Resultados de la búsqueda para: : entre el





CRIMEN INTERNACIONAL Y JURISDICCIÓN PENAL NACIONAL: DE LA JUSTICIA UNIVERSAL A LA JURISDICCIÓN PENAL INTERESTATAL (PAPEL + E-BOOK) (OLLÉ SESÉ, MANUEL)

En este libro se definen de forma novedosa dos categorías de crímenes internacionales: los crímenes internacionales de primer grado y los de segundo grado. Se demuestra la distinta naturaleza de ambas categorías y las diferentes obligaciones que generan en orden a su investigación, enjuiciamiento y ejecución efectiva de la pena, tanto por tribunales nacionales como internacionales. Para ello, se abordan cuestiones como los eurocrímenes, los crímenes de ius cogens, la responsabilidad penal de la persona jurídica en el Derecho penal internacional, el indulto o la prescripción. Esta obra también aporta, observando la tensión entre soberanía y jurisdicción, fundamentos inexplorados sobre los principios de personalidad activa, pasiva, de protección, de representación y de justicia universal, y se concretan, respecto de cada principio, los criterios para perseguir delitos cometidos en el extranjero en las jurisdicciones nacionales. Del discutido principio universal, se critica su desnaturalización, se delimita su fundamento, se proponen su definición y modelo, se concretan los crímenes internacionales de primer grado que acoge, y se amplía su ámbito a la jurisdicción universal cooperativa. La monografía concluye con otra aportación original: la identificación del principio de jurisdicción penal interestatal. Principio que se define, del que se desarrolla su fundamento y se establece su estatus, y se proporcionan soluciones ante eventuales conflictos positivos jurisdiccionales. Este principio, ajeno al universal, servirá de vehículo para perseguir ante tribunales nacionales, crímenes internacionales de segundo grado, cometidos en otros países.

HELTER SKELTER: LA VERDADERA HISTORIA DE LOS CRÍMENES DE LA FAMILIA MANSON (BUGLIOSI, VINCENT / GENTRY, CURT)

LA VERDADERA HISTORIA DE LOS CRÍMENES DE LA FAMILIA MANSON 7 MILLONES DE EJEMPLARES (El libro de true crime más vendido de todos los tiempos) Prólogo de Kiko Amat El sábado 9 de agosto de 1969, tras una alerta de posible homicidio, tres agentes de policía acuden a la vivienda de la actriz Sharon Tate ?la mujer del director de cine Roman Polanski, embarazada de ocho meses? situada en el 10050 de Cielo Drive, en el opulento barrio angelino de Bel Air. En la mansión, descubren los cuerpos salvajemente asesinados de la actriz y otras cuatro personas en lo que parece un crimen ritual. Al día siguiente, no muy lejos, en el barrio de Los Feliz, encuentran los cadáveres acuchillados del matrimonio Leno y Rosemary LaBianca. En el cuerpo de la mujer se identifican posteriormente cuarenta y una heridas de arma blanca. En tres puntos del domicilio, alguien ha dejado escrito, con la sangre de una de las víctimas, unas extrañas proclamas. La errática investigación que siguió a estos bestiales asesinatos ?que al principio no se relacionaron entre sí, a pesar de las coincidencias? basculó entre la estupefacción y la impotencia. ¿Quién había cometido aquellas atrocidades? Y ¿por qué? Mientras los titulares de la prensa de toda Norteamérica alimentaban la conmoción y el estupor, y las especulaciones sobre los sospechosos y los móviles se sucedían, la investigación iría apuntando a un grupo de jóvenes que se había establecido en el árido entorno del rancho Spahn ?un antiguo escenario natural de westerns al norte de Los Ángeles reconvertido en comuna hippy? liderados por Charles Manson ?alias Jesucristo?, cuyo poder e influencia sobre el grupo ?la Familia? llegarían al punto de lograr que mataran siguiendo sus oscuros designios. El autor de este clásico de la literatura criminal, el fiscal Vincent Bugliosi, tomó las riendas de uno de los casos más extensos e intrincados de la historia judicial norteamericana, y, además de relatar con una precisión y rigor deslumbrantes los pormenores de los crímenes y del proceso judicial que generaron, compuso un retrato portentoso y aterrador de la «Familia Manson» y de su líder, uno de los iconos más terribles y perdurables de la cultura popular. Tras cincuenta años de los infames asesinatos, presentamos la edición más completa del libro, que incluye un posfacio del propio Bugliosi de 1994 y una profusa selección de imágenes.

