constatados estadísticamente.Este es un libro adecuado para el médico experimentado y para aquel que desea iniciarse en la aventura de las terapias energéticas.

JOAN MAJOLES (SAN MARTÍN, JOSEP)
Joan Majoles és una novel·la situada a la Fraga del final del segle XV. El protagonista viu en contacte amb la natura, i, acusat de bruixot, en realitat la seva feina és la d'un expert en plantes medicinals que havia seguit uns cursos de medicina a l'Estudi General de Lleida i que fa de curandero. Tramet els seus coneixements a un noi orfe que adopta en trobar-lo a les muntanyes de Serreta Negra, entre el Baix Cinca i els Monegros. Tots dos han de fer front a les acusacions de la Inquisició -han de fugir i amagar-se a Barcelona- i a un noble disposat a assassinar per tal d'obtenir el poder polític. Novel·la d'arrels històriques amb personatges de la Fraga d'aquell moment, recull també l'actuació de la Generalitat, del rei i de la noblesa de l'època. Fraga hi apareix com a frontera i com a lligam entre Catalunya i Aragó. Escrita amb les paraules pròpies dels pobles de la comarca, Joan Majoles és un cant al coratge i a la bondat.

NIÑOS MALTRATADOS (CASADO FLORES, JUAN / DÍAZ HUERTAS, JOSÉ ANTONIO / MARTÍNEZ GONZÁLEZ, CARMEN)
Este libro desarrolla, desde un enfoque sanitario, todos los aspectos del maltrato infantil, físico, psicológico y sexual y negligencias; profundiza en cada uno de sus tipos, en la epidemiología, clínica, métodos diagnósticos, prevención, tratamiento y aspectos sociales y legales; su lectura es fácil, el contenido con un lenguaje sencillo y una extensa bibliografía ofrece una visión completa e integral del maltrato infantil. Está escrito por expertos en diferentes aspectos de los abusos a los niños, la mayoría profesionales sanitarios, médicos especialistas en pediatría, neonatología, medicina del adolescente, traumatología infantil, radiología, medicina legal, asistencia a niños en centros de protección y reforma, otros médicos con amplia experiencia en maltrato infantil y personal de enfermería; también fiscal, psicológos y trabajadores sociales. Al conjugar la experiencia de la medicina con la visión de otros profesionales relacionados con el maltrato infantil se enriquece el contenido de este libro, que está dirigido a profesionales sanitarios, médicos y enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, así como a todos los que quieran profundizar en el estudio de los niños maltratados, especialmente en sus aspectos sanitarios.

LA ERRADICACIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PORRAS GALLO, MARÍA ISABEL / BÁGUENA CERVELLERA, MARÍA JOSÉ / AYARZAGÜENA SANZ, MARIANO / MARTÍN ESPINOSA, NOELIA MARÍA)
La formulación de la doctrina bacteriológica en el siglo XIX y el enorme protagonismo que alcanzó redujeron prácticamente la lucha contra las enfermedades infecciosas a la búsqueda y puesta a punto de una vacuna eficaz, segura y de fácil aplicación. Desde estos presupuestos se combatió la viruela y la poliomielitis en el siglo XX con la finalidad de lograr su erradicación a nivel mundial. Así, en 1980 se consiguió para la primera enfermedad, viéndose como meta cercana para la poliomielitis en esta segunda década del siglo XXI. Las experiencias en ambos casos han puesto de relieve las grandes limitaciones de esa perspectiva reduccionista, el enorme reto que supone la erradicación de las enfermedades infecciosas y la importancia de los distintos contextos locales. Con la finalidad de ampliar la mirada y corregir ese reduccionismo, que se extiende a muchas áreas de la medicina y su práctica, esta obra aborda una reflexión sobre el control y erradicación de estas enfermedades desde ámbitos tan distintos como el de la historia de la salud pública y de la salud internacional, la antropología, la historia política y social o la epidemiología.

