Resultados de la búsqueda para: José Martí





DELINCUENCIA ELECTORAL Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (JOSÉ MANUEL MAZA MARTÍN)
La presente publicación contiene la Tesis Doctoral titulada Delincuencia Electoral y Responsabilidad penal de los Partidos Políticos que D. José Manuel Maza Martín defendió el 10 de julio de 2017. Sin duda, la obra está llamada a convertirse en el referente de la materia abordada. El libro se divide en tres partes claramente diferenciadas que prácticamente pudieran constituir tesis individuales. Una primera donde aborda el escasamente tratado tema de la delincuencia electoral. La carencia de una jurisprudencia y doctrina consolidada sobre la materia hace que su aportación tenga un especial valor para servir de guía en un ámbito sumamente sensible no ya a los operadores jurídicos, sino a la ciudadanía en general. La segunda parte desarrolla una teoría completa, valiente y coherente, sobre uno de los temas más debatidos en los últimos tiempos: la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Una vez sentados los principios fundamentales de las dos instituciones, centra la atención en la síntesis de ambos conceptos respecto de un tipo de personas jurídicas en particular: los partidos políticos. Partiendo de un análisis exhaustivo de la regulación actual, el autor desarrolla dos propuestas de lege ferenda: que se otorgue a los partidos políticos el mismo tratamiento que a las sociedades mercantiles públicas que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general, frente a las cuales sólo es posible la imposición de multa o la intervención judicial; y que se incorporen los denominados «delitos electorales» en el catálogo de delitos que pueden cometer las personas jurídicas.

PARANOIDLAND (ALVAREZ, ISMAEL / COLAZO, ANABEL / FERNÁNDEZ, FRAN / FUSTERO, ERICA / MARTÍNEZ, JOSÉ / MARTÍNEZ, MIGUEL)
El fanzine Paranoidland, originalmente publicado en seis números, se alzó con el galardón a Mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona de 2017. Concebido en su momento como vía de escape para entretener a los lectores con buenas historias de intriga, misterio y paranoia, y siempre partiendo de la más absoluta libertad creativa de sus autores y de los muchos colaboradores que han ido pasando por sus páginas a lo largo de sus distintas entregas, ve ahora todas sus páginas recopiladas en un volumen integral que aspira a ser un escaparate de la sangre joven actual del cómic nacional. Preparaos para descubrir todos los oscuros secretos que la ciudad esconde.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS AUTÓNOMOS . ASPECTOS MERCANTILES, ADMINISTRATIVOS, LABORALES Y FISCALES (VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO / HERRERO JIMÉNEZ, MARCIAL / JIMÉNEZ-VALLADOLID DE L’HOTELLERIE-FALLOIS, DOMINGO JESÚS / MARTÍNEZ SÁNCHEZ, CÉSAR / TÉLLEZ VALLE, VIRGILIO / VEGA BORREGO, FELIX ALBERTO)
El autónomo es una figura clave en el mundo empresarial y profesional. Representa una de las formas más frecuentes de emprendimiento y constituye un exponente decisivo en el desarrollo económico de cualquier país. En los últimos tiempos han aparecido nuevas categorías institucionales de autónomos, como el emprendedor de responsabilidad limitada o el autónomo económicamente dependiente, que vienen a ofrecer nuevas oportunidades y facetas al autoempleo y que no son muy conocidas. . Conscientes de la importancia práctica y trascendencia que el autónomo tiene en la sociedad actual, los autores de la presente obra profesores universitarios y abogados, especialistas en las materias analizadas han abordado el estudio de esta figura de una forma interdisciplinar y coordinada, para así ofrecer a todos los interesados en el tema (empresarios, profesionales, universitarios o estudiosos en general) una visión completa y sistemática de su régimen jurídico en los aspectos mercantil, administrativo, laboral y fiscal. . La obra incorpora las últimas reformas operadas en virtud de la publicación de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, y el Real Decreto-Ley 20/2017, de 29 de diciembre, de prórroga de medidas tributarias y sociales. . Los autores de la presente obra son José Antonio Vega Vega (Catedrático de Derecho Mercantil Universidad de Extremadura); Virginia Vega Clemente (Doctora en Derecho. Abogada); Marcial Herrero Jiménez (Profesor de la Universidad de Extremadura. Abogado); Virgilio Téllez Valle (Letrado de la Seguridad Social. Profesor Asociado de Derecho Laboral, UEx); Félix Alberto Vega Borrego, César Martínez Sánchez, Domingo Jesús Jiménez-Valladolid de LHotellerie-Fallois (Profesores de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid).

ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA: HOMENAJE A ADELA CORTINA (GARCIA MARZÁ, DOMINGO / LOZANO AGUILAR, JOSÉ FÉLIX / MARTÍNEZ NAVARRO, EMILIO / SIURANA APARISI, JUAN CARLOS / Y OTROS)
Hoy la palabra Ética está en boca de todos. Es uno de los conceptos más utilizados y escuchados cuando hablamos del mundo que tenemos y del que queremos tener. De hecho, se ha llegado a decir que el siglo xxi será el siglo de la Ética. En esto sentido ha tenido mucho que ver la profesora Cortina, puesto que uno de sus méritod más ensalzados ha sido precisamente, desde el rigor filosófico, voltear la Ética hacia la realidadd e los problemas. El presente volumen recoge las contribuciones de aquellos que en algún momento han compartido estas inquiertudes con la homenajeada.

100 RECREATIVAS QUE HICIERON HISTORIA (MARTÍNEZ, DAVID / LLORET, ALBERTO / GARCÍA, MARCOS / SANZ, JOSÉ LUIS / SOL, BRUNO / ALONSO, ÁLVARO / RODRÍGUEZ, LARA I. / ALCOLEA, ALEJANDRO / PERNÍAS, ALEJANDRA / ALONSO, DAVID / BUSTAMANTE, SA)
Desde aquel 1971 en que surgió Computer Space, la primera recreativa de la historia, la industria del videojuego se desarrolló a través de estas entrañables máquinas que poblaron los salones recreativos de todo mundo, haciendo de estos mismos, centros de reunión donde los niños y jóvenes de los años 70, 80 y principios de los 90 pasaban su tiempo de ocio intentando pasarse pantallas y poner sus iniciales en lo más alto del ranking. 100 máquinas recreativas que hicieron historia es un recorrido por aquellas recreativas que marcaron un antes y un después en la industria o que simplemente nos hicieron pasar momentos divertidos machacando botones sin descanso. Desde una óptica personal y profesional cada autor nos habla de aquellas recreativas haciendo referencia tanto a las máquinas como al ambiente de los salones y aquellos ?lugares comunes? que forjaron los recuerdos de las gentes que los frecuentaban. En este libro podrás volver a disfrutar de máquinas tan clásicas como el Pong, Space Invaders, Street Figther, Pac-Man y muchos más.

QUERIDOS JÓVENES . «NO SE DEJEN ROBAR LA ESPERANZA» (OTERO MARTÍNEZ, HERMINIO / PARDOS RUESCA, MARIO JOSÉ)
Esta obra recoge, organizados por temas, los textos del papa Francisco sobre los jóvenes en sus primeros cinco años de pontificado y antes del comienzo de la preparación del Sínodo de los Obispos dedicado a los jóvenes (octubre 2018). Su objetivo fundamental es ofrecer a los mismos jóvenes -y a sus educadores o acompañantes- unos temas que les ayuden a realizar lo que el papa les pide para ser protagonistas de su propia vida en la Iglesia y en la sociedad. En cada uno de los siete capítulos temáticos con las intervenciones del papa dirigidas a los jóvenes se presentan algunas propuestas de trabajo personal y en grupo, junto con materiales (oraciones, canciones) para la interiorización y expresión de lo que se ha reflexionado y compartido.