MUÑOZ RAMONET: RETRAT D?UN HOME SENSE IMATGE (XAVIER THEROS / LLONCH, MONTSERRAT / ALSINA, ESTHER / GUAL, JOAN MIQUEL / MONTAÑÉS, JOSÉ ÁNGEL / MARTÍ GÓMEZ, JOSÉ)

Julio Muñoz Ramonet és una de les figures més enigmàtiques de la societat barcelonina de mitjan segle XX. Durant dècades va ser un dels homes més poderosos de la ciutat i, no obstant això, fou un home sense imatge, del qual van transcendir poquíssimes fotografies. Les operacions de Muñoz mai eren del tot clares. El llarg litigi entorn del llegat de la seva gran col·lecció artística, aconseguida en anys de negocis nebulosos o directament foscos, és el que n?ha marcat més el nom des de la seva mort (Suïssa, 1991). Però Muñoz Ramonet és l?estendard d?una manera de fer diners, representa l?avantguarda del liberalisme sense regulacions de la nostra contemporaneïtat i d?una època que sembla projectar-se sobre el present. L?aportació d?aquest llibre es planteja com una obra polièdrica que pretén, sobretot, entrar en el personatge, en la seva activitat com a empresari i en la seva dimensió de col·leccionista. Per això es construeix a partir d?un seguit de textos inèdits, d?autors que ja han treballat sobre Julio Muñoz Ramonet i d?altres que s?hi estrenen, amb noves mirades i noves recerques per fer llum sobre un relat ple d?incògnites.

LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD: PROBLEMAS Y RESPUESTAS (PUIGCERVER ASOR, CARLOS / ADAN DOMENECH, FEDERICO)

Han transcurrido ya más de tres años desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Texto normativo en el cual se defiende que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer. Partiendo de este objetivo, el legislador instaura un mecanismo extrajudicial y judicial que sirva de cauce para solucionar, o, cuanto menos, aligerar la situación de insolvencia en la que se encuentra inmerso el deudor, mecanismo conocido como la segunda oportunidad. Sin embargo, si bien la voluntad del legislador es loable y ?cargada? de buenas intenciones, no es menos cierto que la regulación de esta institución, a día de hoy, peca de inconcreción y de lagunas legislativas que crean incerteza e inseguridad jurídica. Ante esta desilusionante realidad, en el presente trabajo, se pretende dar soluciones a las cuestiones de mayor problemática, que en la práctica presenta el mecanismo de la segunda oportunidad. CARLOS PUIGCERVER ASOR Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) del Programa de Doctorado ?Nuevas tendencias en derecho procesal? en el año 2004. Ejerció la abogacía desde 1996 a 2010. Ha sido profesor de Derecho procesal en la Universidad de Valencia desde 2001 a 2010, así como en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz (Bolivia), en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAVOR (Ilustre Colegio de Abogados del Vallés Oriental y, actualmente, en la Universitat Oberta de Cataluña. Desde 2011 pertenece a la carrera judicial como Magistrado, habiendo desempeñado su labor en el Juzgado de 1ª Instancia 3 de Granollers -en donde también fue Decano electo-, en diversas Secciones civiles de la Audiencia Provincial de Barcelona y en el Juzgado de 1ª Instancia nº 50 de Barcelona con competencia exclusiva en materia de concursos de personas físicas no empresarias. En el año 2015 obtuvo el reconocimiento del Ilustre Colegio de Abogados del Vallès Oriental en agradecimiento a su compromiso con el Colegio de Abogados, en el año 2016 el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona le concedió el premio Ferrer Eguizábal 2016 al mejor proyecto de investigación sobre el Derecho a la segunda oportunidad de la persona física y en el año 2017 ha recibido el premio Felip Portabella otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona en reconocimiento al ejercicio de la función jurisdiccional con una especial consideración hacia la abogacía, así como en agradecimiento a la generosa y estrecha colaboración con dicha institución, especialmente en los trabajos en materia de la segunda oportunidad. En los últimos cuatro años ha impartido más de medio centenar de ponencias, ha publicado varios artículos y ha participado en varios libros sobre segunda oportunidad de la persona física no empresaria. Desde noviembre de 2017 hasta septiembre de 2018 ha estado destinado como Magistrado asesor en el Ministerio de Justicia. Desde octubre de 2018 es Inspector Delegado en el Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial. FEDERICO ADAN DOMENECH Profesor Agregado de Derecho Procesal, acreditado como Catedrático de la Universidad Rovira i Virgili. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Doctor en Derecho: El nuevo proceso cambiario, por la Universidad Rovira Virgili, el 29 de junio de 2001, con la calificación de Sobresaliente cum laude. Ha complementado su formación jurídica con seis estancias de investigación en la Università degli studi di Bologna -Italia-. En la actualidad, ostenta el cargo de Director de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Tarragona. Durante los años 2009 a 2012, ejerce como Director del Master de Acceso a la Abogacía organizado por la Universidad Rovira i Virgili conjuntamente con los Ilustres Colegios de Abogados de Tarragona, Reus y Tortosa. En cuanto a los cargos académicos ha sido Decano y Responsable de los Estudios de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rovira Virgili. Autor de 8 monografías: 5 de autoría individual y 3 en coautoría y de más de 70 artículos jurídicos publicados en revistas especializadas y capítulos de libros, así como Director y codirector de diferentes obras jurídicas. En el año 1998, obtuvo el Premio Feixo Carrera del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, por el trabajo relativo al juicio cambiario, en el año 2016, fue galardonado con el Premio Ferrer Eguizábal, otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, por el proyecto de investigación sobre la segunda oportunidad de las personas físicas, y en los años 2017 y 2018, obtuvo, respectivamente, el Premio Melchor Almagro, concedido por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada y el Accésit del premio jurídico otorgado por el Centro Universitario Villanueva de la Universidad Complutense de Madrid, por el trabajo Deconstrucción del ordenamiento jurídico español.

