Resultados de la búsqueda para: José Martí





CRÒNIQUES ORIENTALS (ROMERO MARTÍ, JOSEP MARIA)
Les Cròniques orientals de Josep Maria Romero són les instantànies del viatger que voldríem ser. Píndoles d?una saviesa desvestida de vanitat, provinents d?aquella mirada de llarg recorregut i alta volada que trepitja el terreny i se?n fum amb elegància dels nostres problemes històrics i conquestes quotidianes. Cent relats memorables nascuts a Els viatgers de la Gran Anaconda de Catalunya Ràdio. «El viatge és la vida com la vida és el viatge. Per això s?hi experimenta tristesa i alegria, soledat i plenitud, salut i malaltia, bondat i egoisme, amistat i traïció... Pel camí no només et trobes el company, l?amic o el benefactor, també el traficant, el pària o el lladre.» Toni Arbonès «Observador minuciós, lent com un cargol, creient en la incredulitat com a fórmula de coneixement, hedonista i espi-ritual alhora. L?escriptura és una activitat del tot solitària. En canvi, la lectura ens serveix per desmentir que estiguem sols.» Màrius Serra Josep M. Romero va trepitjar l?Àsia per primer cop fa quaranta-dos anys, entre els hippies que viatjaven per terra fins a l?Índia. Des d?aleshores, no se n?ha desenganxat mai. Ha recorregut milers de quilòmetres per selves, muntanyes, mars, pobles i ciutats. Ha residit a Pondicherry, Shanghai, Vientiane i Chiang Mai. Ha escrit llibres, articles i cròniques radiofòniques de viatges, cuines i filosofia xinesa. Entre els llibres destaquen Sempre l?Oest (la volta al món sense avió i sense mapa), Tao. Les ensenyances del savi ocult i El Tao de la energía.

PERSUADIR Y RAZONAR: ESTUDIOS JURÍDICOS EN HOMENAJE A JOSÉ MANUEL MAZA MARTÍN. 2 TOMOS (PAPEL + E-BOOK) (GÓMEZ-JARA DÍEZ, CARLOS)
El 17 de noviembre de 2017 falleció repentinamente un gran jurista y, sobre todo, una gran persona. Los presentes Estudios Jurídicos rinden homenaje a quien fue Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Fiscal General del Estado, Doctor en Derecho y Profesor universitario. Si algo caracterizó a José Manuel Maza Martín fue su postura “abierta” en los debates jurídicos, como bien recuerdan sus compañeros de la Sala Segunda. Persuadir mediante el razonamiento fue algo que practicó tanto activa como pasivamente. La obra que ahora ve la luz se estructura en cuatro partes coincidiendo con las cuatro facetas que tuvo en su trayectoria profesional el Homenajeado: Judicatura, Fiscalía, Academia y Abogacía. El número de contribuciones que contiene da buena muestra del impacto que tuvo José Manuel a lo largo de su (desgraciadamente demasiado corta) vida y, en su mayor parte, giran en torno a temas abordados por el Homenajeado en su tan prolífica como original producción jurisprudencial y académica. Tanto el contenido científico como el anecdotario personal que se contienen en estas páginas hacen de esta obra un instrumento idóneo para que el recuerdo de José Manuel perviva en el tiempo más allá de nuestra propia existencia.

ENTRADAS ANTIGUAS DE CINES DE MADRID (MONTOLÍO MARTÍN, JOSÉ LUIS)
Este libro muestra unas entradas de cines de la Gran Vía y de Argüelles de los años sesenta, de dos colecciones diferentes y de sus dos diferentes usuarios, a las que se da vida hablando de los cines y las películas que se vieron con ellas, de la crítica, de sus precios, horarios, localidad, censura y otros datos del Madrid de entonces. El libro también contiene un plano de la zona Gaztambide-Arapiles-Argüelles, con la situación de los cines que había allí en 1966, año en el que transcurre la colección de Los cines de Argüelles. Pero, sobre todo, ofrece unos recuerdos visuales entrañables para los madrileños que pudieron disfrutar de estas entradas y sus cines antes de que empezase a cambiar, con los minicines, la televisión, y los vídeos, su forma de ver películas y su relación con el cine y los cinematógrafos.

