Resultados de la búsqueda para: Guillermo I





CONSTRUCCIÓN VOCACIONAL . EDUCACION Y TRABAJO (RIVELLS, GUILLERMO)
>El mensaje fundamental que pueden transmitir quienes como educadores, terapeutas u orientadores tienen la responsabilidad de contribuir a que otras personas vislumbren un futuro profesional, es que la vocación no se resuelve en una elección sino que se descubre y se construye a lo largo de la vida; que la acción vocacional no está sólo dirigida a producir resultados eficientes en lo inmediato, sino a contribuir al proceso de producción de sentido, y que la posibilidad vocacional requiere de un sujeto dispuesto a intervenir en el porvenir de la humanidad. Este libro está dirigido a profesionales de la educación y de la salud, y a personas interesadas en las cuestiones humanas. Su contenido no es neutral: supone una concepción de la sociedad, la política y la educación. También del conocimiento, la justicia y la salud. Concibe a un ser humano que pueda reconocer el don y el tiempo que le han sido entregados y que participe con compromiso de la obra universal.

TROLLHUNTERS . CAZADORES DE TROLLS (DEL TORO, GUILLERMO / KRAUS, DANIEL)
• De Guillermo del Toro (Hellboy o El laberinto del fauno), cineasta ganador de tres Óscar. • Una saga trepidante y profunda que nos pondrá los pelos de punta. • Del Toro ha firmado un acuerdo con la productora DreamWorks para escribir el guión y dirigir próximamente la serie Trollhunters. Dos magos de la fantasía y el terror, Guillermo del Toro y Daniel Kraus, unen sus alucinantes mundos en una novela ilustrada para jóvenes lectores. ¡Aventura, acción y horror asegurados! La vida en el instituto siempre es complicada. Pero cuando las criaturas de la oscuridad empiezan a acechar por los pasillos en busca de carne humana… entonces se vuelve terrorífica. Jim Sturges y su mejor amigo, Tub, conocen de cerca el terror. Lo experimentan cada vez que asisten a clase de gimnasia o sufren el incansable acoso de Steve y su grupo de matones. No saben que un horror mucho más espeluznante los está acechando… otra vez. Hace cuarenta años, el pueblo de San Bernardino sufrió una oleada de misteriosas desapariciones, que convirtieron al padre de Jim en un ser aterrado y obsesivo. Hoy, por primera vez, Jim tendrá que tomarse muy en serio las paranoias de su padre. Porque los monstruos se afilan dientes y garras en rincones oscuros y pasillos solitarios. Y Jim está a punto de encontrarse cara a cara con ellos.

EL AUDITOR DE CUENTAS (VELASCO FABRA, GUILLERMO JOSÉ)
El auditor de cuentas se ha convertido en una figura de trascendencia práctica para el sistema empresarial español. El libro aborda el régimen jurídico del auditor de cuentas, desde el nombramiento hasta la responsabilidad civil contractual y extracontractual. Las interpretaciones legales se hacen teniendo en cuenta una seleccionada jurisprudencia, las consultas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Por último, se proponen sugerentes reformas para la mejora legislativa.

NOVENA DE LAS CANDELAS . EN PREPARACIÓN DE LA FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (JUAN MORADO, GUILLERMO)
El Directorio sobre la piedad popular y la liturgia de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, publicado en 2002, dedica un apartado a la fiesta de la Presentación del Señor (nn. 120-123). Los fieles cristianos «asisten con gusto a la procesión conmemorativa de la entrada de Jesús en el Templo y de su encuentro, ante todo con Dios Padre, en cuya morada entra por primera vez, después con Simeón y Ana». Esta procesión, con el tiempo, se caracterizó por la bendición de las candelas que honraban a Cristo, «luz para alumbrar a las naciones» (Lc 3,32).

