Este libro describe la práctica profesional de tres de las cuatro disciplinas más importantes del ámbito de la comunicación: publicidad, relaciones públicas y comunicación audiovisual. El proceso de comunicación, en su esquema más básico (emisor, mensaje, canal y receptor), se analiza en los tres casos objeto de estudio para dar coherencia y uniformidad al texto. Con un marcado carácter divulgativo y didáctico, el texto incluye figuras, tablas y ejemplos que ilustran los conceptos explicados a lo largo de la obra. La parte teórica, que aporta los principios básicos, se combina con la descripción sistemática de la metodología de trabajo de los perfiles profesionales analizados. Escrito en un lenguaje sencillo y directo, este libro se concibe como una obra básica no solo para los estudiantes de Ciencias de la Comunicación sino para cualquier persona a la que le atraiga el apasionante mundo de la comunicación persuasiva, empresarial, institucional, organizacional y audiovisual. Clara Muela Molina es profesora titular de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos.
La obra empieza analizando el problema que actualmente tienen los países europeos y, en especial, España con el pago de las pensiones públicas. Se analizan los sistemas públicos de Seguridad Social de países de nuestro entorno y se ven los resultados en cuanto al pago de las pensiones. Por otra parte, de forma específica, se analiza en España las modificaciones en la normativa laboral tendentes a reforzar el sistema de reparto de la Seguridad Social. Desde el estudio de la fiscalidad se estudian los beneficios fiscales que presentan los instrumentos de previsión social complementarios como los planes de pensiones, los planes de previsión asegurados y los planes de previsión empresarial cuya función principal es complementar las pensiones públicas y así, hacer posible que los ciudadanos no sufran una merma en su poder adquisitivo.
Esta publicación tiene por objeto dar cumplimiento para el ejercicio 2014 a los mandatos contenidos en el artículo 32 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el artículo 37 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido que establecen que el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA se aplicarán a las actividades que determine el Ministro de Economía y Hacienda. Esta Orden mantiene la estructura de la Orden HAP/2549/2012, de 28 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2013 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA. En relación con el IRPF se mantienen para el ejercicio 2014 la cuantía de los módulos, los índices de rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas y la reducción del 5 por ciento sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo. Por lo que se refiere al IVA, la presente Orden también mantiene, para 2014, los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año inmediato anterior.
Este libro rompe con la engañosa dependencia que plantean las interpretaciones lineales del pasado, para ofrecer una visión amplia y a largo plazo del desarrollo y la institucionalización de las estrategias y las técnicas de comunicación estratégica, y de las relaciones públicas. En efecto, a falta de una teoría general que describa la aparición y el desarrollo de esta disciplina, los expertos han tendido a organizar tanto estas como sus antecedentes, en períodos de tiempo que presentan una evolución progresiva desde unos orígenes tempranos ?poco sofisticados y no muy sobrados de ética? hasta las campañas actuales, con una visión planificada, estratégica y ética. Según Karen Russell y Meg Lamme, tales intentos de periodización han oscurecido nuestra comprensión de las relaciones públicas y su historia. De hecho, los historiadores especializados en la materia han buscado con ahínco un punto de partida, y han dado fe de las limitaciones que ello supone para la comprensión de su desarrollo, en Estados Unidos y el resto del mundo. Para ello, se ha procurado corregir malentendidos acerca de la historia de las relaciones públicas que han (mal) conformado la teoría durante más de veinte años, así como describir y comprender la relación histórica que existe entre estas, los medios de comunicación y los contextos históricos en los que emergieron.
La presente edición ofrece los textos, actualizados y profusamente anotados, de la siguiente normativa: Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, con todas sus modificaciones introducidas y que sigue en vigor hasta el 30 de abril de 2008. Real Decreto 1.098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, que entra en vigor el 30 de abril de 2008 en sustitución del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, también con entrada en vigor general a los seis meses de su publicación y que sustituye a la Ley 48/1998, de 30 de diciembre. Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas, que en su día afectó a cincuenta y ocho artículos del Texto Refundido. Todos los textos incluyen los importes actualizados por la Orden EHA/3.875/2007, de 27 de diciembre, por la que se hacen públicos los límites de los distintos tipos de contratos a efectos de la contratación administrativa a partir del 1 de enero de 2008. La obra se completa con varios índices: el índice sistemático, con la estructura completa de todas y cada una de las normas reproducidas, y 110 páginas de índices analíticos de materias uno por cada texto dispositivo principal, gracias a los cuales es posible la rápida localización del tema o artículo buscado.
Si hay algún dirigente republicano denostado hasta la crueldad por los vencedores de la guerra civil fue, sin duda, Juan Negrín. Por su parte, los gobiernos democráticos posteriores a la dictadura no han tenido el coraje de reivindicar una figura que no hace más que ennoblecerse con el paso del tiempo. El gran historiador Gabriel Jackson nos ofrece aquí una visión poliédrica de Negrín como fisiólogo, médico, profesor, lingüista y gestor financiero. Y nos cuenta cómo Negrín sacrificó su vida de científico, primero, para consagrarse por entero a la joven República española y, más tarde, para defenderla hasta el fin contra el levantamiento militar.
Colección "Acceso al Saber": Serie Sociología, 3La presente obra está dirigida a los alumnos de la Licenciatura de Periodismo, y en general a los estudiantes de las Ciencias Sociales. Analiza los orígenes teoréticos de la opinión pública y reflexiona sobre las aportaciones que se han realizado desde las diferentes perspectivas sociológicas. A partir de aquí, se introduce en un examen histórico sobre las relaciones que han existido entre los medios de comunicación de masas y la opinión pública, culminando con lo que se ha denominado la opinión pública institucionalizada.El ensayo defiende que la opinión pública hay que analizarla e investigarla por los métodos científicos como cualquier otra manifestación social. El estudio de la opinión pública ha de ser empírico. Cualquier afirmación sobre ella ha de descansar sobre el examen riguroso de los hechos y de los datos comprobables y potencialmente replicables ahora o en el futuro.