Un clásico de la literatura contemporánea, galardonado con el Premio de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo y el Premio Pen Club al mejor libro de ficción. La república de los sueños es la República de Brasil, el lugar donde todas las esperanzas humanas pueden hallar cumplimiento. Madruga y Venancio nacieron con el siglo. Se conocieron en el barco inglés que los trasladó de Vigo a Río de Janeiro en el lejano año de 1913. Apenas eran unos muchachos cuando dejaron atrás la miseria y el desamparo de su Galicia natal, para navegar detrás de un sueño, rumbo a los paraísos de ultramar. Madruga conquistará Brasil, levantando industrias, comercios, haciendas. Pero se extraviará en el camino. Venancio, en cambio, mantendrá intacta su condición de soñador: será él quien llore en nombre de Madruga, será el verdadero depositario de sus sentimientos vetados. En La república de los sueños, hecha de emociones, de palabras esenciales, Nélida Piñon sacude al lector y le transmite el sabor agridulce, de triunfo y frustración, de uno de los pocos países del mundo en que sobrevive la epopeya. Reseña:«La magia de Nélida Piñon consiste en unir imaginación y compasión, para dar a sus personajes y sus lectores "una piel con la misma temperatura que la de ellos".»Carlos Fuentes
He realizado una continua búsqueda personal, queriendo comprender, a través de mis experiencias con Maestros, Alumnos, Jefes y Colaboradores el porqué los humanos tendemos a crearnos el "infierno laboral" en la Tierra (frustraciones, resentimientos, cabreos... y escasa eficacia). En esta obra quiero compartir contigo modelos mentales prácticos que ayudan a evitar esos sentimientos repetitivos. Apuesto por celebrar el trabajo con eficacia, eficiencia y buen humor creciendo con Inteligencia Actitudinal.
En la actualidad, la República de Panamá está atrayendo una parte importante de la inversión española y de terceros países en América Latina, en sectores como la banca, la construcción, la energía, las telecomunicaciones, los seguros o el turismo. El estudio de los incentivos a la inversión en Panamá, y los diferentes aspectos tributarios que repercuten en las diferentes relaciones bilaterales, resulta imprescindible para diseñar con éxito una estrategia de implantación empresarial y/o importación-exportación de bienes y servicios. En este sentido, en esta monografía se analizan exhaustivamente los diferentes incentivos para el establecimiento de empresas en el territorio de Panamá, o en partes específicas de su territorio; los requisitos de apertura de empresas en esta República; dos instrumentos jurídicos frecuentemente utilizados en Panamá para la realización de inversiones, la protección de activos y la planificación fiscal (las Fundaciones de Interés Privado y los Fideicomisos); los beneficios fiscales para jubilados, pensionados, personas retiradas de la vida activa y rentistas retirados que vayan a fijar su residencia en Panamá; el sistema impositivo de Panamá; y el Convenio entre el Reino de España y la República de Panamá para evitar la doble imposición en materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y prevenir la evasión fiscal y su Protocolo, especialmente en lo que se refiere a beneficios empresariales, prestación de servicios, ganancias de capital y rentas pasivas. En definitiva, queremos aportar una guía útil de trabajo, en aspectos jurídicos y financieros, para los profesionales o investigadores relacionados con la inversión empresarial en esta República Centroamericana, frontera de tránsito entre dos océanos. ÍNDICE (Extracto): I. Introducción. II. Incentivos a la inversión en la República de Panamá. III. La apertura de empresas en Panamá y el Aviso de Operación. IV. Inversión en Panamá e instrumentos jurídicos: las Fundaciones de Interés Privado y los Fideicomisos. V. Beneficios a jubilados, pensionados y tercera edad panameños o extranjeros. VI. Beneficios fiscales a jubilados, pensionados, personas retiradas de la vida activa y a rentistas retirados que vayan a fijar su residencia en Panamá. VII. El sistema impositivo de Panamá. VIII. El Convenio entre el Reino de España y la República de Panamá para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y prevenir la evasión fiscal y su Protocolo. IX. Estudio especial de las disposiciones sobre beneficios empresariales, prestación de servicios, ganancias de capital y rentas pasivas en el Convenio para evitar la doble imposición internacional entre España y Panamá. X. Consideraciones. XI. Bibliografía.