SOBRE LA ENFERMEDAD MILIAR INFANTIL LLAMADA MUGUET (1790) DE FRANCISCO SANPONTS . ESTUDIO INTRODUCTORIO, TRADUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN FACSIMILAR (ROMERO MAROTO, MARTÍN / SÁEZ GÓMEZ, JOSÉ MIGUEL)
Este ensayo sobre la enfermedad miliar infantil llamada Muguet...(1790) es una obra pionera en la estomatología española, ya que es la primera descripción del Muguet conocida en España y pudiera ser conocida como el documento inaugural de la estomatología pediátrica científica española. Encabezada por un capítulo introductorio que adopta el formato de una topografía médica de la ciudad de Barcelona, en la obra destaca el conocimiento de la medicina que demuestra su autor, y la propuesta de inmunización activa frente a la enfermedad, aunque basada esta última en una observación errónea. El trabajo de Francisco Sanponts que aquí presentamos recibió el primer premio del certamen convocado por la Real Sociedad de Medicina de París. Se publicó en latín en 1790 en las Memorias de la citada Sociedad correspondientes a 1787 y 1788. Este documento se conserva en la Biblioteca del Palacio Real.

BIOÉTICA Y ANCIANIDAD EN UNA SOCIEDAD EN CAMBIO (CABRERA CABRERA, PEDRO JOSÉ / RAMOS CORDERO, PRIMITIVO / SÁNCHEZ MARTÍNEZ, MARIANO)
Una Europa en que el 20% de la población es mayor de 65 años es una realidad muy distinta a la que podemos observar en países como Brasil o la India. Y si pensamos que España puede llegar en el año 2050 a tener un 34% de mayores debemos reconocer lo que supone de logro social pero también de reto. El libro aborda de la mano de los mejores especialistas los datos sociodemográficos, la historia de la vejez, los síndromes de la ancianidad (depresiones, demencias, caídas, etc.), los cuidados de larga duración, las relaciones intergeneracionales, las residen-cias y alojamientos alternativos para personas mayores (viviendas tuteladas, apartamentos con servicios, acogimiento familiar, viviendas compartidas, etc.). El libro presenta también un nuevo modelo residencial (`En mi casa¿), aborda el tema de los mayores, los cuidadores y la espiritualidad desde la psicología (vinculándola a la salud, al sentido, etc.) y ofrece una exploración cinematográfica del anciano desde seis películas que pueden hacer pensar y sentir a todos esta nueva situación. Por este motivo, esta publicación plantea una perspectiva interdisciplinar y novedosa del tema de la ancianidad en el s. XXI.

BIOÉTICA Y PASTORAL DE LA SALUD (ALARCOS MARTÍNEZ, FRANCISCO JOSÉ)
Esta obra no quiere ofrecer respuestas concretas a los interrogantes que se plantean al ritmo de los nuevos descubrimientos en medicina, biología o genética, sino que va más allá. Su autor aborda con altura de miras, sin complejos, los dilemas que afectan a la vida de las personas, a su salud, al modo de afrontar las nuevas tecnologías biomédicas, al cuidado de los más vulnerables biológica y socialmente.

