Resultados de la búsqueda para: José Martí





MÚSICA 4º ESO (CANO NOGUÉ, MERCEDES / MARTÍNEZ COLL, JOAN / MAYOL PUENTES, JOSÉ MARÍA)
El Proyecto McGraw-Hill de Música para 4º ESO corresponde al último curso del área de Música de la ESO. En este curso no sólo se repasan y consolidan los conocimientos adquiridos hasta ahora, sino que se analizan los elementos físicos y tecnológicos de la música y la utilización de los ordenadores y de las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito musical. También se fijará la atención sobre la faceta del músico como profesional. El libro, además, hurga con más detenimiento en el siglo XX, haciendo particular hincapié en España. Al mismo tiempo, en un momento en que los diferentes continentes y culturas se relacionan cada vez más intensamente, no puede faltar una inmersión en el ámbito de las músicas del mundo. Para lograr estos objetivos, el libro no está estructurado como una sencilla herramienta de consulta, sino que proporciona los recursos necesarios para poder identificar una obra musical y averiguar cómo y por qué se hizo. Los contenidos que informan el libro, junto con los otros complementos educativos que acompañan la Guía didáctica (Cd de recursos y Cd de audio para realizar audiciones en clase relacionadas con los contenidos y las actividades de cada unidad) constituyen un extraordinario y exhaustivo material para que el alumnado pueda: Entender la música como un fenómeno cultural y artístico profundamente interrelacionado con un determinado momento histórico de la sociedad, y profundizar los hitos de la expresión musical; Valorar las distintas manifestaciones musicales de la sociedad a lo largo de la Historia y en la actualidad y conocer diferentes realidades musicales tanto de su entorno social como de otros entornos y culturas, apreciando y respetando las diferencias culturales; Desarrollar sus capacidades de percepción y su sensibilidad artística, además de enriquecer su capacidad de expresión a través de la expresión instrumental, vocal y corporal; Adquirir un vocabulario que le permitirà no sólo describir los fenómenos musicales sino, al mismo tiempo, expresarse mejor y con más exactitud en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

LA AVENTURA DE LAS MATEMÁTICAS 3. CUADERNO DE ACTIVIDADES Y REFUERZO 1.º ESO (URIONDO GONZÁLEZ JOSÉ LUIS/PÉREZ MATEO SILVIA/VALLEJO MARTÍN-ALBO ÁNGELA)
La Aventura de las Matemáticas 3 es un cuaderno dividido en cuatro unidades temáticas: Figuras planas, Áreas, Circunferencia y círculo y Gráficas. Cada unidad comienza con un apartado llamado "Lo que debes saber", en el que te ofrecemos una síntesis de los contenidos teóricos que necesitas comprender para realizar los ejercicios.

APRENDEMOS CON LAS MATEMÁTICAS 3. CUADERNO DE ACTIVIDADES Y REFUERZO 3.º ESO (URIONDO GONZÁLEZ JOSÉ LUIS/PÉREZ MATEO SILVIA/VALLEJO MARTÍN-ALBO ÁNGELA)
Aprendemos con las Matemáticas 3 es un cuaderno dividido en cuatro unidades temáticas: Cuerpos geométricos, Áreas y volúmenes, Estadística y Probabilidad. Cada unidad comienza con un apartado llamado "Lo que debes saber", en el que te ofrecemos una síntesis de los contenidos teóricos que necesitas comprender para realizar los ejercicios.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 1.º BACHILLERATO. GUÍA DIDÁCTICA (PINILLA MÁS FRANCISCO MANUEL/LÁZARO POLO MARÍA ISABEL/MARTÍNEZ BEORLEGUI JOSÉ IGNACIO)
El Proyecto Educativo McGraw-Hill de Bachillerato para el área de Fundamentos de administración y gestión, se completa con un amplio material educativo que facilita al profesorado su labor en el aula, amplía el libro de texto y le ofrece recursos metodológicos. Por lo que ponemos a disposición del profesorado el siguiente material educativo: Guía didáctica, Agenda del profesor, CD-ROM de recursos y Carpeta clasificadora, este material se distribuye de forma independiente y sólo para el profesorado que utiliza el libro de texto. Guía didáctica: Incluye los nuevos diseños curriculares y criterios metodológicos. Los recursos que se ofrecen se estructuran en unidades didácticas siguiendo el orden de los temas del libro. Cada unidad presenta la programación de aula, solucionario de las actividades y ejercicios propuestos en el libro, además de las actividades complementarias y modelos de evaluación con sus soluciones. Agenda Escolar McGraw-Hill: material práctico que facilita las tareas de organización del curso. Contiene un calendario, cuadros organizadores de horarios de visitas, entrevistas y reuniones, control de horarios, y unas hojas planificadoras para el seguimiento del alumnado. CD ROM: contiene una gran variedad de recursos didácticos adaptados al currículo de cada Comunidad Autónoma. Cuentan con una versión en cada una de las lenguas autonómicas. Contenido del CD: Programación de área, Proyecto curricular, Recursos metodológicos y didácticos para cada unidad del libro con actividades y ejercicios y Modelos de evaluación. Además, se contempla el Solucionario de todas las actividades y pruebas de evaluación.