AUTORRETRATOS DEL ESTADO (III), EL SELLO DE LA TRANSICIÓN Y LA DEMOCRACIA (NAVARRO OLTRA, GUILLERMO)
Durante el reinado de Juan Carlos I la producción de sellos postales en España ha evolucionado tanto en aspectos técnicos como estéticos. La introducción de las tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.) no solo han colaborado en mejorar los sistemas de producción sino también en la casi desaparición de la vida cotidiana de este objeto. El sello postal es un artefacto gráfico que no solo constata el pago en origen de un envío sino, también, el país de su procedencia. Es en este segundo aspecto donde se centran los estudios de este tercer volumen de Autorretratos del Estado, en cómo se representa en Estado emisor a sí mismo en el periodo que abarca el reinado de Juan Carlos I, desde 1975 a 2014.En el presente volumen veremos cómo la autorrepresentación estatal sigue marcada por la conmemoración de acontecimientos, personajes, artistas, obras, monumentos que ayuden a completar la imagen que el Estado quiere mostrar tanto dentro como fuera de sus fronteras.

REGIONES DEVASTADAS (CARNERO ARNAT, GUILLERMO)
Entre 1999 y 2009 Guillermo Carnero publicó una serie de cuatro libros (Verano Inglés, Espejo de Gran Niebla, Fuente de Médicis y Cuatro Noches Romanas) enlazados por el carácter discursivo, la densidad emocional y el lenguaje simbólico, configurando un pensamiento que alcanzó su mayor complejidad al terminar autogenerándose en forma de diálogo consigo mismo. Mientras esto ocurría, dice el autor, su imaginación se apartaba en ocasiones de su curso primordial para dejar caer textos más breves aunque siempre relacionados con los mayores a cuya orilla se iban depositando. Estos poemas, reunidos ahora en Regiones devastadas, tienen el atractivo de lo elemental, lo intético y lo pequeño. Los sustentan la densidad y la sugerencia que apelan a la intuición mientras perdura el eco de lo silenciado y lo no dicho. En el orden de los contenidos, Carnero reincide en los temas que lo definen como una voz inconfundible: la indagación de la identidad personal en su relación con la memoria y el imaginario cultural, la servidumbre y grandeza del amor, el fraude de la existencia y de cuanto hace y ha hecho el ser humano, a lo largo de los siglos, para dejar memoria de sí mismo, y perdurar y reconocerse en ella.

TRASCENDER BOLONIA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN: MÁS ALLÁ DE UN RETO BUROCRÁTICO . UNA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA INTEGRADA: LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UPO (DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, GUILLERMO)
Esta publicación es el resultado del trabajo de toda la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, UPO (profesorado, alumnado, PAS y tutores externos), que, con los diferentes equipos decanales que han ocupado el cargo de innovación y responsabilidad de estos proyectos (desde el 2009 al 2015), han gestionado y dinamizado las tres fases del proyecto que aquí se presenta. Todos han intentado hacer del proceso necesario para los nuevos planes de estudios de grado algo más que una respuesta burocrática a la demandas de Bolonia y su concreción por las diferentes administraciones educativas. El periodo mencionado de acciones desarrolladas se estructura en tres fases: a) creación de espacios para el intercambio de experiencias y buenas prácticas del profesorado, y elaboración del Verifica y de las guías docentes (2009-2011); b) desarrollo de los planes de estudios y constitución y desarrollo de las comunidades pedagógicas de aprendizaje y la elaboración de los Modifica (2011-2013); c) validación de los planes de estudios a través de las competencias adquiridas y transferidas por el alumnado en las prácticas como base de los autoinformes de las acreditaciones de las diferentes titulaciones (2014-2015).