Se trata de una monografía sobre modelos de financiación pública descentralizada que pretende ser útil fundamentalmente para los alumnos de la Escuela de la Hacienda Pública. El libro tiene tres partes. En la primera se presenta la teoría de federalismos fiscal poniendo especial énfasis en los modelos de hacienda multinivel y las relaciones fiscales entre las distintas haciendas. La exposición, sin sacrificar el rigor, cuidará los aspectos pedagógicos mediante la introducción de ejercicios aplicados que faciliten la comprensión. En la segunda parte del libro se estudian los casos de varios estados descentralizados. En concreto se analizan los sistemas de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá Estados Unidos y, naturalmente, España. Finalmente, en una tercera parte, se estudian las relaciones existentes entre los distintos modelos de financiación descentralizada y la organización de la administración tributaria. A esta presentación introductoria se añade el análisis de las administraciones tributarias de los países antes referidos.
Este libro porporciona contribuciones que permiten un acercamiento solvente al nuevo institucionalismo en las ciencias sociales y recoge aportaciones que se sitúan en la frontera de investigación del análisis institucional sobre gobernanza, economía y política. La obra reúne un conjunto de ensayos realizados por investigadores reconocidos en estas materias que trabajan en universidades y centros de investigación de diversos países. En todo caso, el pluralismo de enfoques, teorías y métodos constituye un rasgo característico del análisis institucional contemporáneo, que se aleja de la espcialización en debates metodológicos, tan característicos de anteriores tradiciones institucionalistas, y busca, en cambio , avanzar en propuesttas teóricas y en investigaciones específicas aplicadas a regiones del mundo, países o sectores, con desarrollos empíricos crecientemente depurados.
LEYES TRIBUTARIAS. RECOPILACIÓN NORMATIVA Undécima edición 2013 - Edición bolsillo- Recoge la ley estatal reguladora de cada figura impositiva y el Reglamento de desarrollo, incluyendo los siguientes Impuestos: Renta de Personas Físicas, Sociedades, Renta de No Residentes, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados e Impuesto sobre el Valor Añadido. Esencialmente viene a ser una versión simplificada de la obra Leyes Tributarias-Recopilación normativa. 24ª edición, cerrada en abril de 2013, en relación con las figuras tributarias más representativas. Dispone de índices general y sistemático y notas a pie de página. Incluye una clave para acceder a través de Internet a la versión on line de la publicación, permanentemente actualizada. Noviembre 2013.
La opacidad, el abuso en las adjudicaciones, la influencia indebida de intereses privados, la parcialidad o los favoritismos son algunas manifestaciones de la mala administración en la contratación pública. Buena parte de ellas son la expresión de conflictos de intereses que si no se gestionan adecuadamente pueden llevar a la aparición de casos de corrupción que la ciudadanía considera como uno de los principales problemas contemporáneos. A través del principio de integridad, el Derecho administrativo puede evitar la aparición de conflictos de intereses, luchar contra los casos de corrupción y, al fin y al cabo, favorecer la buena administración en la gestión de la contratación pública. La integridad persigue la coherencia de la actuación de los cargos y empleados públicos con los valores, principios y normas que la guían con el fin de evitar la existencia de conflictos de intereses e impedir el abuso de la posición que ocupan para obtener beneficios propios. La integridad se fomenta y se garantiza a través de diferentes mecanismos agrupables alrededor de cuatro ejes: la transparencia, la buena gestión, la prevención de malas conductas y los conflictos de intereses y el control y la rendición de cuentas en la contratación pública. En el libro se lleva a cabo un estudio en detalle de todos estos mecanismos y se valora su eficacia proponiendo aquellas modificaciones necesarias para poder garantizar adecuadamente la integridad en la contratación pública y responder a las nuevas demandas sociales. Asimismo también se analizan las medidas incluidas en los diferentes planes de regeneración democrática impulsados por las administraciones públicas españolas así como en la Ley 19/2013, de 3 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno y en la futura regulación europea sobre contratación pública.
Ramiro de Maeztu es una figura recurrente en el panorama cultural hispano. Cuando algunos le daban por amortizado, vuelve a renacer el interés por un pensador que transitó por lo más variado del espectro intelectual y político de su tiempo. Este libro examina sus escritos de madurez y ofrece una pormenorizada disección de su ideario neotradicionalista que, en el momento presente, puede considerarse como el background de una derecha que ha reasumido aspectos substanciales como el endiosamiento del dinero, el minarquismo y defección de lo público, el establecimiento de una sociedad dual y elitista, la vuelta e imposición de lo religioso y, en definitiva, la prevalencia de lo económico sobre la política.