QUÍMICA. 2º BACHILLERATO (RODRÍGUEZ CARDONA, ANGEL / POZAS MAGARIÑOS, ANTONIO / MARTÍN SÁNCHEZ, RAFAEL / RUIZ SÁENZ DE MIERA, ANTONIO / VASCO MERINO, ANTONIO JOSÉ)
- Actualización de los contenidos, potenciando su relación con la selectividad. - Se incluyen el resultado numérico en las actividades a lo largo de la unidad. - Se han marcado las actividades tipo PAU a lo largo de las unidades. - Al final de cada bloque, se incorporan dos páginas de problemas tipo PAU, tanto propuestos como resueltos. - Tiene índice analítico al final del libro. - Una de las grandes novedades de la presente edición es la potenciación de todo lo relacionado con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Se ha creado una sección final de problemas de PAU resueltos y propuestos. De esta forma proporcionamos material al alumnado para preparar la prueba. En el CD del alumno encontramos una base de datos con los problemas PAU de las últimas convocatorias para diferentes comunidades autónomas. - Incorporación de un CD para el alumno, con material que apoya la enseñanza de la materia: bibliografía, links web relacionados con selectividad y programas educativos, exámenes de selectividad resueltos de los últimos años, Animaciones sobre algunos contenidos del libro, Base de datos con los exámenes PAU de las últimas convocatorias.

EL PROYECTO ADAN . Y OTRAS NARRACIONES PARA BUSCADORES DE LA VERDAD (GARCIA MARTINEZ, JOSE LUIS)
“Unos relatos asombrosos que no dejan indiferente” En este libro, José Luis de Montsegur nos sorprende con un conjunto de fascinantes narraciones, algunas de ellas casi novelas cortas, que nos harán ver el mundo desde un punto de vista diferente que golpeará no pocas conciencias. Su pretensión es tratar de que el lector «despierte» un poco más a la vida, que se haga preguntas, que tenga la mente más atenta y mire a su alrededor con otra mirada, que salga de su letargo.

CIENCIAS SOCIAIS. 4 PRIMARIA. CELME (MARTÍN HEREDIA, SARA / PARRA BENITO, EZEQUIEL / PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE / EQUIPO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE XERME-SM)
O proxecto Celme para Ciencias Sociais promove a reflexión e o saber facer a través da contextualización dos contidos e a aprendizaxe visual.Os contidos e as actividades están contextualizados, favorecen a reflexión e buscan o uso de todos os recursos ao alcance do alumno. A ilustración comentada e os organizadores visuais axudan á comprensión e estudo dos conceptos. A cartografía concibiuse tendo en conta o nivel e os coñecementos propios dos alumnos de cada curso. Os procedementos propios da materia chegan ao alumno a través de: Taller de historia e Taller de xeografía Os libros do alumno ofrecen, ademais, un deseño atractivo e visual que estimula a aprendizaxe.

CIENCIAS SOCIALES. 4 PRIMARIA. SAVIA. ASTURIAS (PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / PARRA BENITO, EZEQUIEL / MARTÍN HEREDIA, SARA / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE / EQUIPO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE EDICIONES SM)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.Y además: Atlas. Conozco mi comunidad, un cuaderno para ampliar conceptos a través de la cartografía y a desarrollar las destrezas propias de las Ciencias Sociales

CIENCIAS SOCIALES. 4 PRIMARIA. SAVIA. CASTILLA Y LEÓN (MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE / PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / PARRA BENITO, EZEQUIEL / MARTÍN HEREDIA, SARA / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / EQUIPO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE EDICIONES SM)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.Y además: Atlas. Conozco mi comunidad, un cuaderno para ampliar conceptos a través de la cartografía y a desarrollar las destrezas propias de las Ciencias Sociales

CIENCIAS SOCIALES. 4 PRIMARIA. SAVIA. MADRID (PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / PARRA BENITO, EZEQUIEL / MARTÍN HEREDIA, SARA / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE / EQUIPO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE EDICIONES SM)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.Y además: Atlas. Conozco mi comunidad, un cuaderno para ampliar conceptos a través de la cartografía y a desarrollar las destrezas propias de las Ciencias Sociales

CIENCIAS SOCIALES. 4 PRIMARIA. SAVIA. EXTREMADURA (PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / PARRA BENITO, EZEQUIEL / MARTÍN HEREDIA, SARA / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.Y además: Atlas. Conozco mi comunidad, un cuaderno para ampliar conceptos a través de la cartografía y a desarrollar las destrezas propias de las Ciencias Sociales

CIENCIAS SOCIALES. 4 PRIMARIA. SAVIA. NAVARRA (PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / PARRA BENITO, EZEQUIEL / MARTÍN HEREDIA, SARA / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE / EDICIONES SM)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.Y además: Atlas. Conozco mi comunidad, un cuaderno para ampliar conceptos a través de la cartografía y a desarrollar las destrezas propias de las Ciencias Sociales