Resultados de la búsqueda para: publica





ESTUDIOS SOBRE LA NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (PAPEL + E-BOOK) . ESPECIAL REFERENCIA A SU INCIDENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (GONZÁLEZ RÍOS, ISABEL)
El objetivo de esta obra es clarificar y sistematizar una rama del ordenamiento jurídico dispersa y fragmentada, como es la que regula la eficiencia energética. Y ello, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones que en esta materia impone la normativa de la Unión Europea y nacional. Para ello, el libro consta de diez capítulos en los que se analiza: a) el papel que un uso eficiente de la energía tiene en la reducción de emisiones de gases contaminantes y en la lucha contra el cambio climático; b) las medidas de ahorro y eficiencia energética que recoge la normativa para sectores altamente consumidores de energía como la edificación, el transporte y la iluminación exterior; c) el carácter ejemplarizante que corresponde a la Administración pública en esta materia a través de la planificación y de la contratación pública; y d) los regímenes impositivos que favorecen un uso sostenible y eficiente de la energía. El estudio de este específico marco normativo se completa con un Código sobre Eficiencia Energética (en Proview) en el que se incluyen las normas más relevantes reguladoras de este sector. Esta recopilación normativa es pionera en esta materia. Por las características expuestas, esta publicación resulta de gran utilidad para el operador jurídico (jueces, abogados?) y técnico (ingenieros, arquitectos?). Además, presenta la ventaja de que incluye en cada capítulo un catálogo de medidas de eficiencia energética, que permite identificar las obligaciones que para las Administraciones públicas, empresas y consumidores derivan de este marco normativo.

EXPERIENCIAS REPUBLICANAS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA (PÉREZ GARZÓN, JUAN SISINIO)
¿Qué sabemos del republicanismo y de los republicanos en la historia de España? ¿En cuántos libros no se enfoca la Segunda República española como la antesala de una guerra civil, como si llevara en su misma proclamación el germen del fratricidio? ¿Por qué la idea de federalismo se ha convertido en sinónimo de separación y caos nacional? Los monárquicos que en 1874 dieron un golpe militar contra la primera República fueron los propagadores iniciales de esa imagen de caos que luego cultivaron, a lo largo de cuarenta años de martilleo constante, quienes trataron de justificar su insurrección violenta contra la legalidad de la segunda República. Sin embargo, una importante nómina de historiadores, ajenos a cualquier mitificación, ha replanteado la complejidad y el significado de las trayectorias y aportaciones del republicanismo español en los siglos XIX y XX. A esas investigaciones rigurosas y objetivas se suma ahora este libro, cuyos autores documentan y explican las teorías y prácticas, no siempre unánimes, de un republicanismo que fue mucho más allá del cambio en la jefatura del Estado, a la vez que subrayan, sin argumentos partidistas, la riqueza de la cultura republicana, que convierte la garantía colectiva de los derechos individuales en el primer asunto público. Por eso es necesario conocer cómo y en qué condiciones se han desarrollado en España las experiencias republicanas, con sus intrigas y fracasos, con sus contribuciones y logros, siempre con el afán de abrir horizontes de democracia y de organizar un porvenir más justo para todos los ciudadanos.

LA RESPUESTA JURÍDICA A LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN BRASIL Y ESPAÑA (PAPEL + E-BOOK) . A RESPOSTA JURÍDICA À CORRUPÇÃO NA CONTRATAÇÃO PÚBLICA EM BRASIL E ESPANHA (AYMERICH CANO, CARLOS / GESTA LEAL, ROGÉRIO / MÜLLER BITENCOURT, CAROLINE / RODRÍGUEZ-ARANA MUÑÓZ, JAIME)
La corrupción ligada a la actuación contractual de los poderes públicos constituye una preocupación compartida en Brasil y em España, tanto por su dimensión cuantitativa como por su impacto social y político, em forma de desconfianza en el sistema democrático y descrédito de las instituciones. Los riesgos de corrupción surgen en todas las fases de la relación contractual y se presentan bajo formas diversas. La frecuencia y la gravedad de la corrupción vinculada a los contratos públicos há provocado, tanto em España (y en el conjunto de la UE) como en Brasil, la adopción de políticas públicas de combate y prevención de este fenómeno, aunque los resultados obtenidos no hayan sido siempre los pretendidos. A Corrupção decorrente do desempenho contratual dos poderes públicos é uma preocupação no Brasil e na Espanha, tanto em vista da sua dimensão quantitativa, como o seu impacto social e político, tanta no descrédito nas instituições como na desconfiança no sistema democrático. Os riscos de corrupção surgem em todas as fases da relação contratual e em várias formas. A frequência e gravidade da corrupção ligada a contratos públicos tem provocado tanto na Espanha (e em toda a UE) quanto no Brasil a adoção de políticas públicas de combate e prevenção à corrupção, embora os resultados pretendidos nem sempre são os almejados.

