Resultados de la búsqueda para: Garcilaso de la Vega





POESÍA COMPLETA (GARCILASO DE LA VEGA)
Garcilaso de la Vega (1501-1536) es el primer escritor culto en castellano moderno y su obra supone no sólo un logro estético sino también, y sobre todo, un logro de civilización. Educado en los innovadores studia humanitatis, Garcilaso practica en la corte del emperador Carlos V la difícil armonía de la tradición medieval y el pensamiento moderno, de las armas y las letras. Casi toda su poesía gira en torno a la experiencia amorosa sobre la pauta de la lírica clásica y de la italiana de Dante y Petrarca. Enraizada en el neoplatonismo, afirma de manera esplendorosa, frente al amor medieval, el placer de la belleza y el goce atormentado de la pasión. Juan Francisco Alcina, uno de los primeros especialistas en las letras del primer humanismo español, ha preparado esta edición de la Poesía completa de Garcilaso, que incorpora, además, las poesías latinas y los ya clásicos prólogos del propio Garcilaso y de Boscán. Todo ello hace de este volumen una guía riquísima para el conocimiento y disfrute de uno de los mejores poetas españoles de todos los tiempos.

LA BIBLIOTECA DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA (VV.AA.)
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional, (29 enero-2 de mayo de 2016). Esta exposición, que conmemora los cuatrocientos años de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, pretende hacerlo reconstruyendo su archivo letrado con apoyo del inventario de bienes, en tanto depósito de textos, documentos, piezas, objetos de cultura y elementos de identidad que sirvan a la definición de este primer intelectual mestizo y a la comprensión de las tensiones que esta condición implica.El recorrido expositivo se proyecta, por tanto, como homenaje a este importante autor de dos mundos y dos lenguas; pero también como viaje, con su mediación, por la nueva cultura híbrida, surgida del diálogo entre el humanismo europeo y el pasado incaico del Perú recién conquistado.

INCA GARCILASO DE LA VEGA. TOMO II: COMENTARIOS REALES (DE LA VEGA, INCA GARCILASO)
Después de publicar la Traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo, se hace inevitable recuperar la obra que hizo del Inca Garcilaso uno de nuestros clásicos imprescindibles cuando se habla de la literatura mestiza renacentista: los Comentarios reales. Y máxime, si tenemos en cuenta que el próximo 2016 se celebrará el cuarto centenario de su muerte. Hijo de una princesa Inca y del capitán extremeño Garcilaso de la Vega Vargas, Gómez Suárez de Figueroa –tal y como fue bautizado−, pasó la niñez en su Cuzco natal al amparo de la familia materna. En ese entorno aprendió el quechua y otras muchas tradiciones orales que más adelante reflejará en los Comentarios reales. Tras la separación de sus padres, el joven queda en la casa paterna y se prepara en un colegio para los indios nobles de la ciudad, pero su formación no resultará completa hasta que viaje a los Reinos de España con el dinero heredado para concluir sus estudios. En 1563, ya en la península, nuestro autor firma un documento con su nuevo nombre, Inca Garcilaso de la Vega, que trata de apelar tanto a su a su doble linaje como a la condición de mestizo y bastardo en una metrópoli obsesionada por la limpieza de sangre: “mestizo me llamo yo a boca llena y me honro en él”. En este mismo sentido hará imprimir su escudo de armas al frente de la primera edición de los Comentarios, en el que se recoge el ideal del caballero renacentista como evidencia el lema “con la espada y con la pluma”. El Inca Garcilaso aborda la escritura de los Comentarios al sentirse legitimado por su nacimiento cuzqueño frente a otros cronistas españoles que trataron de retratar aquellos reinos paganos desde la otra orilla. A las fuentes orales que le transmitió su madre sobre la cultura quechua y el conocimiento de la lengua indígena, se añade el testimonio de otros contemporáneos como López de Gómara, Cieza de León o el padre José de Acosta. Fruto de esta combinación de fuentes será el ameno relato que alterna los capítulos culturales con los de orden político, cuestiones cosmográficas, con otras sobre el origen del Perú y los oscuros tiempos preincaicos, además de infinidad de asuntos domésticos como la crianza de los niños, la existencia de una lengua secreta que solo conocían los monarcas o la presencia de mujeres públicas, que amenizan la narración sobre la genealogía de los distintos reyes Incas y otros acontecimientos históricos del Perú. *La edición incluye mapas desplegables para reflejar la expansión geográfica del Imperio Inca y su división en cuatro provincias, así como varios grabados sobre los usos y costumbres de la época.

