Resultados de la búsqueda para: : entre el





PRINCESAS DRAGÓN: EL PRÍNCIPE DE LAS BESTIAS (MAÑAS ROMERO, PEDRO)

Las princesas pueden ser de muchas maneras. Las hay deportistas, cursis, gruñonas, alegres, osadas... Algunas se juntan y... ¡BUM! Se convierten en dragón. Las Princesas Dragón tienen un problemilla: el dragoncito negro, la mascota de Rosko ¡es un monstruo rabioso! Solo se calma cuando Bamba canta. Y eso es casi peor. Menos mal que topan con una domadora capaz de amaestrar a todos los animales del mundo a cambio de... ¿cuál será el precio que deban pagar?

ELS FORASTERS DEL TEMPS 6: L’AVENTURA DELS VALLBONA ENTRE DINOSAURES (GARCÍA SANTIAGO, ROBERTO)

De l'autor i l'il·lustrador dels Futbolíssims, una nova sèrie d'humor: Els Forasters de Temps. En aquesta ocasió Els Forasters van a parar a l'època dels dinosaures i no només s'han d'espavilar per sobreviure entre erupcions volcàniques i animals gegantins sinó que també han de trobar la manera de tornar a casa. Una família normal i corrent en un viatge extraordinari pel temps.

TIEMPO DE MAGOS . LA GRAN DÉCADA DE LA FILOSOFÍA: 1919-1929 (EILENBERGER, WOLFRAM)

La historia de cómo cuatro genios revolucionaron la filosofía y cambiaron nuestra forma de entender el mundo. «Un libro que no tendrá parangón en mucho tiempo. Engancha como un thriller y ayuda más a la comprensión de nuestro presente que ningún estudio sociológico.»Micha Brumlik, Die Tageszeitung Estamos en 1919. La guerra acaba de terminar. «El doctor Benjamin huye de su padre, el subteniente Wittgenstein comete un suicidio económico, el profesor auxiliar Heidegger abandona la fe y monsieur Cassirer trabaja en el tranvía para inspirarse.» Comienza una década de creatividad excepcional que cambiará para siempre el rumbo de las ideas en Europa. Los años veinte del siglo XX en Alemania dieron forma a nuestro pensamiento contemporáneo, y son el verdadero origen de nuestra moderna relación con el mundo. Entenderlos significa, de alguna manera, entendernos. Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger, cuatro gigantes de todos los tiempos, lideraron esta revolución y elevaron el alemán a lengua del espíritu. Fue en una Alemania dividida entre las ganas de vivir y el abismo de la crisis económica, entre la lujuria de las noches berlinesas, las conspiraciones de la República de Weimar y la amenaza del nacionalsocialismo, donde encontraron su voz y su estilo. En Tiempo de magos, la vida cotidiana y los dilemas metafísicos son parte de la misma historia. Con un espléndido estilo narrativo, Eilenberger traza conexiones entre los modos de vida y las teorías de estos cuatro filósofos seductores y brillantes, guiados por la necesidad de responder a las preguntas clave de la historia del pensamiento. Sus respuestas iluminan también los peligrosos tiempos que vivimos hoy. La crítica ha dicho:«De Cambridge a Davos, de Berlín a París, Tiempo de magos ofrece una narrativa novedosa, extremadamente tangible, de una época que dio forma a nuestro pensamiento como ninguna otra.»Hans Ulrich Gumbrecht «Aún quedan algunos libros que nos devuelven por unos días la fascinación de antaño. Este es uno de ellos. Si solo te queda dinero para un libro de filosofía, elige este.»Wolfgang Pichler, General-Anzeiger «Bellamente narrado. Una asombrosa constelación espiritual, cuatro estilos de vida y cuatro respuestas a la pregunta "¿Qué es el hombre?" en un gran momento de la filosofía.»Rüdiger Safranski «Un desafío, accesible y estimulante, a la historia académica de la filosofía. Vale mucho la pena leerlo.»Thomas Meyer, Der Tagesspiegel «Con erudición, detalles, suspense y buen pulso, Eilenberger relata la década en la que se decidía el destino de Europa, cuando la historia universal contenía la respiración.»Roman Leick, Der Spiegel «Wolfram Eilenberger nos cuenta la historia de la filosofía alemana al estilo de un cronista deportivo.»Lorenz Jäger, Frankfurter Allgemeine Zeitung «Wolfram Eilenberger plantea grandes lecciones sin resultar aleccionador. Conserva el asombro de la filosofía pero descarta la reverencia por lo ininteligible. No toma partido, sino que permite que los diferentes enfoques coexistan. Da ganas de leer y leer a cada uno de los cuatro filósofos retratados.»Jörg Magenau, Süddeutsche Zeitung «La lectura de este libro es una experiencia absolutamente asombrosa. La investigación de Eilenberger sobre esta década olvidada es, ante todo, un libro para nuestro tiempo.»Thorsten Jantschek, Philosophie Magazin «Una época incomparable: cuatro hombres establecieron entre 1919 y 1929 los pilares de nuestro pensamiento actual. Tiempo de magos cuenta su emocionante historia.»Toni Hecht, Börsenblatt «Eilenberger no solo es un consumado investigador sino también un comunicador nato de grandes habilidades literarias. Es un placer sumergirse en las mentes de sus héroes.»Ulrich Rüdenauer, Die Rheinpfalz

