Resultados de la búsqueda para: : entre el





DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL: ESPECIAL REFERENCIA A LA CONDUCCIÓN INFLUENCIADA DESDE LA PERSPECTIVA PENAL, PROCESAL Y POLICIAL (ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, JOSÉ RAMÓN)

Se trata de una obra de máxima actualidad, dada la gran trascendecia, tanto a nivel social, como criminológico, policial y judicial, que ha adquirido la seguridad vial. A través de sus capítulos se ofrece una visión global desde que surge el problema, con la causación de los siniestros, el análisis jurídico-penal de los distintos tipos y la aportación de los distintos medios probatorios documentados en el atestado policial y en la instrucción judicial. Se han recopilado opiniones procedentes de los análisis de la doctrina científica, los fundamentos jurídicos de los distintos pronunciamientos jurispudenciales, los trabajos procedentes de expertos en la materia, informes periodísticos, así como de experiencias vividas.

TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO: AFRONTANDO JUNTOS LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI (FERNÁNDEZ GARCÍA, TOMÁS / LÓPEZ PELÁEZ, ANTONIO)

Las oportunidades y problemas a los que se enfrenta cada persona a lo largo de su vida no pueden ser resueltos solamente desde una perspectiva individualista: es necesario abordarlos desde una perspectiva comunitaria, porque afectan a nuestra vida en común, y requieren una acción colectiva para poder ser resueltos de forma coherente con nuestros valores. En este libro se elaboran unos fundamentos teóricos y metodológicos, basados en la noción de ciudadanía, que buscan aportar un punto de vista equilibrado, operativo y centrado en la dignidad de las personas. Específicamente, se analiza cómo aumentar o fortalecer la dimensión comunitaria, y cómo ponerla en acción, para hacer frente a los desafíos estructurales que condicionan nuestra vida. Tomás Fernández García y Antonio López Peláez son profesores titulares de la UNED.

MENÉNDEZ PELAYO: UN HOMBRE CONTRA SU TIEMPO (SERRANO VÉLEZ, MANUEL)

Esta biografía cuenta que Marcelino Menéndez Pelayo fue, aparentemente, un "indudable triunfador": estudiante aventajado, acaparador de premios y pensionado generosamente por el Ayuntamiento, la Diputación de Santander y el Ministerio de Fomento para ampliar estudios en el extranjero, según ha informado la editorial en un comunicado. Escritor precoz y de éxito, catedrático de la Universidad Central a los 21 años, miembro de la Real Academia Española a los 24, de la de la Historia a los 26 y, posteriormente, académico de Bellas Artes y de Ciencias Morales y Políticas, se convirtió en una figura disputada en los salones aristocráticos madrileños, y llegó a ser diputado, senador, miembro del Consejo de Instrucción Pública, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, director de la Biblioteca Nacional y de la Academia de la Historia. Su nombre era, para una gran parte de la prensa y de la opinión pública, el sinónimo del sabio por excelencia y su consideración popular estaba incluso por encima de premios Nobel como Cajal y Echegaray. A pesar de su prestigio, la personalidad de este intelectual sigue siendo hoy un "enigma", una figura "oscurecida" por su fama y enmascarada por un "absurdo anecdotario" que gira en torno a su "fabulosa memoria y su insólita precocidad". Menéndez Pelayo ha sido definido como el "máximo genio" de la historia de la cultura española, pero también como un "simple erudito de escaso talento, un incansable acarreador de noticias procedentes de obras no siempre leídas con atención".

LOS ADMINISTRADORES SOCIALES Y SU RESPONSABILIDAD: INTERACCIÓN DE LOS ASPECTOS FISCALES, MERCANTILES Y PENALES . COLECCIÓN CUADERNOS DE DEFENSA TRIBUTARIA (LEFEBVRE-EL DERECHO)

En él se expone la normativa que desde el punto de vista tributario, mercantil y penal ha de tenerse en consideración en relación con la exigencia de responsabilidad a los administradores sociales, identificando determinados aspectos que, contenidos en cada uno de esos ordenamientos, resultan concomitantes desde el punto de vista de las obligaciones que incumben a tales administradores cuyo incumplimiento puede ser determinante de la citada exigencia. Dividida en tres partes fundamentales, la obra aborda tres cuestiones básicas a tener en cuenta: 1. En la primera parte se hace referencia a aquellos casos en los que uno de los presupuestos exigidos por la norma para exigir la responsabilidad es la condición de administrador del responsable, estableciéndolo expresamente la norma tributaria. 2. En la segunda parte se incluye la casuística que debe ser tenida en consideración en atención al ejercicio de facultades de decisión por parte de determinadas personas en relación con las entidades en cuyo seno actúan, supuestos todos ellos en los que la condición de administrador no está expresamente exigida como presupuesto en la norma. 3. En la tercera parte se exponen una serie normas sustantivas y/o procedimentales que han de considerarse en la totalidad de los casos objeto de análisis.

