"El projecte Lisa afavoreix el desenvolupament integral i potencia l'educació emocional del nen a través d'activitats lúdiques i significatives". Unitat 1: Anem a escola. Unitat 2. Una pandereta sona. Unitat 3: Abric i bufanda. Unitat 4: Macedònia de fruites. Unitat 5: La mascota de la Lisa. Unitat 6: Juguem amb aigua i sorra.
Cuando el 13 de mayo de 1943 se rendían las últimas tropas del mariscal de campo Giovanni Messe a los británicos, terminaba una de los más interesantes hechos de armas de la Segunda Guerra Mundial, la participación de un ejército acorazado alemán en África del Norte. El Generalleutnant Erwin Rommel fue el hombre elegido para dirigir las tropas del Afrika Korps, ejército que terminaría transformando la estrategia mediterránea tanto de Alemania como de sus enemigos. Por primera vez se libraba en el Norte de África una guerra moderna, móvil y ágil, realizada en un entorno hostil para hombres y máquinas, que ponía a prueba el talento, el ingenio y la resistencia de los combatientes.
"El acompañamiento terapéutico es uno de los modelos de intervención sociocomunitaria mas difundido en el mundo. Se caracteriza por su versatilidad, habiéndose implementado con eficacia en el ámbito hospitalario, clínico-asistencial, educativo y judicial
Este libro presenta la historia viva y puesta al día de la literatura hispanoamericana. Su información ofrece una panorámica general que aspira a ser equilibrada y lo más completa posible. Al mismo tiempo, José Miguel Oviedo se centra en los autores clave y los textos fundamentales, brindando estudios individuales de cierta extensión sobre estos últimos. A fin de contextualizar las creaciones y los fenómenos estudiados se hacen frecuentes referencias a otras literaturas y formas de expresión artística. El sistema de referencias cruzadas, las bibliografías seleccionadas y el índice analítico ayudarán a quienes deseen profundizar en el tema. El primer volumen abarca " De los orígenes a la Emancipación " , el segundo comprende " Del romanticismo al modernismo " y el tercero está dedicado a " Postmodernismo, vanguardia y regionalismo " .
Con este libro, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra rinde homenaje al Profesor Ángel Luis González, catedrático de Metafísica, fallecido el 16 de abril de 2016. D. Ángel Luis impartió su docencia en nuestra universidad a lo largo de 42 años. Dirigió unas 70 tesis doctorales y 90 memorias de licenciatura y tesis de máster. Fue vicerrector, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y director de nuestro Departamento de Filosofía. Publicó 46 libros -algunos con hasta siete ediciones- y numerosos artículos. Dirigió, entre otras series editoriales, la Colección Filosófica de Eunsa y la de Pensamiento Medieval y Renacentistas, además de los Cuadernos de Anuario Filosófico (Serie Universitaria), la revista Studia Poliana y las obras completas de Leonardo Polo. Fue investigador principal en numerosos proyectos de investigación. Invitado por varias universidades de Europa y América, las asesoró respecto a su labor y gobierno. Por sus grandes méritos académicos, la Universidad Panamericana de México le concedió el doctorado honoris causa en 2010. La gratitud al maestro sólo se testimonia, porque nunca podría ser bastante. Sean estas páginas muestra de nuestra memoria, de nuestro reconocimiento y admiración al Profesor Ángel Luis González.
Los autores conciben la matemática como " saber hacer " , no como un mero cúmulo de información inerte, y su presentación como motivación y puesta a punto de las principales " estrategias de pensamiento " que el genio colectivo de los matemáticos ha elaborado alrededor del tema en cuestión. Los instrumentos centrales del análisis matemático, " función, integral y derivada " , que aquí se introducen, se exploran y se ponen en marcha, constituyen el campo idel para poner de manifiesto muy claramente la inmensa profundidad, belleza y aplicabilidad del análisis matemático, que constituye en sí mismo una de las grandes obras de arte intelectual de la Humanidad. Es en la exposición de este terreno un tanto delicado donde más intensamente se suele echar en falta la explicitación concreta de las motivaciones de los " modos de pensar " , a fin de que la labor de quienes se introducen en el tema resulte más suave y llevadera. Éste es el aspecto que la obra presente trata de subrayar especialmente. Una nutrida colección de problemas, unos incorporados en la exposición y otros al final de cada sección, permite comprobar autónomamente la potencia y alcance de los métodos expuestos, así como el dominio de ellos por parte del lector.
Los autores conciben la matemática como " saber hacer " , no como un mero cúmulo de información inerte, y su presentación como motivación y puesta a punto de las principales " estrategias de pensamiento " que el genio colectivo de los matemáticos ha elaborado del tema en cuestión. En este volumen, que viene a cerrar un posible primer ciclo de iniciación a lo largo de un año académico, se perfilan los temas relativos a sucesiones y series de funciones de variable real y valor complejo, para presentar luego al lector una invitación, por un camino suave y adaptado incluso a quienes carecen de experiencia con ordenadore, al uso de DERIVE, uno de los actuales programas de cálculo simbólico que se caracteriza por su sencillez de manejo y por su asequibilidad, incluso con los ordenadores de prestaciones más simples. Una amplia colección de problemas, unos incorporados en la exposición y otros al final de cada sección, permite comprobar autónomamente la potencia y alcance de los métodos expuestos, así como el dominio de ellos por parte del lector.