THE HAÇIENDA: CÓMO NO DIRIGIR UN CLUB (HOOK, PETER)

Tras el suicidio de Ian Curtis en 1980, los componentes de Joy Division se reagruparon para formar New Order, bajo el auspicio de su mánager, el carismático Rob Gretton. Durante las giras norteamericanas que cimentarían el éxito del grupo en EE.UU., descubrieron fascinados la emergente escena de clubs neoyorquina, con los míticos Danceteria y Paradise Garage a la cabeza. El excéntrico Tony Wilson, máximo responsable de Factory, el sello discográfico de Manchester que labró su éxito gracias, sobre todo, a Joy Division y New Order, decidió emprender con Gretton, arrastrando, de paso, a New Order, una ambiciosa reforma del International Marine Center para reconvertirlo en el que debía ser el club más elegante y sofisticado del mundo, a imagen y semejanza de los que habían visto en Nueva York. Para ello, contrataron al visionario arquitecto Ben Kelly, que transformó el espacio en una catedral de acero y cristal a la que llamaron The Haçienda, y que incluso recibió un número de referencia: FAC 51. Peter Hook, cuyas líneas de bajo en Joy Division y New Order son un referente de la música popular, narra con humor y un ritmo endiablado su experiencia no solo como bajista de dos de los grupos fundamentales del rock británico sino también como copropietario a la fuerza de uno de los clubs más influyentes de todos los tiempos. Hooky, que vivía humildemente con veinte libras a la semana, no pudo imaginarse nunca que gran parte de sus abultados ingresos tras éxitos como "Blue Monday", "Bizarre Love Triangle" o "True Faith" se esfumarían en ese "agujero en el suelo conocido como The Haçienda", tal y como lo describió el productor Martin Hannett, que abrió sus puertas el 21 de mayo de 1982 para cambiar para siempre el rumbo de la escena de clubs del Reino Unido. Y si bien al principio funcionó más como una sala de conciertos ?allí dieron bolos antológicos grupos como los Smiths, Happy Mondays o Stone Roses?, a partir de 1984, DJs como Mike Pickering y sus noches Nude tomaron el testigo y empezaron a pinchar una ecléctica mezcla de funk, primigenia música electrónica e indie que revolucionaron la escena musical y plantaron las semillas del fenómeno que se conoció como Madchester. Para que la revolución acabara de estallar, ya solo quedó el advenimiento del Segundo Verano del Amor, de inspiración ibicenca, que dio lugar en 1988 al apogeo de la cultura rave y al acid house. Esta es la hilarante y desquiciada historia de The Haçienda, contada por un narrador de excepción como Peter Hook, que vio cómo la mala gestión, la violencia del crimen organizado de Manchester (rebautizada "Gunchester"), una administración pública beligerante y errores de amateur de todo tipo acabaron con la vida de un club legendario cuyo legado aún hoy pervive.