MAGIC ELSA: BRUJA POR UNA SEMANA (UMANSKY, KAYE)

Cuando Elsa se ofrece a ayudar unos días a la bruja Magenta, no tiene ni idea del lío en el que se está metiendo... Con la ayuda de un cuervo gruñón y un perro llenito de pulgas, una torre mágica y un libro de hechizos titulado «Todo lo que necesitas saber», ¿qué podría salir mal? Sin embargo, Elsa no tardará en averiguar que no es tan fácil arreglárselas en el misterioso mundo de la magia... ¿Superará el reto de convertirse en bruja por una semana?

MAGIC ELSA: UN DESEO PARA UNA BRUJA (UMANSKY, KAYE)

La bruja Magenta necesita que Elsa la ayude a salvar su negocio: «M. Tormenta, conjuros en venta». Y eso no es todo, porque en esta aventura todos tendrán que vérselas con un genio... ¡con muy mal genio! ¿Podrán Magic Elsa y sus amigos superar este nuevo reto mágico?

STRANGER THINGS: MENTES PELIGROSAS . LA PRIMERA NOVELA OFICIAL DE STRANGER THINGS (BOND, GWENDA)

Un laboratorio misterioso. Un siniestro científico. Una historia secreta. Si quieres conocer por fin la verdad sobre la madre de Once, prepárate para esta emocionante precuela de la exitosa serie Stranger Things. Verano de 1969. La guerra causa conmoción entre los jóvenes estadounidenses. Terry Ives, la estudiante de un tranquilo campus universitario en el corazón de Indiana, no puede estar más lejos del frente de Vietnam y de las protestas en Washington. Pero el mundo está cambiando y Terry no se conforma con ser una mera espectadora. Cuando se entera de que el gobierno llevará a cabo un importante experimento en la pequeña población de Hawkins, se presenta voluntaria. Denominado MKUltra, el proyecto cuenta con furgonetas camufladas, un laboratorio en las profundidades del bosque, sustancias psicoactivas administradas por unos investigadores extremadamente reservados... y un misterio que la joven e inquieta Terry está decidida a desvelar. Sin embargo, tras los muros del Laboratorio Nacional de Hawkins y la mirada penetrante de su director, el doctor Martin Brenner, acecha una conspiración aún más grande de lo que Terry jamás ha imaginado. Para hacerle frente, necesitará la ayuda de los demás sujetos de las pruebas, entre ellos, uno tan misterioso que el mundo desconoce su existencia; una niña con inexplicables poderes sobrehumanos y un número en lugar de nombre: 008. En medio de la tensión creciente en la nueva década, Terry Ives y Martin Brenner han entablado una guerra de distinto género: una guerra en la que la mente humana es el campo de batalla. La crítica ha dicho...«La precuela que los fans estaban esperando.»Kirkus Reviews «Lleva Stranger Things a un nuevo ámbito de forma magistral. Además de hacer grandes conexiones con la serie, Mentes peligrosas consigue destacar con su propia y cautivadora historia.»Cinelinx.com «Mentes peligrosas es una lectura obligatoria para los fans ya que recoge toda la cultura pop y extraños elementos de ciencia ficción que han logrado que la serie sea un éxito. Además ofrece una nueva e intrigante historia en la que sumergirse.»Culturess, «Fansided»

