Resultados de la búsqueda para: José Martí





CIENCIAS SOCIALES. 5 PRIMARIA. SAVIA. ARAGÓN (NAVARRO ELBAL, ALBERTO / LÓPEZ BARRANCOS, SERGIO / PARRA BENITO, EZEQUIEL / MARTÍN HEREDIA, SARA / HIDALGO MORENO, ANTONIO JOSÉ / EDICIONES SM)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.Y además: Atlas. Mi mundo, mi país, mi comunidad, un anexo para ampliar conceptos a través de la cartografía y a desarrollar las destrezas propias de las Ciencias Sociales

CIENCIAS SOCIALES. 4 PRIMARIA. SAVIA. LA RIOJA (PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / PARRA BENITO, EZEQUIEL / MARTÍN HEREDIA, SARA / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE / EQUIPO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE EDICIONES SM, / ARCHIVO DE ED)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.Y además: Atlas. Conozco mi comunidad, un cuaderno para ampliar conceptos a través de la cartografía y a desarrollar las destrezas propias de las Ciencias Sociales

ENFERMERÍA GERIÁTRICA . ASPECTOS MÉDICO-LEGALES (CARRETERO ORCOYEN, MARIBEL / CASTEDO MARTÍNEZ, ËSCAR / FUERTES ROCAÑIN, JOSÉ CARLOS / RUIZ JIMÉNEZ, JUANA)
Indice:Consideraciones generales sobre envejecimiento y su evolución. Teoríassobre el envejecimiento desde el punto de vista físico, psíquico y social. Trastornos cognitivos, afectivos, neuróticos, psicóticos y de personalidad. Valoración de la ancianidad. Medios sociales y sanitarios. La importancia de la actividad y la rehabilitación en personas mayores. El maltrato en los ancianos.La figura del cuidador. Cuidados paliativos. Consideraciones generales sobre el envejecimiento. Envejecimiento desde el punto de vista físico. Envejecimiento desde el punto de vista psíquico. Envejecimiento desde el punto de vista social. Trastornos cognitivos. Trastornos del estado de ánimo. Trastornos de ansiedad. Trastornos de personalidad. La sexualidad en los mayores. Trastornos psicóticos. Abusos de sustancias. Trastornos del sueño. Aspectos asistenciales. Los mayores en situación de dependencia. Personas mayores, autonomía y dependencia. Personas mayores incapaces y responsabilidad del profesional de enfermería. La autotutela como mecanismo de autoprotección de las personas mayores. Rentabilización del patrimonio privado de las personas mayores. Derecho a la información y consentimiento. Matrimonio

CIENCIAS SOCIALES. 4 PRIMARIA. SAVIA (MARTÍN HEREDIA, SARA / PARRA BENITO, EZEQUIEL / PÉREZ BRAVO, JOSÉ LUIS / HIDALGO GARCÍA, JUAN MIGUEL / MORATALLA DE LA HOZ, VICENTE)
El proyecto SAVIA para Ciencias Sociales promueve la reflexión y el saber hacer a través de la contextualización de los contenidos y el aprendizaje visual.Los contenidos y las actividades contextualizadas, favorecen la reflexión y buscan el uso de todos los recursos al alcance del alumno. La ilustración comentada y los organizadores visuales ayudan a la comprensión y estudio de los conceptos. La cartografía se ha concebido teniendo en cuenta el nivel y los conocimientos propios de los alumnos de cada curso. Además, un diseño atractivo y visual que estimula el aprendizaje.

DERECHO DE LA PUBLICIDAD (PAPEL + E-BOOK) (HERNÁNDEZ-RICO, JOSE MIGUEL / HERRERO SUÁREZ, CARMEN / MARTÍN GARCÍA, LIRIO / MARTÍNEZ ESCRIBANO, CELIA)
Se trata de una obra de carácter pedagógico orientada a los actuales estudios de Grado, con una visión eminentemente práctica, lo que hace que además resulte de utilidad para abogados que deban enfrentarse a un caso sobre derecho de la publicidad. El enfoque de la obra hace que sea única en el mercado español, ya que abandona los clásicos planteamientos del manual al uso, con un gran desarrollo teórico de ardua lectura, y frente a ello, se presentan textos inspirados en los métodos pedagógicos del Derecho estadounidense, con ideas claras, planteamientos estructurados que facilitan la lectura y permiten identificar las cuestiones con una vista rápida, y acompañado en todos sus aspectos de ejemplos jurisprudenciales (y decisiones de Autocontrol), lo que da idea de la relevancia práctica de esta materia y su proyección sobre la vida real. A pesar de los cambios en los estudios universitarios de nuestro país para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior, no se advierte un cambio análogo en los materiales docentes, ya que los manuales continúan con el enfoque tradicional, y ello hace que no sean adecuados como complemento de la docencia en muchos casos, porque no se ajustan a las actuales demandas de los estudios universitarios. La falta de experiencia de muchos profesores universitarios españoles con relación a las metodologías de otros países es quizá el motivo de este progresivo alejamiento entre los manuales y las aulas. Sin embargo, los autores de este manual se han formado parcialmente en el extranjero (universidades norteamericanas) lo que les da una visión distinta de la materia y por ello han realizado materiales acordes con sus vivencias docentes en el extranjero y más ajustados a las necesidades de la Universidad española.

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL VERMUT (SUCARRATS I MIRÒ, JOSEP / VAQUER I LLOP, MIQUEL ÀNGEL / MARTÍN I LAMATA, SERGI)
Adiós cócteles y combinados, cervezas artesana¬les e infusiones macrobióticas: ¡llega el vermut! Una terraza en la que dé el sol, buena compañía y un vaso de vermut: un estilo de vida. ¿Por qué es tan moderno recuperar lo que ya bebían nuestros abuelos? ¿Por qué nos lo tomamos de la misma manera, en el mismo momento y con las mismas tapas? ¿Qué tiene el vermut que encaja tan bien con los gustos de hoy en día? Teoría y práctica del vermut es el primer libro sobre este elixir delicioso de tradición tan nuestra. Una obra llena de humor con consejos ingeniosos y propuestas inéditas, recetas sorprendentes, anécdotas curiosas y las mejores vermuterías para degustar la bebida de moda. ¡Un libro que leeréis trago a trago!