Texto actualizado a octubre 2013. Incluye una hoja con la Actualización nº 1 (Diciembre 2013) Contenido: - Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece el código aduanero de la Unión
Nueva EDICIÓN REVISADA del Libro de Test para el Temario de desarrollo del Programa Oficial exigido para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Agentes de la Hacienda Pública, según la NUEVA CONVOCATORIA promulgada por la Resolución de 10 de mayo de 2007, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (publicada en el BOE n.º 134, de 5 de junio de 2007), por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre a este Cuerpo y especialidad. Contiene los cuestionarios para todas las unidades temáticas del Programa Oficial de la convocatoria en su nueva configuración: test de "Organización del Estado y de la Administración Pública" (Parte I), "Derecho Administrativo General" (Parte II), "Organización de la Hacienda Pública" (Parte III), "Inspección y Gestión Tributaria" (Parte IV) y "Recaudación Tributaria" (Parte V). Materias completamente actualizadas con la incorporación de todas las novedades legislativas pertinentes, hasta la fecha de edición.
Estudio y selección de textos de algunos dirigentes políticos y juristas que durante la Segunda República se manifestaron más abiertamente sobre la organización nacional de España, especialmente en el período constituyente (1931) y en la discusión de los estatutos catalán (1932), vasco (1936) y gallego (1938), reflejando el pensamiento jurídico-político del momento. Francisco Caamaño, ex ministro de Justicia firma la presentación donde dice: «La antología de textos sobre el pensamiento territorial en la II República incorporada a este volumen desmiente la alentada creencia de que el estado autonómico es una forma adaptada de estado federal y nos advierte sobre lo fácil que resulta tropezar reiteradamente en la misma piedra. A nadie escapa que aquel pasado persiste vivo en nuestro presente como una criatura insatisfecha. Ni nadie duda sobre la ineficacia del estado autonómico para ofrecerle una salida convincente. Warning! Quienes prefieran seguir creyendo que el estado autonómico es, con algún retoque, la versión española de un estado federal, abandonen ahora la lectura.
La crisis económico-financiera y la política de contención del gasto público están dejando una profunda huella en la contratación pública (sector que representa, aproximadamente, el 20% del PIB de la Unión Europea). Aunque las cifras globales están sin cuantificar, algunos datos parciales resultan significativos. Sólo las licitaciones de obras públicas convocadas por el Ministerio de Fomento se han reducido en un porcentaje superior al 70% con respecto al periodo inmediato anterior al inicio de la crisis. Pero el efecto más significativo no es sólo la reducción de licitaciones, sino también un severo ajuste de los precios por parte de las entidades contratantes, lo que obliga a los contratistas a ofertar a precios cada vez más bajos, con grave riesgo para el cumplimiento de las estipulaciones pactadas. Al mismo tiempo, tiene lugar un mayor recurso a los medios propios que sustraen prestaciones de bienes y servicios de la contratación pública, en detrimento de un mercado más competitivo. Estas y otras situaciones generadas por la crisis han dado lugar a sucesivas reformas de la legislación de contratos (dieciséis en tan sólo cuatro años). Pese a ello, las soluciones adoptadas, en ocasiones, contrastan con la normativa de la UE, que tiene como objetivos principales potenciar el mercado único, garantizar la competencia, promover la optimización de recursos y fomentar la contratación estratégica, poniendo especial énfasis en los criterios ambientales y sociales. La obra que el lector tiene en sus manos ofrece, en doce capítulos, un análisis exhaustivo de los principales problemas de la contratación pública desde la perspectiva que proporciona la prolongada situación de crisis económico-financiera; valorando, al mismo tiempo, la aportación de los Anteproyectos de ley de trasposición de las Directivas de 2014 y las soluciones que ofrece el derecho comparado italiano y francés. Es una obra pensada para todas las personas preocupadas por este sector (responsables políticos, funcionarios, abogados, empresarios e investigadores). Su objetivo no es otro que contribuir a mejorar el marco regulador de la contratación pública y su aplicación práctica, en aras de garantizar que siga siendo un motor de progreso económico y social para la colectividad.
Es indudable que en la sociedad actual, la importancia del protocolo y de la imagen son claves para el éxito personal y empresarial. Esta edición actualizada presenta las últimas novedades del mundo del protocolo y las relaciones públicas de mane
Published on the Palomares disaster?s 50th anniversary, this new documentary photobook questions the legacy of the worst nuclear weapons accident in history. With over 100 color images shot over five years in Almería, «White Sepulchres» records the aftermath of four U.S. nuclear bombs dropped in Palomares on 17 January 1966, making it the most radioactive town in Europe. Publicado en el año del 50 aniversario del desastre de Palomares, este nuevo fotolibro documental cuestiona el legado del peor accidente con armas nucleares de la historia. Con más de 100 imágenes a color tomadas a lo largo de cinco años en Almería, «White Sepulchres» registra las secuelas de cuatro bombas nucleares norteamericanas que cayeron el 17 de enero de 1966, y que hicieron de Palomares el pueblo más radioactivo de Europa.
Recopilación de normativa internacional , comunitaria , estatal , sectorial así como de jurisprudencia en el ámbito de la Transparencia y derecho de acceso a la información pública