SIRENA POR UN DÍA (LOS JUGUETES DE ARANTXA 1) (PARREÑO, ARANTXA / SÁNCHEZ, Mª JOSÉ / MARTÍNEZ, EMMA)
¡Ya llegó Arantxa! ¡No te pierdas su superaventura en el fondo del mar! Arantxa tiene un canal de Youtube con un montón de seguidores de todas las partes del mundo. Aunque no esperaba que entre ellos estuviera Brújula, una ciberbruja celosa que intentará tenderle una trampa... ¿Conseguirán Arantxa y sus amigas salir bien de esta mágica aventura? Los juguetes de Arantxa es un canal de Youtube infantil presentado por Arantxa, una niña de 7 años. Ella y su familia empezaron a subir vídeos en enero de 2015 y en ellos proponen pasar un rato divertido jugando juntos. ¡Pero no solo eso! Hay vídeos con amigos, de unboxing, retos, comidas de otros países, decoración de casas de muñecas, sketches, vlogs y entrevistas. Todo junto a sus papás Ángel y Maricel.

LA UTOPÍA REACCIONARIA DE JOSÉ PEMARTÍN Y SANJUÁN (1888-1954) . UNA HISTORIA GENÉTICA DE LA DERECHA ESPAÑOLA (CASTRO SÁNCHEZ, ÁLVARO)
La primera intención de este libro es la de contribuir a una genealogía del proyecto utópico de sociedad del nacional-catolicismo, así como de las mutaciones que ha ido sufriendo con los cambios de contexto socio político y su presencia en las derechas actuales. El hilo conductor del mismo es la trayectoria del pensador jerezano José Pemartín y Sanjuán (1888-1954). «Filósofo señorito» hijo de una familia bodeguera de Jerez de la Frontera, fue autor de obras como Qué es «lo nuevo», considerada por los servicios de información norteamericanos como el Mein Kampf de Franco. Además de protagonista de los procesos depurativos del profesorado universitario durante la Guerra Civil, militó contra la permanencia del dictador y participó en los foros filosóficos más importantes de la Posguerra.

MAGNIFICENCIA Y ARTE . DEVENIR DE LOS TAPICES EN LA HISTORIA (ZALAMA RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL/PASCUAL MOLINA, JESÚS FÉLIX/MARTÍNEZ RUIZ, MARÍA JOSÉ)
Desde la Edad Media, la riqueza de los tapices marcaba la diferencia entre sus poseedores. El oro, la plata, las joyas, y también los paños, no solo mostraban la riqueza sino la magnificencia del poseedor, por lo que atesorar tapices fue obsesión de los principales nobles y clérigos, y por supuesto de los monarcas. Se utilizaban en todas las ceremonias importantes y colgaban tanto en el interior de los palacios como en las calles cuando se trataba de dar la bienvenida a un invitado ilustre. La magnificencia no era considerada pura ostentación, sino una virtud siguiendo la definición que de ella hace Aristóteles en su Ética a Nicómaco. Mas la fortuna es cambiante y si el gusto por los paños fue común a toda Europa, también lo fue el rechazo propiciado a partir del siglo xviii cuando los tapices comenzaron a ser relegados frente a las pinturas. Pero mientras se extendía el desinterés y muchas colecciones se destruyeron o mutilaron, algunos potentados estadounidenses se afanaban en comprar tapices con los que decorar sus lujosas mansiones. Muchas piezas se han perdido irremediablemente y solo en las últimas décadas se ha producido un cambio importante en cuanto a la apreciación de estas obras de arte que en ningún caso pueden tacharse de menores, aplicadas o decorativas. Los ensayos que aparecen en esta publicación, realizados por profesores universitarios, conservadores de museos y miembros de instituciones científicas que se han preocupado por los paños, muestran el interés que suscitan entre algunos estudiosos, a la vez que son un esfuerzo por darlos a conocer a un público que hasta ahora ha mirado los tapices con recelo, y a aquellos interesados que por falta de información no se han percatado de la belleza ni de la importancia que tuvieron en otras épocas.