Resultados de la búsqueda para: Fernando Pessoa





DRAMA EN GENTE (PESSOA, FERNANDO)
Francisco Cervantes, conocedor de la poesía en portugués, presenta esta antología bilingüe de la obra de Pessoa (1888-1936). Una de las figuras más complejas de la literatura portuguesa e introductor del modernismo en esa lengua; su obra merece la mayor atención por la versatilidad e universalidad de su expresión.

35 SONNETS / 35 SONETOS . (EDICIÓN BILINGÜE) (PESSOA, FERNANDO)
Los 35 Sonetos metafísicos que Fernando Pessoa publica en 1918, en unos meses se cumplirá el centenario, constituyen la muestra más significativa de su poesía escrita en lengua inglesa. Presentamos una traducción completa, rigurosa y enriquecedora realiz

L’EDUCACIÓ DE L’ESTOIC (PESSOA, FERNANDO)
Del bagul que Fernando Pessoa va llegar a la posteritat?d?on surten els papers manuscrits o mecanografiats, signats per diferents personatges, que conformen bona part de la seva obra?va sorgir un misteriós quadern de tapes negres atribuït al Baró de Teive, que començava amb una decidida afirmació de voluntat suïcida i que anava encapçalat pel subtítol «la impossibilitat de fer art superior». Més que un manual teòric o una guia de consells pràctics per a la vida?o per a la mort?, L?educació de l?estoic és una crònica personal de tot un camí voluntariosament disposat: l?exercici de la raó i les seves armes per erradicar el dolor i, consegüentment, l?abdicació?lúcida, implacable, irònica?davant la vida. «Pertanyo a una generació que va perdre per igual la fe en els déus de les religions antigues i la fe en els déus de les irreligions modernes.» Baró de Teive

EL REGRESO DE LOS DIOSES (PESSOA, FERNANDO)
«Ni en vida de Pessoa ni póstumamente ha aparecido un volumen con el título de El regreso de los dioses, a pesar de que el poeta acariciase la idea de publicarlo desde el otoño de 1917», explica Ángel Crespo, responsable de la edición y la traducción del presente libro. Nos hallamos, pues, ante un acontecimiento de singular importancia: la reconstrucción, en la medida de lo posible, de un libro proyectado por Pessoa, esencial en su trayectoria, y disperso hasta hoy en materiales sueltos. El neopaganismo, el sensacionismo, el sebastianismo son algunos de los principales puntos de referencia de esta apasionante e insólita aventura intelectual de uno de los mayores escritores del siglo xx.

LA HORA DEL DIABLO (PESSOA, FERNANDO)
«Me han insultado y me han calumniado desde el principio del mundo. Los propios poetas (amigos míos por naturaleza), que me defienden, no han sabido defenderme bien. Uno de ellos (un inglés llamado Milton) me hizo perder una batalla indefinida que nunca llegó a realizarse. Otro (un alemán llamado Goethe) me dio el papel de alcahuete en una tragedia de medio pelo». Así se expresa el Diablo en el relato que Fernando Pessoa ideó para contradecir los diversos mitos?literarios y religiosos?que se enredan en torno a tan prolífica figura. Audaz y siempre brillante, Pessoa recrea, en este libro que presentamos por vez primera traducido al español, un diálogo jugoso entre Satán y María, una mujer cualquiera?esposa corriente embarazada de pocos meses?que asiste perpleja a la aparición de este heterodoxo Fausto pessoano.

PESSOA. TODO ARTE ES UNA FORMA DE LITERATURA (SAEZ, ANTONIO/SOARES, MARTA/CABRAL, FERNANDO)
Esta exposición pretende descubrir al público la vigorosa, pero escasamente conocida, escena vanguardista portuguesa que se desarrolló la primera mitad del siglo XX y en la que el poeta Fernando Pessoa (1888-1935) intervino activamente a través de sus escritos y de sus versátiles propuestas artísticas. Para ello se han reunido más de 160 obras de arte (pintura, dibujos y fotografía) de unos 20 artistas , así como abundante documentación original (manifiestos, libros y revistas, correspondencia, etc.), todo ello procedente de diversas colecciones privadas e instituciones como la Fundación Calouste Gulbenkian- que presta 56 obras-, la Biblioteca Nacional de Portugal o el Centre Georges Pompidou, entre otras. La muestra narra con este amplio conjunto, cómo Pessoa y los artistas visuales coterráneos de aquella época, al contrario de lo que ocurrió en otros contextos periféricos, nunca fueron miméticos seguidores de las innovaciones surgidas en los centros neurálgicos como París, capital de los nuevos lenguajes artísticos desde el siglo XIX. Movimientos por entonces de referencia en Europa como el futurismo, el cubismo o el orfismo fueron analizados con interés tanto por Pessoa como por los más destacados artistas del momento en Portugal, si bien todos ellos buscaron una senda propia sin adherirse de manera definitiva a ninguna de las corrientes predominantes.

LISBOA (PESSOA, FERNANDO / CASTELO BRANCO, CAMILO / EÇA DE QUIEROZ, JOSÉ MARÍA / DE SAINT-EXUPÉRY, ANTOINE / PARDO BAZÁN, EMILIA)
En esta antología encontramos el bar Ginjinha Espinheira, la plaza del Rossio, la del Comercio o la de Pombal, el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém, el Monumento a los Descubrimientos, los puentes, el Castillo de San Jorge. Pero en Lisboa siempre lo más importante es el entorno, el ambiente, su luz, la gente que pasea, el empedrado del suelo, la calçada portuguesa. Lisboa fue cabeza de un imperio, también la ciudad destrozada por el más terrible terremoto, el que cambió el mundo e hizo dudar a los intelectuales de la existencia de un dios que lo controlara todo. Los autores buscan en cada relato la Lisboa histórica y no la hallan: Lisboa es inaprensible y nos devuelve una imagen de nosotros mismos. Hay ciudades que existen, otras son el reflejo del alma del espectador.

POEMAS DE ALBERTO CAEIRO (PESSOA, FERNANDO)
Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935), es autor de una de las obras poéticas más sugerentes y trascendentales de nuestro siglo. Abierta a las corrientes más innovadoras, su poesía es sensual e intuitiva, mágica y abstracta. Alberto Caeiro, uno de los heterónimos en los que Pessoa se desdoblaba en su obra, fue poeta bucólico, maestro de Ricardo Reis y de Álvaro de Campos, que se aplicó a una reconstrucción ideal del paganismo, en su esencia absoluta, tal como un filósofo antimetafísico. La poesía de Pessoa está considerada como la expresión más cabal de las crisis contemporáneas del espíritu, concretándola en la desintegración del propio individuo. Traducción de Pablo del Barco. Edición bilingüe.