Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Ana de Miguel
En la actualidad, el grado en Nutrición Humana y Dietética se imparte en 27 universidades españolas. Entre las diferentes asignaturas que componen el plan de estudios, se encuentran aquellas encaminadas a la enseñanza y/o aprendizaje de diferentes métodos y herramientas para la prescripción o elaboración de dietas y menús. Las diferentes metodologías empleadas en cada centro o por cada docente, así como la falta de unificación en la terminología empleada, genera confusión y dificultades de aprendizaje. Este manual docente pretende tanto describir y unificar las diferentes metodologías para la elaboración de dietas y menús, como ayudar a los docentes a mejorar la enseñanza. Además, permitirá al alumnado mejorar sus competencias en la práctica clínica diaria.
EL ARTE DE LA PROFANACIÓN. Cuando las consignas de la globalización, hoy encaminadas hacia todo tipo de clonaciones, se propagan e insisten en la unificación del mundo, Miguel Galanes ha profundizado, desde la Profanación y el Sensismo, movimiento litera
Figura poco tratada en relación a su importancia como sujeto histórico, el notario en la España Moderna ha sido estudiado, generalmente, atendiendo a su actividad profesional y en una doble vertiente: desde una perspectiva jurídica, es decir, en cuanto in
El secreto indagado en este libro es puramente individual: el de quien, sintiendo que otros pretenden averiguar sus íntimos pensamientos, les cierra a cal y canto su mente y su corazón. Anatomía del secreto explora las distintas formas de disimulo y enga
Los tentáculos de la Hidra fue la expresión empleada por los militares del siglo XVIII para referirse a los contrabandistas y a los bandoleros que alternaban su condición de marginados sociales con el tráfico ilegal de mercancías. Este libro analiza la mayor y más sistemática de las persecuciones a que ha sido sometido el contrabando en la historia de España. En ella tomaron parte el Resguardo de rentas y el Ejército, que emplearon toda clase de medios para combatir un mal que devoraba las entrañas de la economía. Ambas instituciones no dudaron en sacrificar las carreras profesionales de sus dependientes al servicio de una causa que no les procuró ninguna recompensa ni reconocimiento, por saberse condenada de antemano al fracaso. Sobre la base de la exhaustiva documentación generada por las comisiones habilitadas a tal fin, se reconstruyen con minuciosidad de detalles los ágiles mecanismos y las enrevesadas telas de araña que hacían posible unas prácticas fraudulentas que no consiguieron erradicar los sucesivos intentos de militarización del orden público desplegados durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, precedente inmediato del papel que posteriormente asumiría el Ejército en diferentes ámbitos de la vida pública en los que no había participado hasta entonces.
Un día de finales de invierno, el hombre que firma este poema sintió un extraño malestar y acudió al médico. Horas más tarde ingresaba en un hospital y asistía a la pérdida progresiva e imparable de la movilidad y del control de su cuerpo. Antes de perder también el habla, susurró: Es como estar enterrado en un ataúd de carne
Perdió el habla y descendió al sótano o infierno de los cuidados intensivos, donde fue un cuerpo doliente y postrado, capaz de ver y oír pero no de moverse ni de pedir, protestar o suplicar. Treinta días presa de la negra fiebre, meciéndose sobre el filo de la navaja. Treinta interminables días convertido en ataúd de carne viva y templo del propio sacrificio: cuerpo puro y febril que confunde al enemigo y se agrede a sí mismo, minando sus propias defensas. Ese hombre es Miguel Paz Cabanas y tuvo un pie en tierra y otro en la barca que se va. Pero volvió del infierno como volvió Ulises tras descender al Hades y conversar con los muertos. Y culminó su odisea, milímetro a milímetro. No cabía duda de que el escritor de raza que es Cabanas, devuelto a la vida y a los brazos de la que veló sin descanso al pie de su cama, haría uso de sus armas para contar una experiencia tan angustiosa, tan cruel y alucinante, tras la cual vivir ya no podría ser lo mismo. La pregunta la extrema dificultad era cómo lo haría: cuáles serían las palabras, el tono y el color, la forma de contarlo. Muy significativamente, la respuesta es una Oración, la que el lector tiene ahora en sus manos. Son estas palabras que aún conservan el eco de pasos blancos, versos sucintos pronunciados despacio por una voz que sigue atravesando aquellos pabellones fríos. Poesía heladora y deslumbrante, en fin, que retrata al hombre y da cuenta de su vivencia en el umbral de la muerte, completando la personalidad de un autor, maestro del relato breve, que ya conocíamos y ahora admiramos más si cabe.