EL COURS DE LINGUISTIQUE GÉNÉRALE (1916) DE FERDINAND DE SAUSSURE . ALGUNAS REFLEXIONES, DESDE LA LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, EN EL CENTENARIO DE SU PUBLICACIÓN (MARTÍN ZORRAQUINO, MARÍA ANTONIA)
El "Cours de linguistique générale" se considera el símbolo del comienzo de la lingüística moderna. En 2016 se cumple el centenario de su publicación. Con tal motivo, en este libro se responden las siguientes preguntas: ¿quién era Ferdinand de Saussure, su autor?; ¿qué características tiene el "Cours": cómo se elaboró y se publicó, cuál es su contenido y que objetivos fundamentales se plantea?; ¿qué proyección ha tenido la obra como texto admirado y como texto debatido?; ¿qué repercusión ha conocido particularmente en el mundo hispánico?; ¿cuál es su vigencia actual?

EL LARGO CAMINO HACIA LA ESCUELA PÚBLICA . MAESTROS, NIÑOS Y ESCUELAS EN EL MADRID DEL ANTIGUO RÉGIMEN (RÓDENAS VILAR, RAFAEL)
Este libro ofrece mucho más de lo que su título indica. No solo es la historia de los intentos de reglamentar la profesión de maestro desde posiciones gremiales a gubernamentales, orquestados durante las reformas de Carlos III en el siglo ilustrado y que entraron en la contemporaneidad para dar forma a la “escuela pública”. El libro describe, además, las condiciones en las que se desarrollaba la enseñanza primaria en aquella época: desde la condición social del profesorado y el alumnado, pasando por la metodología empleada en las aulas, los contenidos de la enseñanza, los horarios, las cuestiones disciplinarias, la indumentaria, los exámenes y certámenes, hasta los indicios de algunas biografías de docentes y discentes. Apenas sí queda nada en el tintero en este amplio mural sobre la vida escolar. Y en eso radica otro de los grandes méritos de este libro: su condición de texto de obligada consulta para continuar estudiando de una manera cabal la historia de la educación en España. Rafael Ródenas Vilar dejó en Alicante la impronta de su magisterio como miembro del claustro docente del, entonces, Centro de Estudios Universitarios (CEU) -hoy Universidad de Alicante- y, también, como catedrático de Historia en los dos primeros institutos de la ciudad. Tras una corta estancia en Valencia, a principios de la década de los 1980 ganó la cátedra de Historia de la Escuela Universitaria de Magisterio de Madrid, en Segovia. Sobre este tema es autor, además, del libro Maestros de escuela en el Madrid de los Austrias (UAM Ediciones, Madrid, 2000).

HACIENDAS LOCALES . ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2016 (CENTRO DE PUBLICACIONES)
Real Decreto Legislativo 2/2014, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales Actualización septiembre 2016. Este texto refundido tiene por finalidad dotar de mayor claridad al sistema tributario y financiero aplicable a las entidades locales mediante la integración en un único cuerpo normativo de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, y de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, de reforma de la anterior, en particular determinadas disposiciones adicionales y transitorias de esta última, contribuyendo con ello a aumentar la seguridad jurídica de la Administración tributaria y , especialmente, de los contribuyentes. Este real decreto legislativo contiene un artículo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales , dos disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. Incluye notas a pie de página e índices sistemático y analítico para facilitar su consulta.

ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA 1931-2012 . UNA HISTORIA POLÍTICA (CULLA CLARÀ, JOAN B.)
Joan B. Culla, l’historiador que tants catalans identifiquem amb rigor i independència, explica amb aquella claredat a la qual ens té acostumats la història d’un dels partits més emblemàtics de Catalunya. Nascuda el març de 1931, Esquerra Republicana de Catalunya és, de tots els partits catalans amb representació institucional, el més antic. Sense pertànyer a cap de les grans famílies polítiques europees (socialista, comunista, liberal, democristiana, conservadora...) ni comptar amb suports exteriors, ha aconseguit sobreviure a una guerra civil, a una dictadura de quatre dècades, a les enormes transformacions socials, econòmiques, ideològiques i tecnològiques que separen l’època de Hitler i la d’Obama. Refundada diverses vegades, origen d’una desena d’escissions, dirigida per personalitats tan diferents com Heribert Barrera, Joan Hortalà, Àngel Colom, Josep-Lluís Carod-Rovira, Joan Puigcercós i, actualment, Oriol Junqueras, Esquerra ha transitat des del republicanisme menestral fins a l’independentisme socialdemòcrata i ecologista, sense deixar de ser, a ulls de moltíssims catalans, «el partit de Macià i de Companys». Esquerra Republicana de Catalunya 1931-2012. Una història política és una lectura imprescindible per a tothom que vulgui conèixer i entendre la vida i les vicissituds d’un partit que és també el mirall d’un país. Joan B.Culla és autor de dos llibres més a La Campana: Israel, el somni i la tragèdia, del qual se n’han fet 5 edicions. Premi al millor assaig, concedit per La Vanguardia el 2005. La dreta espanyola a Catalunya, amb 2 edicions.

LA REBEL·LIÓ CATALANA . NOTÍCIA D’UNA REPÚBLICA INDEPENDENT (BAÑOS BONCOMPAIN, ANTONIO)
«Aquest és un llibre sobre Catalunya i el seu destí com a nació. Una reflexió periodística sobre els motius i les raons que acumulen els que creiem en les bondats evidents d'un procés d'independència. El llibre, ja ho llegireu, no té pretensions científiques, ni mètodes acadèmics, ni dades exhaustives. És un conjunt d'idees per fer més fàcils, relaxades i engrescadores la discussió i la reflexió. Servidor, mig de Nou Barris, mig de Sant Andreu, és un català dels de tota la vida. És a dir, amb els quatre avis de fora. Mai, ni un quart d'hora, he estat nacionalista. Sóc d'aquells a qui les pàtries perdudes i llunyanes els fan més mandra que les futures i possibles. Sóc dels que creu que la rebel·lió catalana ha de ser completa i ha de portar-nos a reconstruir tots els discursos i totes les realitats. Sistema productiu inclòs. Tot alhora. I amb alegria.»Amb aquestes paraules Antonio Baños presenta La rebel·lió catalana, un llibre que posa els punts sobre les is perquè tothom, sigui de l'opinió que sigui, conegui els arguments i les raons que han portat a milers de catalans a voler ser independents.

EL SETÈ CAMIÓ . EL TRESOR PERDUT DE LA REPÚBLICA (MONTELLÀ, ASSUMPTA)
Assumpta Montellà, l’autora de La maternitat d’Elna, ens descobreix en aquest apassionant llibre d’investigació, El setè camió, la història dels tresors que l’agònica República de Negrín va intentar salvar de la desfeta. A través del mite del setè camió, barreja de llegenda i realitat, que encara avui continua viu a la memòria dels empordanesos. Sobre el llbire Una nit de febrer de 1939, amb les tropes de Franco trepitjant-los els talons, un comboi de set camions evacuava els últims tresors de la República, que durant els darrers mesos de guerra havien estat ocults a la Mina Canta, a La Vajol. Set camions carregats d’or i de valuoses obres d’art procedents del Museo del Prado. Però només sis van aconseguir travessar la frontera francesa. El setè camió no va arribar mai...

REPÚBLICA PAGESA . VINDICACIÓ DEL CATALANISME RABASSAIRE. PREMI CARLES RAHOLA D’ASSAIG 2017 (TURA I CAMAFREITA, MONTSERRAT)
Montserrat Tura parteix de la història del seu avi, Feliu Tura Valldeoriola, que fou un dirigent del movimentrabassaire del tombant de segle XX, el moviment dels pagesos que no tenien terres, que les tenien arrendades pel contracte de rabassa morta. Amb l?arribada de la fil·loxera, els propietaris van aprofitar l?avinentesa per abolir els contractes que mantenien el pagès lligat a la vinya mentre la vinya fos viva. Arran d?aquesta situació, els pagesos es van organitzar entorn del sindicat Unió de Rabassaires, del qual l?avi Tura fou un dels fundadors més actius. Crearen cooperatives autogestionades i aplicaren unes polítiques avançades, cosa que sovint el discurs oficial del país ha oblidat o silenciat. Montserrat Tura sosté que, sense el compromís del món pagès, el catalanisme progressista no hauria dut Catalunya fins on ha arribat. Amb la col·laboració de la Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura.