Este libro trata de abordar un triple objetivo en función de la perspectiva de la población a la que va dirigido. En primer lugar, pretende servir de soporte básico para la formación universitaria de los alumnos de las licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas y otras afines, interesados en las materias relacionadas con la Dirección y la Estrategia de la empresa. En segundo lugar, puede ser de gran utilidad, como una primera aproximación, para aquellos estudiantes que sigan cursos de post-graduado en instituciones públicas o privadas, como son las mismas universidades, las Escuelas de Negocios o entidades similares, en áreas especializadas y de profundización relativas a la Estrategia Empresarial. Por último y como no podía ser menos, trata de ser un punto de referencia obligado para todos los profesionales y hombres de empresa que, desde el mundo de la práctica, asumen una visión eminentemente aplicada de los negocios y tienen la responsabilidad de la consultoría o la dirección de las empresas. Desde este triple punto de vista, el libro se convierte en un manual de trabajo en el que se integra el amplio conjunto de cuestiones y problemas que conforman el cuerpo teórico del modelo directivo conocido como la Dirección Estratégica de la Empresa
A través de la participación se pueden trabajar actitudes y valores como la convivencia, la autonomía, la cooperación y el sentido de la justicia o el diálogo.
Elementos para reflexionar sobre la atención a la diversidad, propuesta de recursos y descripción de experiencias acerca de cómo llevar a la práctica una pedagogía coherente.
La Aventura de las Matemáticas 4 es un cuaderno dividido en cuatro unidades temáticas: Divisibilidad, Números enteros, Fracciones y Proporcionalidad. Cada unidad comienza con un apartado llamado "Lo que debes saber", en el que te ofrecemos una síntesis de los contenidos teóricos que necesitas comprender para realizar los ejercicios.
La aventura de las Matemáticas 6 es un cuaderno dividido en cuatro unidades temáticas: Elementos del espacio. Áreas y volúmenes de cuerpos, Gráficas y funciones y Estadística. Cada unidad comienza con un apartado llamado "Lo que debes saber", en el que te ofrecemos una síntesis de los contenidos teóricos que necesitas comprender para realizar los ejercicios.
Aprendemos con las Matemáticas 4 es un cuaderno dividido en cuatro unidades temáticas: Números racionales, Números reales, Polinomios, Ecuaciones y sistemas. Cada unidad comienza con un apartado llamado "Lo que debes saber", en el que te ofrecemos una síntesis de los contenidos teóricos que necesitas comprender para realizar los ejercicios.
Aprendemos con las Matemáticas 1 es un cuaderno dividido en cinco unidades temáticas: Números racionales, Polinomios, Ecuaciones de primer y segundo grado, Sistemas de ecuaciones lineales y Sucesiones y progresiones. Cada unidad comienza con un apartado llamado "Lo que debes saber", en el que te ofrecemos una síntesis de los contenidos teóricos que necesitas comprender para realizar los ejercicios.
Sumergidos en la densidad del humo, atizado el ánimo por la teína, los compinches vivían las atardecidas en la mejor habitación de la Residencia de Estudiantes, la de Juanito Vicens, un zaragozano devoto de la imagen de Santa Liberata. Sucedía más continuadamente en las segundas mitades de los meses, cuando el bolsillo de la tropa flaqueaba. En la esquina de la bruma brillaba un faro como una voz: contaba historias Federico García Lorca. Apostillaban los demás; Pepín Bello, al revés del mundo, le daba ideas a Federico para que el genio levantara torres de palabras. Pepín luego las recordaba todas y, con su misma entonación, las repetía. Dalí aspiraba el humo; a Buñuel, dentro y fuera de la congregación, le contaban luego lo charlado. Hinojosa, residente virtual, viajaba al embeleso, mecía Federico. Y Moreno Villa. Y Emilio Prados a punto de volver a Málaga. Y Alberti transeúnte. Los demás. Todos juntos. A esas reuniones vivas de poetas muertos les puso nombre Federico: la desesperación del té. Y Pepín Bello levantó acta. Este libro es el acta de esas reuniones y de muchas otras vividas al aire de dos siglos. La historia de Pepín Bello: las historias de Pepín Bello contadas en 27 veces; Pepín no vio el final pero leyó el principio. Y lo bendijo.