A GLOBAL TRADING NETWORK . THE SPANISH EMPIRE IN THE WORLD ECONOMY (1580-1820) (MARTÍNEZ RUIZ, JOSÉ IGNACIO / ZAHEDIEH, NUALA / KLOOSTER, WIM / LOBATO FRANCO, ISABEL / OLIVA MELGAR, JOSÉ MARÍA / GACÍA GARRALÓN, MARTA / BOUBAKER, SADOK / MARTÍN CORRALES, ELOY / BRILLI, CATI)
The Hispanic Monarchy became, over the course of the sixteenth century, the first global empire in history. American silver and the Carrera de Indias undoubtedly played a key role in the workings of the Spanish empire. However, within the empire and at its limits or peripheries, there were other forms of trade where, along with the silver, other valuable products were exchanged. Far from the exclusivity established by the metropolis in the relations with its respective colonies, what actually existed was a global trading network within which money, precious metals, merchandise and flows of information circulated, legally at times and tolerated on other occasions and, always, with the mechanisms established to enforce the law proving insufficient to put an end to the transactions conducted outside the law. This was what happened in the case of trans- Pacific trade and in the exchanges with Peru and Mexico, but also in the transactions that took place between the British colonies and plantations in North America and the Caribbean and the Spanish colonies in Central and South America, the Iberian Peninsula itself and the Canary Islands. A similar situation occurred in the exchanges between Spain and the Muslim powers in North Africa, the enemies of the faith, exchanges that were prohibited, but which without a doubt continued to exist throughout the entire Modern Age. The set of studies compiled in this volume constitute, therefore, an important contribution to the study of the Spanish commercial system understood as a global trading network from 1580 to 1820.

HIDALGOS E HIDALGUÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (SIGLOS XII-XV) (DACOSTA MARTÍNEZ, ARSENIO / JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA / DÍAZ DE DURANA, JOSÉ RAMÓN)
El presente volumen reúne un nutrido conjunto de estudios que, globalmente, suponen una revisión crítica sobre el concepto y práctica de la hidalguía. La cuestión se aborda desde la lexicografía a las prácticas documentales, desde los discursos políticos a la materialización del privilegio, desde la apropiación de nociones como la de nobleza hasta el desvelamiento de estrategias individuales y colectivas. La perspectiva es fundamentalmente peninsular y procesual, abarcando un marco cronológico amplio que discurre entre finales del siglo XII, cuando aparece por primera vez la voz hidalgo, y la primera Edad Moderna, cuando el Fuero Nuevo de Vizcaya proclama la generalización de la hidalguía para los naturales de ese territorio.

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA . BÚSQUEDA, RECUPERACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS DIGITALES (MARTÍN GONZÁLEZ, YOLANDA / TORO PASCUA, JOSÉ C.)
La consolidación de la que gozan, en la actualidad, los estudios universitarios de Criminología supone un importante reconocimiento académico de esta disciplina social, pero también un importante impulso a la producción científica especializada en esta materia. Teniendo en cuenta esto, la presente obra pretende ofrecer una herramienta útil y práctica que proporcione al investigador, al docente y al estudiante de Criminología el conocimiento, competencias y habilidades requeridas para el manejo de los recursos y fuentes de información especializada en su materia o en aquellas que la circunscriben y que, sin duda, contribuirán a documentar su investigación, su actividad docente o su trabajo académico. De este modo, se presenta un seleccionado repertorio de fuentes y recursos de información necesarios para el estudio de la Criminología, así como casos prácticos de problemas o necesidades de información que pueden surgir durante la elaboración de un estudio o investigación de carácter criminológico. Para una mejor comprensión de la temática tratada, la obra se estructura en cuatro partes: las fuentes de información y el proceso de búsqueda documental en Criminología, las fuentes y recursos de información multidisciplinar, las fuentes de información especializada relacionadas con la ciencia criminológica y organización y gestión de la información científica y bibliográfica en Criminología.

TRATADO DE LAS ARMAS DE CAZA (MARTÍNEZ JIMENO, JOSÉ LUIS)
Este libro es un exhaustivo estudio de las armas de fuego utilizadas para la caza. Diferenciándolas entre las lisas (escopetas) y las rayadas (rifle), nos detalla sus diferentes tipos, haciendo hincapie en los cuidados y el mantenimiento. La obra también