La producción de Pereda se interpretó en su época como una síntesis de tradición y novedad. A través del mito de la Montaña, actualizado, con un tono bucólico y de égloga y una visión costumbrista y regionalista, Pereda lucha en esta obra contra la insensibilidad y la abulia ciudadanas.