LOS GRANDES LÍRICOS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL . POESÍA COMPELTA DE JUAN BOSCÁN, GARCILASO DE LA VEGA, F. LUIS DE LEÓN, S. JUAN DE LA CRUZ Y FERNANDO DE HERRERA (BOSCÁN, JUAN / VEGA, GARCILASO DE LA / LEÓN, FRAY LUIS DE / CRUZ, SAN JUAN DE LA / HERRERA, FERNANDO DE)
Cuando murió en 1458, el marqués de Santillana llevaba peleando veinte años con sus cuarenta y dos «Sonetos fechos al itálico modo», sin que apenas alguno consiguiera salir enderezado y airoso. Setenta y ocho años más tarde, cuando murió Garcilaso, dejaba cuarenta sonetos que pueden figurar sin rubor en la más exigente antología. ¿Qué había ocurrido entre 1458 y 1536? Pedro Salinas lo describe como «un hermoso cuento». El embajador veneciano Andrea Navagero, «perfecto ejemplo del caballero del Renacimiento», coincidió en Granada con Boscán. Hablaron. «Al español -dice Salinas-, el veneciano le parecía una especie de semidiós o de oráculo. Y Navagero aconsejó a Boscán que escribiera sonetos y otros poemas " al itálico modo " pero en castellano, lengua que consi­deraba muy adecuada para esas formas. Nada más: una conversación entre los mirtos de Granada, un consejo, es decir, una semilla sembrada en la mente de un poeta español. [...] Garcilaso era un poeta toledano. Los grandes líricos del Renacimiento español es el cofre que guarda el mapa de aquel «hermoso cuento». Boscán, amigo tenaz, voluntarioso poeta; Garcilaso, amado de las musas y los dioses, tal vez por eso destinado a morir joven; Luis de León, sosegado y oyente privilegiado de la música de las esferas; Juan de la Cruz, de quien dijo Menéndez Pelayo que «por allí había pasado el espíritu de Dios hermoseándolo todo»; y, en fin, Herrera, a quien sus coetáneos dieron el sobrenombre de Divino: ellos fueron protagonistas de esa «revolución que iba a determinar definitivamente el curso de la poesía en lengua española».

EL ORO DE LOS SIGLOS. ANTOLOGÍA (GARCILASO DE LA VEGA / LEÓN, FRAY LUIS DE / SAN JUAN DE LA CRUZ / GÓNGORA, LUIS DE / LOPE DE VEGA, FÉLIX / QUEVEDO, FRANCISCO DE / MICÓ JUAN, JOSÉ MARÍA)
La poesía del Siglo de Oro presenta un panorama tan rico como diverso; Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo. En esta antología, José María Micó recoge una muestra de todo ese universo poético y en él ordena y anota la mejor poesía de estos dos siglos en los que se generó el mayor caudal poético de nuestra historia literaria.

COMENTARIOS REALES Y OTROS TEXTOS (GARCILASO DE LA VEGA, INCA)
Los mejores libros jamás escritos. «Estas y otras semejantes pláticas tenían los Incas y Pallas en sus visitas, y con la memoria del bien perdido siempre acababan su conversación en lágrimas y llanto.» El Inca Garcilaso de la Vega es considerado el primer autor de habla castellana en saber y hacer conciliar sus dos herencias culturales, la indígena americana y la europea. Su obra literaria, enmarcada en el movimiento renacentista, supone una joya insólita de la historiografía, un monumento estético y sapiencial erigido sobre las bases de un estilo y una prosa soberbios. El presente volumen reúne una selección de sus textos más representativos, ofreciendo al lector una amplia visión de su obra y de la historia que con ella quiso contar. La antología, la introducción y las notas, han estado a cargo de Ricardo González Vigil, que cree en la necesidad de «un nuevo elogio, que matice el mestizaje, la veracidad, el cristianismo y la occidentalización de Garcilaso». En el cuarto centenario de su muerte, esta edición quiere ser también ese elogio.

POESÍA COMPLETA . EDICIÓN DE JUAN FRANCISCO ALCINA (GARCILASO DE LA VEGA)
Garcilaso de la Vega (1501-1536) es el primer escritor culto en castellano moderno y su obra supone no sólo un logro estético sino también, y sobre todo, un logro de civilización. Educado en los innovadores studia humanitatis, Garcilaso practica en la corte del emperador Carlos V la difícil armonía de la tradición medieval y el pensamiento moderno, de las armas y las letras. Casi toda su poesía gira en torno a la experiencia amorosa sobre la pauta de la lírica clásica y de la italiana de Dante y Petrarca. Enraizada en el neoplatonismo, afirma de manera esplendorosa, frente al amor medieval, el placer de la belleza y el goce atormentado de la pasión. Juan Francisco Alcina, uno de los primeros especialistas en las letras del primer humanismo español, ha preparado esta edición de la Poesía completa de Garcilaso, que incorpora, además, las poesías latinas y los ya clásicos prólogos del propio Garcilaso y de Boscán. Todo ello hace de este volumen una guía riquísima para el conocimiento y disfrute de uno de los mejores poetas españoles de todos los tiempos.

GARCILASO DE LA VEGA Y OTROS POETAS CORTESANOS (BOSCAN, JUAN/VEGA, GARCILASO DE LA)
En 1526 el emperador Carlos V contrajo matrimonio en Sevilla con Isabel de Portugal, y, a los pocos días, los recién casados decidieron visitar Granada. No faltaban en el séquito real caballeros capaces de encarnar adecuadamente el ideal cortesano de la época, en cuanto que habían puesto su espada al servicio de los sueños cristiano-europeístas del emperador, pero, cuando lo permitían sus deberes militares, satisfacían sus apetencias espirituales leyendo a los autores italianos y descubriendo, a través de éstos, a los grecolatinos. A veces, ellos mismos sentían el impulso creador, igual que lo sintieron en su día acreditados caballeros como el marqués de Santillana o Jorge Manrique, cuya fama literaria había inmortalizado sus nombres más allá del recuerdo que pudieron dejar como hombres de armas.Pero, como el propio Boscán reconocía con toda honradez, es muy probable que el empeño innovador de un discreto poeta como él no hubiera dado grandes resultados de no haber conseguido involucrar en el mismo a Garcilaso, cuya genialidad poética fue la que realmente alcanzó a realizar lo que, desde la perspectiva de 1526, se diría impensable: la rápida aclimatación en la literatura española —y no se olvide: con una proyección futura que llega a nuestros días— de unas formas métricas que son inseparables de lo que hoy llamamos poesía moderna.