Obra monográfica dedicada a la villa cántabra de Santillana del Mar. En ella se hace referencia a toda la riqueza artística e histórica que posee la villa, incluyendo las famosas cuevas de Altamira.
Esta monograf¡a pretende dar una visi¢n de la evoluci¢n de las relaciones laborales y del ordenameinto laboral y de la seguridad social hasta la entrada en escena del marco constitucional.


¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven? ¿Qué atributos evocamos en los directivos de empresas internacionales cuando piensan en dónde invertir? ¿Qué opinan de nuestro know how en determinadas áreas, de nuestras capacidades profesionales? ¿Qué papel cumplen gobiernos, instituciones y marcas en la formación y transformación de la simpatía que sentimos hacia la ingeniería alemana, la tecnología japonesa, las playas españolas o las escuelas de posgrado americanas? Toda Marca País sumergida en una Sociedad Líquida experimenta un empuje vertical y hacia la superficie igual al peso que desarrollan sus gobiernos, sus marcas y la gente que habla de ella. Principio de Arquímedes aplicado a una Marca País Líquida. El objetivo de este libro es indagar en ese reflejo colectivo también conocido como Marca País. Como en un gran supermercado, los países compiten en el mundo por atraer turismo, vender más fuera y dentro, captar capital extranjero o talento intelectual y laboral con que engrasar la máquina de la prosperidad. Su éxito depende en gran medida de la visibilidad con que se exhiben en ese lineal metafórico del supermercado mundial, y del valor, tanto funcional como emocional, que transmite su Marca País para conquistar las preferencias de ciudadanos-turistas, gobiernos y empresas
y de ese otro cliente apátrida llamado capital. Es tarea de este libro ofrecer un enfoque estratégico para gestionar la Marca País, es decir, el valor intangible de la reputación de un territorio en el que participan el gobierno, las instituciones, las agencias de desarrollo económico y promoción de inversiones, el turismo, los medios de comunicación, las empresas y sus marcas. Y, por supuesto, la ciudadanía. Promover la Inteligencia de Marca País significa ser capaces de evocar señas de identidad diferenciadas en la imagen que se proyecta de nuestros activos y competencias, que abarcan desde la legislación al patrimonio cultural, de la fiscalidad a la educación, de los espacios naturales a los productos con sello local o la experiencia en determinadas áreas. La Marca España, adquiere hoy el valor de un necesario y potente activo. Su alcance espacial puede contemplar desde una Marca Ciudad de la geografía española a las marcas comerciales españolas que luchan en los mercados internacionales por hacerse un hueco y generar su valor añadido con nuestro made in Spain. La Marca España funciona de este modo como un paraguas que protege y dota de sentido común a unidades territoriales más pequeñas, y al mismo tiempo, facilita que los atributos que comparten adquieran relevancia internacional creando un plus sobre su valor. José Miguel Sánchez Guitián ha sido asesor del Gabinete del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y responsable del proyecto de imagen de España. Licenciado en Ciencias de la Información, su carrera profesional tiene cuatro etapas bien diferenciadas: la primera vinculada al mundo de la imagen y la televisión, trabajó en TVE y Telemadrid donde recuerda la caída del Muro de Berlín como si fuera ayer. En una segunda fase, se sumergió en el mundo del Marketing y la Comunicación, siendo director y socio fundador de Big Book casi dos años antes de que Google fuera una realidad. Tras la fusión de esta última con la agencia GAPS Comunicación, continuó al frente de la dirección general de estas dos compañías hasta que asume, en la tercera etapa de su vida, la dirección de Servicios de Marketing y Comunicación del Grupo Cortefiel. Profesor de Marketing y Comunicación en ESIC Business & Marketing School y profesor de Marketing del Master en Gestión Deportiva del Real Madrid. Es autor también, de las teorías de Marketing Líquido cuyo libro aparecerá a principios del año 2012 bajo el título de Marcas líquidas. ÍNDICE La Marca País.- Una cuestión de inteligencia.- Realidad y comunicación líquida.- Una visión de la Marca.- Expresión de la Marca País.- El turismo como punto de salida.- El interés mediático.- Embajadores de imagen.- Credibilidad política.- Empresas sin fronteras.- Y empresas responsables.- En busca del talento.- cuando las inversiones llegan.- Diplomacia pública.- Decálogo de la Marca País como una marca líquida.- Para terminar, un cuento.- Bibliografía.

