Resultados de la búsqueda para: Ana de Miguel





PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS (CAMACHO PEÑALOSA, ENRIQUETA/GÓMEZ DOMÍNGUEZ, DOLORES/HINOJOSA RAMOS, MIGUEL ÁNGEL/RUBIALES CABALLERO, VICTORIANA/VÁZQUEZ CUETO, MARÍA JOSÉ)
La estructura de este libro de ejercicios se corresponde con la de los temas clásicos que componen cualquier programa de Matemáticas Financieras impartido en las facultades o escuelas de estudios económico-empresariales. Está especialmente adaptado a las asignaturas de Matemáticas de las Operaciones Financieras y Análisis Cuantitativo de las Operaciones Bancarias que se imparten, respectivamente, en las licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas y Economía. Se proporciona a los alumnos una colección de 450 ejercicios que les permite completar la exposición de clase y se incluyen formularios en los que se establecen las notaciones y fórmulas que se utilizan en la resolución de los ejercicios. Cada uno de los seis bloques en los que se divide el libro lleva su propio formulario y comienza con problemas de fácil resolución que se van complicando para conseguir manejar con soltura los conceptos de la matemática financiera.

DYANE VERSIÓN 3 . DISEÑO Y ANÁLISIS DE ENCUESTAS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE MERCADOS (SANTESMASES MESTRE, MIGUEL)
DYANE (Diseño y Análisis de Encuestas) es la combinación de un libro y un programa informático, realizado en entorno Windows, que tienen la finalidad común de que el lector o usuario de los mismos aprenda y pueda hacer investigación social y de mercados. A lo largo de la obra se exponen los conceptos básicos de la investigación social y de mercados y se describen los procedimientos operativos del programa DYANE, con ejemplos de aplicaciones de distintas técnicas de análisis de datos. La obra se complementa con un glosario de términos. El programa está estructurado de forma modular, con menús que facilitan el acceso a las distintas funciones y técnicas que incluye. Con él se pueden diseñar cuestionarios, grabar datos y aplicar una gran variedad de técnicas estadísticas de análisis de datos, desde las más básicas a las más sofisticadas. También se pueden generar gráficos, con el fin de mejorar la presentación de los resultados. Tanto los datos como los resultados y gráficos de los análisis se pueden imprimir, exportar a otros programas o guardar en archivos para ser tratados en procesadores de texto y hojas de cálculo. En definitiva, DYANE pone al alcance de estudiantes, investigadores, profesionales y empresas, a un coste muy asequible, una potente herramienta de análisis, interactiva, fácil de aprender y sencilla de utilizar, que hace ameno y gratificante el proceso de diseño de la investigación y el análisis estadístico de datos.

¡A LA DE TRES! 4 ANYS, 2 TRIMESTRE (MORENO, ANA / SAN MIGUEL MARTOS, JULIA)
Un proyecto con enfoque constructivista para enseñar a descubrir, a pensar y a ser. Con múltiples recursos, brinda a los profesores la oportunidad, desde la innovación, de motivar la construcción del conocimiento, el crecimiento de las personas y la capacidad de aprender a aprender. Las claves del proyecto son: diversidad, para atender los diferentes niveles de aprendizaje en el aula; innovación para acercar la escuela a los retos de hoy y de mañana; proximidad, para que el niño pueda construir su propio conocimiento y Eficacia para dar respuesta a los retos educativos actuales.

HORAS VENECIANAS . EDICION DE MIGUEL ANGEL MARTINEZ CABEZA (JAMES, HENRY)
Este libro ofrece la primera traducción española de los cinco ensayos que dedicó Henry James a la ciudad de los canales. Con un estilo inconfundible de períodos que se niegan a concluir, James dejó constancia de sus impresiones venecianas recogidas a lo largo del último cuarto del siglo xix. El escritor le proporciona al viajero su personal cartografía de la ciudad.

REVISTAS ILUSTRADAS EN ESPAÑA. DEL ROMANTICISMO A LA GUERRA CIVIL (SÁNCHEZ VIGIL, JUAN MIGUEL)
Durante el siglo XIX y el primer tercio del XX, las revistas ilustradas fueron el espejo del mundo, el universo formativo e informativo que mostró los hechos, primero idealizados con los grabados y más tarde fragmentados por la fotografía. La prensa fue un instrumento de transmisión de ideas y las ilustraciones contribuyeron a configurar un catálogo visual del mundo moderno. El sustantivo ilustración y el adjetivo ilustrado se emplearon para referirse a los dibujos, mientras que el término gráfico se utilizó posteriormente para la fotografía. Hasta finales de los años veinte, la radio y el cine no compitieron con la prensa, por lo que los diarios y las revistas fueron el principal cauce de difusión de la cultura. Antes del desarrollo del fotograbado en la década de 1880, técnica que permitió la reproducción de la fotografía en la prensa, las ilustraciones eran grabados o dibujos realizados por profesionales que, en su papel de intermediarios, interpretaban la realidad. En las revistas ilustradas publicaron los artistas más relevantes (grabadores, dibujantes, pintores y fotógrafos), conformado un conjunto documental extraordinario que constituye un completo álbum del arte contemporáneo. Entre el romanticismo y la guerra civil se editaron miles de revistas de todo tipo, desde las satíricas y humorísticas hasta los magazines de información general, pasando por las especializadas. En gran parte de ellas la imagen tuvo un papel fundamental, incluso cuando no fue prioritaria frente al texto. La evolución sociocultural y científica, la vida cotidiana, los avatares políticos y el desarrollo de la propia prensa están en las páginas de las revistas, plasmadas en sus textos y sintetizadas en las ilustraciones, de lo que se ocupa por extenso esta obra, que incluye una amplia y atractiva selección de ilustraciones.

MIGUEL MAÑARA (MILOSZ, OSKAR WLADISLAW DE LUBICZ)
Oscar V. Milosz nos presenta un drama inmortal, basado en el personaje histórico que inspiró el mito de don Juan. Pero Miguel Mañara, a diferencia de otros donjuanes, sabe que su deseo es infinito. Y a través de diversos encuentros (don Fernando, Jerónima, el abad) acaba encontrando el Amor que cumple su propio deseo de amar. «De una belleza nueva, de un nuevo dolor, de un nuevo bien que sacie pronto para saborear mejor el vino del nuevo mal, de una nueva vida, de un infinito de nuevas vidas, ¡de eso es de lo que tengo necesidad, caballeros: simplemente de eso, y de nada más! ¡Ay! ¿Cómo colmar este abismo de la vida? ¿Qué puedo hacer?»