FOX DETECTIVE 5: UN TRUCO FANTASMAL. (FROST ADAM)

¡NOS TOMAMOS EL MISTERIO MUY EN SERIO! Desde los monumentos más emblemáticos de Londres hasta un horrible castillo en Rumanía, el detective Willy Fox se pone manos a la obra para descubrir quién (o qué) está causando pavor en el Teatro Griffin. Un escándalo podría echar a perder la función, pero si Willy anda cerca, el fantasma no tiene nada que hacer

FAKE NEWS: LA NUEVA ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA . CÓMO SE UTILIZAN LAS NOTICIAS FALSAS Y LOS HECHOS ALTERNATIVOS PARA DESESTABILIZAR LA DEMOCRACIA (ALANDETE, DAVID)

«Una Cataluña independiente reconocerá que Crimea es rusa». Esa fue la primera noticia falsa sobre Cataluña procedente de la gran maquinaria de injerencias del Kremlin. Se trata de un ejemplo inmejorable de desinformación: la fuente que había dicho la frase no era oficial y sólo expresaba una opinión, pero los medios estatales rusos y sus aliados lo convirtieron en un titular contundente, con unas implicaciones enormes en la vida política del continente europeo y de sus aliados. Y, sobre todo, en un discurso alineado con lo que le interesa a Moscú: más independentismo en Europa y una mayor legitimación de la anexión de territorios por parte de Rusia. Éste ha sido un patrón habitual en los últimos años, en los que millones de lectores han visto noticias falsas como que, durante el procés, la OTAN estuvo a punto de bombardear Madrid, las calles de Barcelona estaban ocupadas por tanques o que en Europa no tardarían en aparecer medio centenar de países nuevos. Sin embargo, las noticias falsas no tienen por qué ser una mentira absoluta. Suelen tener alguna vinculación real con lo que está pasando, pero que resulta, por lo general, una deformación grotesca y siempre favorable al sensacionalismo y al populismo. Una deformación que se aprovecha especialmente del cambio radical que, desde la irrupción de plataformas digitales como Facebook, Twitter y Google, han sufrido los canales que transmiten la información. Y lo cierto es que, aunque en un orden distinto, estas empresas también son responsables del problema y deben rendir cuentas por sus actuaciones.

MENOS COCHES: CÓMO MOVERSE DE MANERA SOSTENIBLE (LE MARTELOT, CORENTIN)

Coches, autobuses, motos y otros vehículos se han convertido en el elemento dominante de cualquier ciudad. Sin embargo, la creciente contaminación del aire, el consumo de energía o la saturación de las carreteras nos obligan a pensar (y poner en práctica) un nuevo modelo urbano realmente sostenible. Crispado en un atasco o consciente de lo que supone el uso de combustibles fósiles, cuántas veces habrás pensado en prescindir del coche, al menos para ciertas cosas. Si aún no lo has hecho, es porque quizás no tienes una idea global de lo que sería una movilidad sostenible (no es algo tan evidente); o quizás no sabes bien por dónde empezar. Es normal, nos faltan las herramientas adecuadas para organizarnos y pasar a la acción. Este libro te ofrece la perspectiva tanto teórica como práctica que necesitas. Transforma tu ciudad y disfruta de ella al tiempo que colaboras para mejorar la calidad de vida de aquellos que la habitan.