COMPETENCIA EN MERCADOS CON RECURSOS ESENCIALES COMPARTIDOS: TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA (PAPEL + E-BOOK) (RUIZ PERIS, JUAN IGNACIO)

La presente obra tiene su origen en el Simposio Internacional “Competencia en mercados con recursos esenciales compartidos: telecomunicaciones y energía” celebrado en Valencia el 13 de noviembre de 2017 y recoge gran parte de las ponencias defendidas en el mismo por importantes especialistas nacionales y extranjeros pertenecientes a la academia y las autoridades de competencia, así como las comunicaciones que el Comité Científico del Congreso entendió que tenían la calidad suficiente para ser publicadas. Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Panel de Hogares 2017), la electricidad y telecomunicaciones son los servicios peor valorados por los consumidores, siendo el principal motivo de esta insatisfacción los elevados precios de los mismos. Ello denota la necesidad del rol fundamental que el Derecho de la competencia debe seguir jugando para avanzar en el camino de garantizar un adecuado nivel competitivo en estos mercados y, a la postre, menores precios. La obra se dirige a todos aquellos que operan y están interesados profesionalmente en los sectores de energía y telecomunicaciones.

JAVASCRIPT : GUÍA COMPLETA (SALVAGGIO, ALESSANDRA / TESTA, GUALTIERO)

Si quieres crear codigo compatible con la mayor parte de los navegadores existentes, JavaScript es el lenguaje de programacion web que necesitas. Este libro se centra en la aplicacion de JavaScript en el ambito web y se basa en ECMAScript 6, la version de JavaScript mas utilizada en la actualidad. Gracias a las prestaciones mejoradas de los PC, la ejecucion de JavaScript es cada vez mas rapida, cosa que ha permitido ampliar su entorno de uso. Entre los temas tratados Trabajar con cadenas de texto, bucles, funciones, formularios y eventos Expresiones regulares, objetos, arrays asociativos, modo estricto Funciones avanzadas, JSON, AJAX y REST Objetos avanzados, DOM y BOM Lienzo, geolocalizacion -Web worker, arrastre, Visual Studio Code Ademas, en la parte inferior de la primera pagina del libro encontraras el codigo de acceso que te permitira descargar de forma gratuita los contenidos adicionales del libro en www.marcombo.info.

GUÍA DE PARTICIPACIÓN INFANTIL . JUNTAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: CONSTITUCIÓN Y DINAMIZACIÓN (BOQUÉ TORREMORELL, M. CARME / ALGUACIL DE NICOLÁS, MONTSERRAT / GARCÍA RAGA, LAURA / PAÑELLAS VALLS, MERCÈ)

¿Se puede afirmar que los niños y las niñas son el centro de la escuela sin darles voz y capacidad de decisión? La participación infantil es un principio fundamental de la Convención sobre los derechos del niño, aprobada por la ONU en 1989, que aporta innumerables beneficios a la escuela y a la sociedad en general. Por ello, no puede haber verdadera transformación educativa sin la implicación de niños y niñas en la toma de decisiones sobre todo lo que les afecta, ni, menos aún, democracia. El reconocimiento de la infancia como colectivo interesado en todo aquello que sucede a su alrededor, capaz de plantear nuevos problemas y soluciones originales, de actuar con gran sentido común y de preocuparse por el bienestar de todas las personas es un deber de la sociedad y de la escuela. El objetivo de esta guía de participación infantil consiste en facilitar la creación de mecanismos de participación infantil efectivos y estables, y proporcionar herramientas prácticas para su institución. Las autoras de esta obra, además de experiencia como maestras y asesoras de centros docentes, son profesoras de universidad e investigadoras interesadas en la mejora de la convivencia, la participación democrática, los valores, la gestión positiva de conflictos y la cultura de paz.

OUTSIDE INSIGHT . EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA NAVEGAR POR UN MUNDO INUNDADO DE DATOS: UNA NUEVA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA ERA DIGITAL (LYSEGGEN, JORN)