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN EL SIGLO XXI: LIFE LONG LEARNING (LÓPEZ-BARAJAS, EMILIO)

La formación y el aprendizaje permanente se han convertido en variables estratégicas que permiten a las personas, a través de inteligencia cognitiva y emocional, la adaptación positiva a las organizaciones del mundo moderno y a las estructuras en general del mundo del trabajo. El aprendizaje continuo en la cultura de las sociedades avanzas es una exigencia, tanto de las personas como de las organizaciones incardinadas en ellas. Los formadores deben conocer los valores que corresponden a la naturaleza humana, claves de una acción eficaz y cualitativa, donde los valores humanos y la justicia encuentren la referencia obligada, ya que se trata de mejorar la calidad de las formas de vida de la producción, y desarrollar las actitudes y aptitudes humanas que sean adecuadas para un desarrollo sostenible. Se trata de capacitar a los educadores sociales y de forma particular a los responsables de los Recursos Humanos en las organizaciones. La motivación que ofrecemos en este texto está estrechamente relacionada con la expectativa esperanzada que supone la confianza en la persona humana, para adquirir la formación continua necesaria que le permita saber los pasos y los medios para alcanzar una meta concreta. La estrategia de la formación permanente, es propia de las Organizaciones que Aprenden, al fomentar dichos procesos de aprendizaje de forma continua.

EL DIARIO INTIMO: BUCEANDO HACIA EL YO PROFUNDO (VICENTE BONET, JOSÉ)

Viajar al interior de uno mismo es una aventura tan arriesgada como necesaria para toda persona que quiera vivir a tope y a fondo, en contacto consigo mismo, con los demás y con el cosmos. Cualquier persona, en otras palabras, que quiera dar sentido a su vida. Este viaje se puede hacer de varias maneras igualmente legítimas. Una de ellas es "en un barco de papel y pluma", es decir, mediante la escritura de un Diario Personal e Íntimo, escrito no de cara al público y para la galería sino, como dice J.L. Sampedro, "para descubrir mi mundo, a mí mismo y así vivir en total plenitud lo que estoy viviendo". El diario que se ofrece al lector en este libro está claramente inspirado y marcado por el Diario Intensivo de Progoff, maestro de diarios para el crecimiento personal. No es un diario íntimo convencional, sino un diario íntimo (el Día-a-Día de la parte I), del cual, como de un tronco matriz, crecen otra ramas, "subcarpetas", donde poder trabajar, si uno lo desea, temas y problemas que pueda sugerir la relectura del Día-a-Día. Por eso lo denominamos Diario Íntimo Ampliado. El autor tuvo la oportunidad, hace más de veinte años, de descubrir el valor del diario íntimo en el Instituto SADHANA (India) de la mano de Tony de Mello y Dick McHugh y, pocos años después, del mismo Ira Progoff en Nueva York. Desde entonces lo ha practicado y compartido con asiduidad. Y ahora, basándose en su experiencia, ofrece en este libro a los lectores de Serendipity su propia versión personal, con la esperanza de que les ayude como le ha ayudado a él.