FROZEN. UN CUENTO PARA CADA LETRA: R/RR, H, B, V (LEO CON DISNEY – NIVEL 1) (DISNEY)

En cada cuento, una sola letra. ¡Qué fácil es aprender a leer con Elsa y Anna, las princesas Disney de Frozen! ¡Los habitantes del reino de Arendelle están a punto de vivir una gran aventura! Elsa provoca un invierno eterno y deberá huir porque no puede controlar su poder. Acompaña a Anna y a sus simpáticos amigos Kristoff, Sven y Olaf a buscarla... ¡Y ayúdales a protegerse de los peligros que les esperan! «Leo con Disney» es una colección de historias para primeros lectores. Sus tres niveles de dificultad ¡harán que leer sea un juego de niños! Leo con Disney - Nivel 1: ¡Empiezo a leer!- Los cuentos están escritos con doble tipografía: ligada y mayúscula.- Hay una frase por página.- Las frases son simples y el vocabulario sencillo.- Aparecen palabras que contienen la letra que se trabaja en cada cuento, destacada para que sea identificables por el pequeño lector. Leo con Disney - Nivel 2: ¡Ya leo solo!- Los cuentos están escritos en letra de imprenta.- Contiene dos o tres frases en cada página.- Las frases son sencillas y el vocabulario está adaptado.- Las historias de los cuentos son más complejas. Leo con Disney - Nivel 3: ¡Lo leo todo!- Las frases son variadas y se introducen palabras nuevas.- Hay párrafos y oraciones compuestas.- Concebido para lectores independientes.

FROZEN. UN CUENTO PARA CADA LETRA: G/J, LL, Y, Ñ (LEO CON DISNEY – NIVEL 1) (DISNEY)

En cada cuento, una sola letra. ¡Qué fácil es aprender a leer con Elsa, Anna, Olaf y Kristoff! Adéntrate en el mundo de Arendelle y verás cómo viven los habitantes de este reino. Conocerás cómo se divierten Elsa y Anna, qué secreto esconde Kristoff y, también, qué gran corazón tiene Merengue. «Leo con Disney» es una colección de historias para primeros lectores. Sus tres niveles de dificultad ¡harán que leer sea un juego de niños! Leo con Disney - Nivel 1: ¡Empiezo a leer!- Los cuentos están escritos con doble tipografía: ligada y mayúscula.- Hay una frase por página.- Las frases son simples y el vocabulario sencillo.- Aparecen palabras que contienen la letra que se trabaja en cada cuento, destacada para que sea identificables por el pequeño lector. Leo con Disney - Nivel 2: ¡Ya leo solo!- Los cuentos están escritos en letra de imprenta.- Contiene dos o tres frases en cada página.- Las frases son sencillas y el vocabulario está adaptado.- Las historias de los cuentos son más complejas. Leo con Disney - Nivel 3: ¡Lo leo todo!- Las frases son variadas y se introducen palabras nuevas.- Hay párrafos y oraciones compuestas.- Concebido para lectores independientes.

LA MAGIA DE CRECER JUNTOS. LOS PRIMEROS 24 MESES: LA ETAPA DE LOS MILAGROS (MONTGOMERY, HEDVIG)

Segundo volumen de La magia de crecer juntos, la nueva biblia moderna para los padres del siglo XXI sobre cómo educar y criar a nuestros hijos. Centrado en las edades de 0 a 2 años. Tener un bebé es una experiencia maravillosa. Los primeros 24 meses de vida son esenciales para el desarrollo y crecimiento de tu hijo, por lo que necesitas saber cómo crear un espacio seguro en casa, cómo calmarlo a la hora de ir a dormir, qué hacer cuando no pare de llorar, qué es importante para él y, en definitiva, recomendaciones para acompañarlo en una etapa llena de milagros. En esta segunda entrega de La magia de crecer juntos, la psicóloga y terapeuta familiar Hedvig Montgomery te brindará los consejos necesarios para los primeros años en la vida de tu hijo, pero, sobre todo, te ayudará a sentar las bases para una relación especial y saludable.