DOMINAR LAS OBSESIONES . UNA GUÍA PARA PACIENTES (MORENO GIL, PEDRO JOSÉ / MARTÍN GARCÍA-SANCHO, JULIO CÉSAR / GARCÍA SÁNCHEZ, JUAN / VIÑAS PIFARRÉ, ROSA)
Los psicólogos entendemos por obsesiones aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar. Así, la persona que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), puede llegar a lavarse las manos 30, 50 o 70 veces al día, puede pasar horas comprobando un enchufe o si ha cerrado bien su coche, o bien puede pasar días rezando para contrarrestar un impulso obsesivo de blasfemar, por poner algunos ejemplos. En esta obra, escrita en un lenguaje directo y comprensible para el paciente, cuatro especialistas en los trastornos de ansiedad -tres psicólogos clínicos y una psiquiatra- aportan abundante información sobre los orígenes y los tratamientos de este trastorno. Sin lugar a dudas, un libro que debería leer todo afectado por el TOC, sus familiares y los profesionales que deseen actualizarse en los últimos hallazgos de las terapias hoy disponibles. En definitiva, una obra dirigida al paciente que desea sacar lo mejor de sí mismo en beneficio de su propia curación. Pedro Moreno es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica por oposición PIR. Licenciado en Psicología con Premio Extraordinario y autor o coautor de tres libros sobre la ansiedad y sus trastornos, publicados en esta misma editorial. Actualmente trabaja como psicólogo clínico en el Servicio Murciano de Salud. Julio C. Martín es Psicólogo Clínico. Ha trabajado en centros de salud mental, tratando pacientes con TOC, tanto individualmente como en grupo. Actualmente coordina los programas asistenciales de salud mental del Servicio Murciano de Salud. Ha dirigido varias guías de práctica clínica sobre diversos trastornos mentales y es coautor de dos libros sobre crisis de pánico publicadas en esta misma editorial. Juan García Sánchez es especialista en Psicología Clínica y doctorando en Neurociencias. Fue becado por la Fundación Castilla del Pino para formarse en el Hospital Warneford de Oxford. Actualmente trabaja para el Servicio Murciano de Salud. Rosa Viñas es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Psiquiatra por oposición MIR, con formación en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Su tesis doctoral versa sobre las bases neuroquímicas del TOC. El estudio y tratamiento de pacientes con TOC sigue siendo una de sus prioridades.

LOS ILEGALES DE LA NATURALEZA . MEDICINA Y DEGENERACIONISMO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN (1876-1923) (CAMPOS MARÍN, RICARDO / HUERTAS GARCÍA-ALEJO, RAFAEL / MARTÍNEZ PÉREZ, JOSÉ)
Con la formación en 1857 de la teoría de la degeneración en la especie humana, en España al igual que en el resto de Europa, conceptos como herencia, determinismo, somaticismo, leyes naturales, etc., se erigen en fronteras biológicas que delimitan lo natural y lo antinatural, lo normal y lo patológico, la cordura y la locura. Toda una corriente biologicista de pensamiento médico sobre la enfermedad mental que traducía las angustias de la sociedad finisecular hacia los individuos o grupos humanos que representaban una alteración del orden social y los valores burgueses imperantes. Así, la identificación entre ley natural y ley social resultó de gran utilidad para justificar las desigualdades sociales, políticas y económicas, al subrayar que éstas derivaban de diferencias constitucionales, vehiculadas por la herencia.

GENÈTICA MÈDICA (CLÀRIA ENRICH, JOAN / BALLESTA MARTÍNEZ, FRANCISCA / MENGUAL BRICHS, LOURDES / ORIOLA AMBRÓS, JOSÉ / OLIVA VIRGILI, RAFAEL)
Aquest llibre està pensat, específicament, per a l?assignatura de Genètica Mèdica de la Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona. Els temes corresponen a la matèria teòrica impartida a classe i a les pràctiques previstes. S?ha inclòs abundat material gràfic que n?enriqueix el contingut. Totes les pràctiques corresponen a casos o supòsits reals, o bé com a part del procés diagnòstic molecular rutinari, o bé com a pràctica habitual en el laboratori molecular o en la consulta genètica, inclòs l?accés a bases de dades del genoma humà a internet.

GUÍA RÁPIDA DE URGENCIAS OBSTÉTRICAS -DURANTE EL PERIODO GESTACIONAL (PIÑAR CABEZOS, DIANA / MATEO CAÑIZARES, VERÓNICA / DELGADO MARTÍNEZ, EVA / CASADO VILLERAS, JOSE IGNACIO / CAPDEPÓN VAILLO, Mª DEL CARMEN / ROMERO CASTRO, YOLANDA)
Existen gran cantidad de patologías obstétricas que deben ser evaluadas y tratadas con urgencia durante el periodo gestacional. Es común que estas pacientes acudan a Servicios de Urgencias y, en muchas ocasiones, deban ser atendidas por Médicos Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Este libro pretende ser una guía rápida y concisa que ayude a estos profesionales sanitarios a afrontar este tipo de situaciones con éxito.