Outside Insight es un nuevo paradigma para sobrevivir y vencer en una nueva realidad digital, donde las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter pueden ser analizadas en tiempo real. La toma de decisiones convencional en las empresas depende mucho de los datos de origen interno e ignora en gran parte la riqueza de los datos de origen externo que están cada vez más disponibles en Internet. Las compañías que no incluyan informaciones externas en sus procesos de toma de decisiones sufrirán, consecuentemente, en la calidad de estas decisiones y, a la larga, se quedarán detrás de la competencia. En Outside Insight, el emprendedor y CEO de Meltwater Jorn Lyseggen describe los insights tan valiosos, pero muchas veces infrautilizados, que pueden descubrirse en las informaciones que las empresas y las personas dejamos en Internet, nuestras «huellas digitales». Nos muestra cómo pueden usarse estas huellas para generar más inteligencia en las organizaciones con beneficios evidentes para quienes toman las decisiones, desde los ejecutivos de marketing y comunicación hasta los desarrolladores de productos, inversores y alta dirección. En un libro rico en contenido y a la vez accesible, con muchos ejemplos prácticos de experiencias de empresas como Apple y Facebook, y también de diferentes campos de actuación como la gestión de riesgos, crisis, mercado bursátil, entre otros. Outside Insight demuestra cómo los datos públicamente disponibles en los anuncios de empleo, las noticias online, las conversaciones en las redes sociales, o los mismos registros de patentes ofrecen un tesoro escondido para la captación de inteligencia competitiva y la formulación de estrategias. Outside Insight es una guía práctica sobre cómo romper con los esquemas tradicionales de la toma de decisiones empresariales para adaptarse a la nueva realidad digital. Es un libro que enseña cómo obtener informaciones de origen externo para crear una potente ventaja fundamentada en informaciones públicas.

PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO E INDICADORES DE RIESGO EN LA BANCA EUROPEA: UN ENFOQUE REGULATORIO (PARRADO-MARTÍNEZ, PURIFICACIÓN / GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO, PILAR / PARTAL UREÑA, ANTONIO)

Este proyecto de investigación propone la estimación de una nueva medida de riesgo bancario que considera el actual marco regulatorio de Basilea, la Probabilidad de Incumplimiento (Probability of Default- PD) estimada a partir del modelo SYMBOL (SYstemic Model of Bank Originated Losses). Tomando como referencia bancos cotizados europeos, analizamos las relaciones existentes entre los indicadores de riesgo bancario establecidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), y la nueva medida de probabilidad de incumplimiento. Los análisis apoyan el uso conjunto de la PD basada en el modelo SYMBOL con los indicadores de riesgo propuestos por la EBA, para un análisis más completo de las pérdidas bancarias inesperadas. Además, nuestros resultados pueden ser útiles para diseñar nuevas regulaciones centradas en los factores claves del negocio bancario que afectan a la probabilidad de impago, como adecuación de capital, calidad de los activos y rentabilidad.

EL DEBATE SOBRE LA TUTELA INSTITUCIONAL: GENERACIONES FUTURAS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA . CUADERNOS DEMOCRACIA Nº14 (BELLOSO MARTÍN, NURIA)

En esta obra se realiza un estudio acerca de la entrada de dos nuevos potenciales sujetos de derecho. Por un lado, las generaciones futuras y, por otro, los derechos de la naturaleza, conceptos que suponen un reto para la teoría jurídica. Ambas categorías -aun siendo claramente distintas y con orígenes en contextos diversos-, comparten algunos presupuestos (sostenibilidad, proyección en el largo plazo, solidaridad diacrónica, responsabilidad colectiva, deber de cuidado, justicia intergeneracional). Doctrina, jurisprudencia y legislación -nacional e internacional- han tenido que pronunciarse sobre el intenso debate acerca de las problemáticas que derivan de cada una de ellas. Tomando como hilo conductor el examen de una tutela institucional para ambas nociones, se analizan diversas propuestas, con particular referencia a la figura del Defensor del Pueblo en cuanto potencial defensor de las generaciones venideras y, por ende, de los recursos naturales.

BLANQUEO DE CAPITALES Y TIC: MARCO JURÍDICO NACIONAL Y EUROPEO, MODUS OPERANDI Y CRIPTOMONEDAS (PAPEL + E-BOOK) . CIBERLAUNDRY. INFORME DE SITUACIÓN. (BLANCO NAVARRO, JOSÉ Mª / BREZO FERNÁNDEZ, FÉLIX / CORNAGO BARATECH, JUAN / FERNÁNDEZ BERMEJO, DANIEL / GIMÉNEZ-SALINAS FRAMIS, ANDREA / LLANEZA GONZÁLEZ, PALOMA / MALLADA FERNÁNDEZ, COVADONGA)

Los avances tecnológicos en la información y comunicación han supuesto la entrada de nuevos valores y bienes susceptibles de protección jurídica que determinan la necesidad de cambios legales y de mayor cooperación internacional. Con el uso de dichas tecnologías se está facilitando un desarrollo sin precedentes en el intercambio de información y comunicaciones, lo cual lleva implícita la creación de serios riesgos y amenazas en un mundo globalizado. La ciberdelincuencia y los delitos relacionados con ella suponen un tipo de criminalidad característica y especial. En este sentido, ciertos delincuentes han visto atractivo incluir como vehículo en su modus operandi cotidiano el uso de las criptomonedas, que si bien los organismos de supervisión europeos han negado expresamente a las mismas el carácter de “moneda”, es cierto que se configuran como un medio de pago jurídicamente equivalente a la moneda de curso legal, pese a los riesgos que conlleva su uso como instrumento de blanqueo de capitales.