Resultados de la búsqueda para: publica





RAZONES PÚBLICAS . SEIS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA REPÚBLICA (ROSLER (ARGENTINO), ANDRÉS)
En 'Razones públicas', Andrés Rosler traza un retrato histórico-conceptual del republicanismo que desmiente por completo la imagen con que se lo suele asociar: la de un discurso anticuado, conservador, que moraliza lo político, obsesionado por limitar el poder e incapaz de hacer frente a sus enemigos. A contrapelo de esa visión, el autor desarrolla su argumentación a partir del análisis de cinco aspectos republicanos claves: "la libertad como no dominación, la virtud como soporte motivador y epistémico de la participación cívica, el debate como el elemento constitutivo de la política, la ley como la otra cara de la libertad y la patria como el espacio particularista aunque estrictamente institucional de la república"; y de su contracara, el cesarismo, que surge "cuando la libertad cede su lugar a la dominación, la virtud a la corrupción, el debate a la unanimidad, la ley al capricho de los gobernantes y la patria al chauvinismo". El recorrido es amplio: porque la historia de la república, desde sus orígenes romanos hasta la actual República Francesa, pasando por las repúblicas del Medioevo tardío, las de la Modernidad temprana y la norteamericana, es larga, como lo es la lista de los pensadores que reflexionaron sobre ella. Rosler lo sigue con dominio teórico, erudición y claridad expositiva; sin ocultar sus lados oscuros, como la convivencia en ciertos momentos de la república con la esclavitud, y echando luz sobre los asuntos tratados con una original variedad de recursos: la teoría republicana clásica, de Cicerón a Maquiavelo, pasando por Salustio y Tito Livio, pero también pensadores modernos y contemporáneos, imágenes tomadas de la pintura y la literatura, escenas de películas o argumentos operísticos. La obra nos proporciona así una imagen viva del discurso republicano, que nos atrae no solo por sus propiedades inherentes, sino también por lo que hay en él de nuestras propias experiencias políticas y aspiraciones.

DIRECTORIO DE FUNDACIONES GALLEGAS (PUBLICACIÓN CORPORATIVA)
Este directorio contiene información sobre 443 fundaciones, activas e inactivas o extintas, dado el interés histórico de esta últimas, con sede y/o actividad principal en Galicia, trabajo de investigación realizado por el Departamento de Publicaciones de la Fundación Barrié de la Maza a lo largo de dos décadas, ardua labor de identificación debido a la dispersión y precariedad de datos disponibles y a la reticencia de muchas fundaciones a proporcionar información.

REPUBLICANISMO POPULAR EN ESPAÑA (1840-1843) (PEYROU, FLORENCIA)
En este libro se analiza el republicanismo popular, los mecanismos de difusión de sus ideas, su forma de dirigirse al pueblo y el apoyo que éste le brinda. Para ello, la autora se ha basado en la extracción de información de periódicos republicanos madrileños, convertida en la gran fuente primaria de la obra.

CHECAS DE MADRID . LAS CÁRCELES REPUBLICANAS AL DESCUBIERTO (CÉSAR VIDAL)
Las Checas de Madrid. Las cárceles republicanas al descubierto es la historia de la labor de represión ejecutada por las autodeterminadas fuerzas progresistas durante la República española con el respaldo directo de los aparatos del Estado y el apoyo o silencio de los que habían sido erigidos en referentes morales de la sociedad. A la vez, es el testimonio crudo de un proceso revolucionario que se inició a finales del siglo XIX y que, derrotado en 1917 y 1934, alcanzó sus mayores victorias en 1931 y 1936, cuyo triunfo incluía, por definición, la práctica del exterminio de segmentos enteros de la sociedad. Dividida en cuatro partes, la primera describe la forma en que se creó el primer estado totalitario de la Historia sostenido sobre la máxima del exterminio y que publicó resueltamente su decisión de sustentarse sobre el Terror de masas. La segunda parte, dedicada al establecimiento del sistema de checas de Madrid, como consecuencia directa del triunfo del principio revolucionario, muestra su funcionamiento durante los primeros meses de la guerra civil.La tercera parte se centra en el paso del sistema de checas a la práctica del exterminio masivo, la respuesta de las legaciones diplomáticas a la política represiva del Frente popular, el comportamiento de los intelectuales ante las detenciones, torturas y matanzas, o el final de los asesinatos en masa.Y la cuarta parte describe la mutación que tuvo lugar en la represión practicada en la zona de España controlada por el Frente popular una vez que los comunistas, con el apoyo de la URSS, comenzaron a apoderarse de los resortes del poder. Un libro polémico, riguroso y clarificador, profusamente documentado con material inédito y nuevas aportaciones que nos acerca a la realidad histórica de uno de los periodos revolucionarios más silenciados, sangrientos y crueles la historia de España.

REFLEJOS, APRENDIZAJE Y COMPORTAMIENTO . UNA VENTANA ABIERTA PARA ENTENDER LA MENTE Y EL COMPORTAMIENTO DE NIÑOS (GODDARD, SALLY/LENGUA:PUBLICACIÓN:/MATEU SIMEÓN, VICTORIA)
Sally Goddard Blythe, N.D.T. es co-directora del Institute for Neuro-Physiological Psychology. Su primer artículo, 1987, trató del efecto que el reflejo de parálisis por miedo, un reflejo intrauterino, tiene en el desarrollo motor, académico y emocional. Se la considera una autoridad en la materia. Este libro es una oportunidad fascinante para entender algunas de las razones por las cuales niños, adolescentes y adultos pueden experimentar problemas en sus relaciones, ser emocionalmente inestables, tener dificultades físicas y en el aprendizaje y, además, poseer un comportamineto social difícil. Uno de los motivos más comunes son los reflejos primarios que permanecen activos. Estos reflejos debieran haberse integrado a la edad de 3 años. Seguir manteniendo activos los reflejos primarios puede ser una causa subyacente de diversos problemas de aprendizaje y comportamiento, incluso en la edad adulta. Pueden ser la causa de falta de memoria y de concentración, de comportamiento difícil o inconsciente y tendencias agresivas, hiperactividad y dispraxias. De especial interés para todos los implicados en la educación de los niños: padres, educadores y cuidadores.

LA REPÚBLICA DE LOS SUEÑOS (PIÑÓN,NÉLIDA)
La república de los sueños es la República de Brasil, el lugar donde todas las esperanzas humanas pueden hallar cumplimiento. Madruga y Venancio nacieron con el siglo. Se conocieron en el barco inglés que los trasladó de Vigo a Río de Janeiro en el lejano año de 1913. Apenas eran unos muchachos cuando dejaron atrás la miseria y el desamparo de su Galicia natal, para navegar detrás de un sueño, rumbo a los paraísos de ultramar. Madruga conquistará Brasil, levantando industrias, comercios, haciendas. Pero se extraviará en el camino. Venancio, en cambio, mantendrá intacta su condición de soñador: será él quien llore en nombre de Madruga, será el verdadero depositario de sus sentimientos vetados. En La república de los sueños, hecha de emociones, de palabras esenciales, Nélida Piñon sacude al lector y le transmite el sabor agridulce, de triunfo y frustración, de uno de los pocos países del mundo en que sobrevive la epopeya.