PLAN DINÁMICO LECTOR PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA DINAMIZACIÓN LECTORA: PRIMERO DE PRIMARIA (GRAU SALÓ, MARIA / CUSSÓ GRAU, NÚRIA)

Carpeta para primero de primaria, 5-6 años, del Plan Dinámico Lector. Permite mejorar la comprensión lectora y dinamiza la lectura mediante aprendizaje competencial. Esta carpeta incluye: · 3 libros: ?Valiente?, ?El tesoro del pirata? y ?Trompa larga?. Se incrementa gradualmente el nivel de dificultad lectora de los libros, que tienen el texto en letra MAYÚSCULA e imprenta. · Un cuaderno de entretenimiento, recomendado para desarrollar la curiosidad, mejorar el intelecto y la concentración de los niños con actividades adaptadas para primero de primaria. · 3 propuestas didácticas: una para cada libro: Hechas para mejorar la comprensión lectora siguiendo los estándares internacionales PIRLS. Incluyen preguntas para reforzar otros conceptos académicos curriculares. Además, adquiriendo la carpeta también se puede acceder al siguiente material digital: · Un solucionario de las propuestas didácticas. Cada solucionario Incluye tres actividades para trabajar valores. Los valores trabajados son: Valiente (solidaridad, responsabilidad y amistad), El tesoro del pirata (responsabilidad, colaboración, valores familiares) y Trompa larga (inclusión social, respeto y aceptación de las diferencias propias y ajenas y solidaridad). · Un vídeo en el que el autor de cada libro cuenta anécdotas del libro. · Una actividad de dinamización de la lectura: Mediante la resolución de una serie de pistas, se podrá solucionar un acertijo relacionado con el libro ?El tesoro del pirata?. Además, se complementa la actividad con un juego que permite trabajar la orientación espacial, en el que se guía al compañero para encontrar un tesoro en un mapa de un barco pirata. · Una herramienta de análisis y de los cuatro procesos de la comprensión lectora y de su evolución que permite crear informes automáticamente y mandarlos por e-mail. Para acceder al material digital, hay que enviar un e-mail a la editorial con el ticket de compra al siguiente correo: [email protected]

PLAN DINÁMICO LECTOR PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA DINAMIZACIÓN LECTORA: TERCERO DE PRIMARIA (SCHEFFLER, URSEL / SANTAMARÍA, ANTONIO / FERRAN NACHER, ESTER)

Carpeta para tercero de primaria, 7-8 años, del Plan Dinámico Lector. Permite mejorar la comprensión lectora y dinamiza la lectura mediante aprendizaje competencial. Esta carpeta incluye: · 3 libros: ?El manubrio lila?, ?Papá, dibújame un cuento? y ?¡Vaya lío con el chocolate!?. Son tres libros muy distintos, que facilitan el descubrimiento de varios géneros literarios: policíaco, fantasía y humor. · Un cuaderno de entretenimiento, recomendado para desarrollar la curiosidad, mejorar el intelecto y la concentración de los niños con actividades adaptadas para tercero de primaria. · 3 propuestas didácticas: una para cada libro: Hechas para mejorar la comprensión lectora siguiendo los estándares internacionales PIRLS. Incluyen preguntas para reforzar otros conceptos académicos curriculares. Además, adquiriendo la carpeta también se puede acceder al siguiente material digital: · Un solucionario de las propuestas didácticas. Cada solucionario Incluye tres actividades para trabajar valores. Los valores trabajados son: El manubrio lila (codicia, maltrato animal y contaminación medioambiental), Papá, dibújame un cuento (gestión de las emociones, superación de dificultades y colaboración intergeneracional) y ¡Vaya lío con el chocolate! (diferencias sociales, altruismo y reflexionar antes de actuar). · Un vídeo en el que el autor de cada libro cuenta anécdotas del libro. · Una actividad de dinamización de la lectura: Se dan pautas detalladas para realizar una yincana literaria relacionada con el libro El manubrio lila. La actividad alterna dos tipologías de pruebas para una mayor diversión: físicas e intelectuales. · Una herramienta de análisis y de los cuatro procesos de la comprensión lectora y de su evolución que permite crear informes automáticamente y mandarlos por e-mail. Para acceder al material digital, hay que enviar un e-mail a la editorial con el ticket de compra al siguiente correo: [email protected]