Desde la década de 1980 ha habido una irrupción sin precedentes de mujeres escritoras en Galicia e Irlanda. Haciéndose eco de la diversidad de posicionamientos estéticos e ideológicos de la sociedad actual, ellas han transformado de manera radical ambos campos literarios. Proponen nuevas concepciones de la escritura y de las identidades, modifican los imaginarios nacionales, ponen al día el sujeto femenino y su representación e incluso trastocan los usos del mercado editorial. En este libro se abordan las principales aportaciones de las poetas gallegas e irlandesas, de las más consolidadas a las más noveles. Tres espacios identitarios -la naturaleza, el lenguaje y el mito- articulan la primera parte, que recoge los análisis críticos hechos por investigadoras de las literaturas gallega e irlandesa, para dar paso, en una segunda parte, a las voces de las propias poetas, quienes en sus ensayos y entrevistas presentan las claves literarias y sociales para comprender la trascendencia de este reciente fenómeno cultural.
¿Desde qué tradición narrar? Esa es la pregunta esencial que intenta responder la obra de Ricardo Piglia y que suscita, a su vez, nuevas interrogantes: ¿Cómo se arma esa tradición? ¿De qué modo un autor logra insertarse en ella? Tal vez todo escritor deba enfrentar cuestiones similares, pero en Piglia estas obsesiones definen su escritura y terminan conviertiéndose en temas de sus textos. De este modo, en El escritor y la tradición, Jorge Fornet plantea que el escritor y crítico argentino ha aportado a la narrativa actual un nuevo modo de leer la tradición literaria nacional y de redefinir sus cánones.
Los intelectuales españoles e hispanoamericanos de finales del siglo XIX cuestionan los valores de una cultura expansiva, la anglosajona, cuya impetuosa modernidad se impone sobre la tradición humanista de la cultura latina, que incluye a los pueblos mediterráneos. La literatura española del s. XX no puede entenderse sin la literatura hispanoamericana.
La literatura cubana del exilio, en un principio rechazada por la crítica y por los ambientes universitarios, más por razones políticas que intelectuales o académicas, ha acabado por ocupar el lugar que le corresponde. A través de la obra y del itinerario vital de tres escritores exiliados ?Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy y Reinaldo Arenas-, se afirma la especificidad de esta literatura, su relación con lo que se escribía en la isla, así como sus diferencias respecto a las otras expresiones literarias de la diáspora latinoamericana.
Este volumen reúne quince ensayos de destacados profesores e investigadores, españoles, europeos y norteamericanos, sobre los cuentos de autoras españolas publicados a partir de 1975. Se analizan, desde diversas perspectivas y diferentes enfoques técnicos y temáticos, algunas obras de Mercedes Abad, Pilar Adón, Nuria Amat, Cristina Cerrada, Cristina Fernández Cubas, Cristina Grande, Berta Marsé, Carmen Martín Gaite, Elvira Navarro, Julia Otxoa, Cristina Peri-Rossi y Carme Riera. Se incluye también una antología de relatos, uno de cada una de las escritoras estudiadas, que pone en relación los artículos con la obra creativa.
Este estudio pretende iniciar el análisis de los escritos realizados por distintas intelectuales extranjeras desplazadas a la Guerra Civil española y demostrar la complejidad e interés de las respuestas de las mujeres extranjeras a este conflicto. El punt
La lectura de la obra literaria de José Luis Sampedro -narrativa, teatro y poesía- revela de inmediato dos in-tereses cardinales, imprescindibles para comprender la escritura del autor, que funcionan a modo de polos entre la constitución de su creación literaria: memoria y plenitud. Con estas premisas, como llave de la ver-ticalidad de la trascendencia y de las infinitas posibilidades de la imaginación, José Luis Sampedro ordena un estado de disponibilidad creativo que nos hace descubrir la ética frente a la estética de la vida. Estas visiones del instante absoluto, que se eterniza por su plenitud -las escenas de amor y sexo tienen carácter de revelador y transformador en todas las novelas de Sampedro-, no hacen más que ilustrar su propia teoría humana. A partir de la precaria temporalidad del tiempo que lleva en sí a la muerte, la palabra de José Luis Sampedro nos conquista la eternidad: amor y muerte; dignidad y vejez; tiempo y memoria.
Amelia Barili aporta nuevos elementos a la discusión acerca de la identidad latinoamericana desde la perspectiva de dos humanistas ejemplares: Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes. Basándose en documentos prácticamente inaccesibles hasta ahora, Barili traza la evolución creativa de Borges, su papel cuestionador del orden establecido y su búsqueda de identidad como escritor argentino. De Reyes estudia su formación humanística para explicar su concepto de "inteligencia americana".