Resultados de la búsqueda para: Guillermo de Torre





COMPLICACIONES POTENCIALES EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA: VARICES ESOFÁGICAS. (GARCÍA RUIZ, MARÍA JOSÉ / LATORRE MARTINEZ, GUILLERMO FELIPE / CHICA LÓPEZ, ELISA PILAR / MARÍN OJADOS, ALBERTO JOSÉ / MARÍN OJADOS, SERGIO ELOY / GRACIA PENALVA, ABEL / ALCÁZAR GAMBÍN, CONC)
Introducción y objetivos: Con el propósito de describir el Proceso Enfermero y conocer el comportamiento de las varices en un paciente con cirrosis de base, fue realizado un “estudio de casos” de una paciente con hemorragia digestiva alta. Metodología: Para realizar el estudio de caso, se utilizó el modelo área para priorizar el diagnostico principal y la complicación potencial principal; y se aplicaron los diagnósticos de Enfermería de Nanda, las intervenciones de Enfermería de Nic y los resultados de Enfermería Noc. El estudio fue realizado fue realizado en la unidad de urgencia en el periodo del 26 de Septiembre al20 de Enero del 2012. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar como diagnostico principal nauseas r/c la enfermedad esofágica m/p expresiones verbales nauseosas y esfuerzos para vomitar; y como complicación potencial principal shock hipovolémico. Discusión y limitaciones: En general en la mayoría de la evidencia, los autores prefieren trabajar con una secuencia de diagnósticos identificados. Desde el punto de vista de las dificultades enfrentadas durante la realización del estudio, consideramos mencionar las siguientes: desinterés del propio paciente y el tiempo de seguimiento del plan de cuidados. Conclusiones: En general destacamos la importancia del plan de cuidados como herramienta para la mejoría de la calidad asistencial y una atención más segura en pacientes con hemorragia digestiva alta.

NIVEL DE CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN LA TERCERA EDAD (ALCÁZAR GAMBÍN, CONCEPCIÓN / HUERTAS CASES, RITA / GARCÍA CEGARRA, SANTIAGO / GARCÍA RUIZ, MARÍA JOSÉ / LATORRE MARTÍNEZ, GUILLERMO FELIPE / CHICA LÓPEZ, ELISA PILAR / MARÍN OJADOS, ALBERTO)
La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente en los ancianos, ya que su prevalencia aumenta ostensiblemente con la edad. A los 75 años, aproximadamente el 20%de la población la padece y el 44% de los diabéticos tienen más de 65 años. Esto quiere decir que la esperanza de vida, va unido a factores genéticos a una exposición de factores de riesgo relacionados con cambios en el estilo de vida como, obesidad, sedentarismo, dieta. La Diabetes Mellitus (DM), según…, se define como alteraciones metabólicas de múltiples etiologías caracterizadas por hiperglucemias crónicas y trastornos en el metabolismo, resultado de defectos en la secreción de insulina. La educación diabetológica es uno de los objetivos fundamentales de atención integral de estas personas y debe desarrollarse de manera efectiva para lograr un mayor conocimiento en quienes la padecen. Se realizó un estudio piloto descriptivo, transversal, retrospectivo, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre la diabetes tipo II en adultos mayores, en el área de salud de atención primaria C.S. Zarandona. Se utilizó una muestra aleatoria estratificada compuesta por n=8 pacientes mayores de 65 años de ambos sexos con diabetes mellitus TIPO II, Para determinar el nivel de conocimientos y percepción se aplicó una encuesta descriptiva. Se observó un predominio del sexo femenino, siendo la enfermedad crónica no transmisible que más se asoció la hipertensión arterial. El nivel de conocimientos respecto a la DM guarda una relación inversa con el tiempo de evolución de la enfermedad. Estos se ven disminuidos en cuanto a estilos de vida saludable relacionados con la dieta, el ejercicio físico y cuidados de protección e higiene de los pies. Los diabéticos adultos mayores necesitan fortalecer la educación diabetológica para mejorar los conocimientos sobre la enfermedad y tener una mejor calidad de vida.

?HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA. A PROPÓSITO DE UN CASO? (HUERTAS CASES, RITA / GARCÍA CEGARRA, SANTIAGO / GARCÍA RUIZ, MARÍA JOSÉ / LATORRE MARTINEZ, GUILLERMO FELIPE / CHICA LÓPEZ, ELISA PILAR / MARÍN OJADOS, ALBERTO JOSÉ / MARÍN OJADOS, SERGIO ELO)
Introducción y objetivos: Con el propósito de describir el Proceso Enfermero en una paciente que da a luz con hiperplasia suprarrenal congénita, se ha llevado a cabo un estudio de caso con el fin de estudiar la enfermedad. Para ello, se profundiza en los diferentes aspectos de la enfermedad, los mecanismos que la originan, los diferentes tipos, el diagnóstico y tratamiento, a la misma vez que se refiere cómo puede actuar la enfermería en este problema. Metodología: Para realizar el estudio se utilizó el modelo de Patrones funcionales de Marjory Gordon y se aplicaron los diagnósticos, los resultados y las intervenciones de enfermería. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar los siguientes diagnósticos de Enfermería: Dolor agudo r/c agentes lesivos m/p informe verbal de dolor. Para ello, se han llevado a cabo una serie de intervenciones, mediante actividades con la paciente para así controlar el dolor y el nivel de malestar. Discusión: A pesar de ser una enfermedad congénita si se trata durante el embarazo se pueden disminuir las alteraciones que provoca en el feto. También es muy importante la labor de enfermería para el diagnóstico precoz, mediante la realización de una técnica adecuada, evitando cualquier error. Conclusiones: Si el paciente lleva un tratamiento adecuado de por vida, presentará un estado de salud adecuado. La intervención de enfermería tanto en una buena praxis como en el diagnóstico precoz, es muy importante, ya que puede prevenir muchas complicaciones en los bebés.

CAMISA DE FUERZA (JUAN EL TORRES Y GUILLERMO SAN)
Alexandra Wagner asesinó brutalmente a su hermano cuando era una niña y fue ingresada en un psiquiátrico. Tras desaparecer y reaparecer en extrañas circunstancias rozando el delirio, es trasladada a un nuevo centro donde el Dr. Thomas Hayes intentará descubrir que hace que Alexandra crea que nos protege de Los Intrusos del Otro Lado.

AUTORRETRATOS DEL ESTADO -I- . EL SELLO POSTAL DE ISABEL II A LA II REPÚBLICA (NAVARRO OLTRA, GUILLERMO)
Los estudios de este primer volumen de «Autorretratos del Estado» se centran en la evolución de las imágenes y temáticas representadas en los sellos postales en el periodo que abarca desde el reinado de Isabel II hasta el final de la Guerra Civil —con la consiguiente derrota del gobierno legítimo de la República— y que sentará las bases de la autorrepresentación estatal a través de los sellos postales que catalizarán en el franquismo con el Plan Iconográfico Nacional de 1944.

AUTORRETRATOS DEL ESTADO . EL SELLO POSTAL DEL FRANQUISMO (NAVARRO OLTRA, GUILLERMO)
El Estado franquista fue consciente en todo momento del importante valor instrumental del sello postal como un medio en el cual podían configurarse mensajes ideológicos y propagandísticos, puesto que consideraba que su función no terminaba con el franqueo del envío sino que perduraba en el tiempo a través del coleccionismo. La gran difusión y permanencia en el tiempo de los valores filatélicos hizo al Estado franquista emitir, a través de este soporte, todo el ideario e imaginario del régimen para su asimilación por parte de la población de la manera más amable: a través de hermosas imágenes. Al actuar de este modo, el franquismo empleó todos los recursos a su alcance en la producción gráfica para mostrarse bajo la mejor luz posible, se representó a sí mismo plasmando de dónde venía, a dónde quería ir y de qué estaba hecho. De este modo los sellos emitidos durante el régimen de Franco se convirtieron, en su conjunto, en un autorretrato del Estado.

