Tras la publicación de la obra cumbre del autor, una de las piezas contra la guerra más importantes nunca publicada JOHNNY EMPUÑÓ SU FUSIL, inauguramos una colección de biografías, memorias y autobiografías, NAVONA PEOPLE, de la que publicaremos un máximo de cuatro títulos al año. En tapa dura y con un diseño muy actual. A finales de los años 40, en pleno auge de la Guerra Fría, la paranoia anti-comunista se extendió por Norteamérica, desatando una caza de brujas que afectó a todos los sectores de la sociedad pero especialmente a intelectuales y cineastas. El Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso estaba decidido a exponer la infiltración comunista en Hollywood y citó en audiencia pública a actores, directores y guionistas. Algunos denunciaron a sus compañeros de izquierdas; otros se negaron a declarar y fueron condenados por desacato a penas de prisión; a la mayoría se les impidió volver a trabajar en la industria cinematográfica. Había nacido la lista negra. Dalton Trumbo fue uno de esos represaliados. Guionista de enorme prestigio y autor de una de la más grandes novelas americanas del siglo XX, Johnny empuñó su fusil, Trumbo sorteó la prohibición escribiendo guiones bajo nombre falso y llegó a ganar dos Oscars, que evidentemente no pudo recoger. Su empeño y su tesón fueron decisivos para que en 1960 la infamante lista negra desapareciese, tras dejar un reguero de vidas destrozadas. Este libro, que acaba de ser llevado al cine (con Bryan Cranston en el papel de Trumbo), cuenta la historia de ese puñado de resistentes y del hombre que se atrevió a enfrentarse a un sistema injusto en nombre de la libertad de expresión.
Johnny cogió su fusil es la gran novela antibelicista por excelencia. Publicada por primera vez en 1939, la historia de Dalton Trumbo sobre un joven soldado americano terriblemente dañado durante la Primera Guerra Mundial ?sobrevive sin brazos, sin piernas, sin rostro pero con la mente intacta? fue un éxito inmediato. Esta conmovedora novela marcó un punto y aparte para muchos americanos que crecieron con la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en la novela antisistema más popular de la era de Vietnam. Actualmente vuelve a ser de gran actualidad. Dalton Trumbo (Colorado, 1905 ? Hollywood, 1976) debutó como novelista en 1935 con la novela Eclipse y durante ese mismo año empezó a trabajar como guionista en la industria cinematográfica de Hollywood. En 1939 publicó Johnny cogió su fusil, inspirándose en un artículo que leyó sobre un oficial británico que quedó totalmente desfigurado durante la Primera Guerra Mundial. El libro obtuvo el National Book Award y en la década de los sesenta Luis Buñuel le propuso hacer una película sobre el libro. Fue el mismo Trumbo, con 65 años de edad, quien adaptó su novela a la gran pantalla y debutó como director cinematográfico. Asimismo, fue uno de los ?Hollywood Ten?, grupo formado por guionistas y directores destacados que fueron arrestados en los años cincuenta durante la cruzada macartista contra los comunistas.
«El derecho a expresar ideas -buenas, malas perversas, disparatadas, imposibles- es el derecho más precisado que puede tener un individuo. Lo interesante es que, en el curso de asegurárselo a sí mismo, debe inevitablemente garantizárselo a su enemigo. De otro modo, no habría libertad para ninguno de los dos.» Dalton Trumbo, El tiempo del sapo «A finales de la década de 1960, aquellos que conocieron o visitaron a Dalton Trumbo en su casa de Hollywood Hills, se encontraron a un hombre divertido y mordaz, aficionado a la lectura y al whisky, que escribía sus guiones por las noches dentro de la bañera y tenía por mascota a un loro que decía «oh, shut up!». En un momento histórico de oposición a la Guerra del Vietnam, en plena lucha por los derechos civiles y a punto de inaugurarse una nueva era cultural en Woodstock, el autor de Johnny cogió su fusil se convirtió en un referente intelectual del pensamiento crítico y la contracultura americana, en el símbolo del escritor comprometido capaz de acabar por sí solo con la infame lista negra de Hollywood. Esta imagen constrasta fuertemente con la del guionista perseguido veinte años antes por el Comité de Actividades Antiamericanas. Trumbo fue uno de los diez intelectuales condenados por desacato al Congreso de los Estados Unidos al negarse a responder a la pregunta «¿es usted ahora, o ha sido alguna vez, miembro del Partido Comunista?»
Joe Bonham s'allista voluntari per lluitar pel seu país amb un fusell a les mans, com sempre ha desitjat, i és enviat al front europeu. Poc després, el jove soldat es despertarà en un hospital i descobrirà horroritzat que no es pot moure, ni veure, ni sentir, ni parlar. Només li queden els records i, a poc a poc, Johnny comprèn que l'espera una vida pitjor que la mort. Publicada el 1939, Johnny va agafar el fusell va merèixer el National Book Award: els lectors van quedar fascinants pel seu estil vehement, poètic i directe. És una lectura impossible d'oblidar, una obra mestra intemporal que dinamita la glorificació de les guerres que fan els exèrcits i els governs, potser l'al·legat antibel·licista més punyent de la literatura contemporània. Per primera vegada en català, en el cinquanta aniversari de la mort de Dalton Trumbo. «Un llibre terrorífic, d'una extraordinària intensitat emocional.» -The Washington Post «És el text més revolucionari, més ardent contra la guerra i la injustícia que s'ha escrit mai.» -Ron Kovic «Impactant. Una revelació. » -Michael Moore «Trumbo escriu amb una fúria que es converteix en eloqüència.» -The New York Times
Un libro terrorífico, de una extraordinaria intensidad emocional. WASHINGTON POST Tras recibir el impacto de un obús en las trincheras, el soldado Joe Bonham se despierta en un hospital para descubrir horrorizado que no sólo no puede moverse, sino tampoco ver, oír y hablar. Lo único que le queda son los recuerdos: su infancia feliz en una pequeña ciudad de Colorado, el descubrimiento del amor junto a su novia Kareen y las vivencias en el frente. Poco a poco, Joe comprende que ha de hallar un medio de comunicarse con el mundo exterior y recuperar así una parte de la humanidad que la guerra le ha arrebatado. Publicada en 1939, Johnny empuñó su fusil es quizá el más duro alegato antibelicista de la literatura contemporánea. Dalton Trumbo (Montrose, Colorado, USA, 1905 Los Ángeles, 1976), periodista, guionista y novelista, fue uno de los famosos Hollywood Ten que en 1947 se negó a testificar ante el Comité de Actividades Antiamericanas sobre los simpatizantes comunistas en la industria cinematográfica y fue condenado a prisión. Se le incluyó en las listas negras de la industria del cine, obligándole a trabajar bajo el seudónimo Robert Rich durante años. Hacia 1960 se le reconoció como autor de los guiones de Éxodo y Espartaco. En 1971 dirigió la versión cinematográfica de Johnny empuñó su fusil. En 1956 ganó un Oscar por el guión de The Brave One, firmado como Robert Rich, que oficialmente la Academia reconoció como obra de Trumbo en 1975. Un segundo Oscar le fue reconocido póstumamente en 1933 por el guión de Roman Holiday (1953).