En la primera parte del libro, el autor describe las pautas de actuación en las diversas entidades y situaciones clínicas, por ejemplo: asma bronquial, bronquiolitis, efisema, neoplasia broncopulmonar, patología ocupacional y ambiental (entre otros las profesiones y principales agentes causantes del asma ocupacional), SIDA, tos crónica, tuberculosis ... A continuación enumera en incide en las exploraciones complementarias: parámetros de laboratorio, broncofibroscopia, pruebas funcionales respiratorias y TAC torácico; así como en los datos de uso frecuente. La parte final del libro está dedicada a las dietas, así como a la codificación de las neumopatías y también muestra las hojas protocolizadas útiles en asistencia.