TAN PRONTO AYER (TORRE, GUILLERMO DE)
Guillermo de Torre encarna una de las personalidades más ricas del ámbito cultural hispánico. Promovió la llegada a España del impulso renovador de la vanguardia con su papel estelar en el ultraísmo, participó en la forja de revistas tan señeras como La Gaceta Literaria o Sur y fraguó, al lado de Gonzalo Losada, la fundación de un sello editorial de enorme prestigio y transcendencia. Estrechó lazos de amistad con lo más granado de la literatura y el arte contemporáneo y se empeñó en construir puentes de diálogo entre España y América. Por desgracia no acabó de redactar unas memorias en las que ocasionalmente se vio enfrascado y para las que incluso elaboró un índice muy detallado. Sin embargo, esos textos, en su mayor parte inéditos, sumados a otros manuscritos conservados en su archivo y fragmentos de sus obras en los que se advierte un claro perfil autobiográfico permiten recomponer un itinerario intelectual y vital de enorme valor en el que, además, se refleja la silueta de un tiempo tan convulso y a la par tan incitante como lo es el siglo XX. Guillermo de Torre (Madrid, 1900-Buenos Aires, 1971). Fue el crítico literario mejor informado de su tiempo, dueño de una pluma ligera, versátil y sugestiva. Hizo de la literatura profesión de fe y elevó la crítica al nivel de otras ramas artísticas más reputadas. Desplegó sin tasa su enorme talento en infinidad de artículos, muchos de ellos recogidos posteriormente en libros y antologías. Obras suyas como Literaturas europeas de vanguardia, La aventura y el orden, Problemática de la literatura o Historia de las literaturas de vanguardia se cuentan entre lo más granado del fructífero siglo XX español. Pablo Rojas. Profesor de literatura en el IES Padre Juan de Mariana de Talavera de la Reina. Su tesis doctoral se centra en la figura de Guillermo de Torre. La vanguardia ha ocupado parte de su quehacer investigador con la publicación de libros como Ernesto López-Parra, el ultraísta remolón o Poetas de la nada. Huellas de Dadá en España. Junto a Carlos García prepara la edición anotada del epistolario intercambiado entre Ricardo Gullón y Guillermo de Torre y coordina un Dossier en el que varios especialistas indagan en la poliédrica figura del autor de Literaturas europeas de vanguardia.

AUTORRETRATOS DEL ESTADO (III), EL SELLO DE LA TRANSICIÓN Y LA DEMOCRACIA (NAVARRO OLTRA, GUILLERMO)
Durante el reinado de Juan Carlos I la producción de sellos postales en España ha evolucionado tanto en aspectos técnicos como estéticos. La introducción de las tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.) no solo han colaborado en mejorar los sistemas de producción sino también en la casi desaparición de la vida cotidiana de este objeto. El sello postal es un artefacto gráfico que no solo constata el pago en origen de un envío sino, también, el país de su procedencia. Es en este segundo aspecto donde se centran los estudios de este tercer volumen de Autorretratos del Estado, en cómo se representa en Estado emisor a sí mismo en el periodo que abarca el reinado de Juan Carlos I, desde 1975 a 2014.En el presente volumen veremos cómo la autorrepresentación estatal sigue marcada por la conmemoración de acontecimientos, personajes, artistas, obras, monumentos que ayuden a completar la imagen que el Estado quiere mostrar tanto dentro como fuera de sus fronteras.

AUTORRETRATOS DEL ESTADO (I), EL SELLO POSTAL DE ISABEL II A LA REPÚBLICA (GUILLERMO NAVARRO OLTRA)
Tras su aparición en Gran Bretaña 1840 y su posterior implantación en España en 1850, el sello postal supuso una revolución en las comunicaciones, no solo porque permitió la racionalización de la recogida y distribución del correo sino también una eficiencia económica nunca vista hasta entonces.Desde los primeros instantes el sello postal, cuya principal función era ?y sigue siendo aún en día? la constatación del pago en origen del coste del envío a realizar, contuvo en su superficie composiciones gráficas que iban más allá de este mero cometido pues, no solo informaban de su valor económico sino que cumplían una función informativa acerca de su origen geográfico. Este origen no solo se indicaba a través del nombre del país de procedencia sino a través de la representación de acontecimientos, personajes, obras y monumentos que, a los ojos del Estado emisor, eran esenciales a la hora de representarlo tanto de cara a su ciudadanía como a la de otros países.Los estudios de este primer volumen de Autorretratos del Estado se centran en la evolución de las imágenes y temáticas representadas en los sellos postales en el periodo que abarca desde el reinado de Isabel II hasta el final de la Guerra Civil ?con la consiguiente derrota del gobierno legítimo de la República? y que sentará las bases de la autorrepresentación estatal a través de los sellos postales que catalizarán en el franquismo con el Plan Iconográfico Nacional de 1944.

DE LA AVENTURA AL ORDEN (TORRE BALLESTEROS, GUILLERMO DE)
Poeta y teórico del ultraísmo, cronista y topógrafo de las vanguardias, activista y abogado del arte moderno, ensayista y crítico literario, editor impecable y mediador entre España e Hispanoamérica, entre lo antiguo y lo actual, entre el exilio republic