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. I: GRECIA Y ROMA (FRAILE, GUILLERMO)
Esta "Historia de la Filosofía" realizada por Guillermo Fraile (I-III) y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC, alcanzando desde la aparición del primer volumen en 1956 numerosas reimpresiones. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. Pocos dramas ofrecen interés tan intensamente humano como el de las vicisitudes que ha seguido el pensamiento en su lucha por alcanzar la verdad. Mucho es lo que ha conseguido la inteligencia del hombre en veinticinco siglos de filosofía, y mucho más lo que todavía le resta por conquistar. Al lado de parcelas bastante bien cultivadas, quedan regiones inmensas en que apenas se ha iniciado la roturación. Sólo cuando se realice el ideal que propone Santo Tomás de que en la inteligencia del hombre se describa el orden de todo el Universo, es cuando podrá descansar la labor de la filosofía. Esa trama multisecular, en que se entretejen los aciertos y los errores, es el campo que corresponde a la Historia de la Filosofía. La realidad no es un caos, sino un orden, y un orden debe haber también en los conceptos con que captamos y tratamos de representar las cosas. Todavía no poseemos un esquema mental completo que refleje la realidad en toda su amplitud, en su unidad y en su diversidad. Pero incluso en los sistemas más extraviados no es difícil encontrar algún destello de verdad, o por lo menos el latido inconfundible del anhelo del hombre por conquistarla. La maraña de los sistemas acumulados durante veinticinco siglos es menos espesa de lo que parece a primera vista. Una obra general no puede pretender la visión exhaustiva de todos y cada uno de los sistemas. Le basta con guiar al lector a través de las grandes rutas que ha seguido el pensamiento humano y acercarlo a sus re-presentantes con espíritu de sinceridad, respeto, comprensión y gratitud. Pero tampoco hay que olvidar los humildes senderos en el bosque, que frecuentemente ofrecen la sorpresa de hallazgos no entrevistos por inteligencias mas poderosas. El panorama contemplado desde la cumbre debe completarse con la excursión reposada por el valle. Es cuando se llega a la convicción de que, gracias a Dios, no ha sido inútil el esfuerzo de la inteligencia humana.

GUILLERMO DE INGLATERRA (TROYES, CHRÉTIEN DE)
Texto singular en la obra de Chrétien de Troyes, ....enraizado en la novela bizantina y la «Vida de San ....Eustaquio», Guillermo de Inglaterra puede leerse como una reafirmación de los valores aristocráticos frente a los de otros estamentos. En efecto, la historia del rey que debe abandonar su reino y, tras múltiples peripecias, logra reencontrarse con toda su familia, supone un intento de llevar a la órbita feudal, en un momento en que el círculo de la cultura caballeresca comienza a verse asediado por ellas, las peligrosas energías del incipiente capitalismo burgués.

LA MUJER DEL MAESTRO (GUILLERMO MARTÍNEZ)
Una historia que avanza con la límpida tensión de las tragedias: dos hombres y una mujer a un paso del cielo y del abismo, movidos por el amor y la envidia, el deseo y la vanidad.

LA TRINIDAD EN LOS PADRES DE LA IGLESIA (PONS PONS, GUILLERMO)
Dentro del ciclo de preparación para el gran Jubileo cristiano del año 2000, esta cuarta antología de textos de los Santos Padres está dedicado al tema central de la celebración: la glorificación de la Trinidad. Por medio de 133 textos de 48 Padres de la Iglesia, se desarrollan los puntos esenciales del misterio cristiano. Cada uno de los textos va presentado con un breve comentario para facilitar su comprensión. Se trata de un valioso material de lectura y meditación, y también para la catequesis y la predicación. El volumen se completa con tres índices: bíblico, temático y de autores y obras.

PURO HUMO (CABRERA INFANTE, GUILLERMO)
Puro humo, puro juego, puro saber, puro cine, puro Cabrera Infante. Todo eso y más es Puro Humo, una obra que aparece ahora en español, quince años después de la versión inglesa. Definirla no es nada fácil porque conjuga varias pasiones y muchos verbos de una manera brillante y desbordante a la vez. Puro Humo es una lección de sabiduría sobre los puros, las palabras y el cine, y también es la crónica de la historia del tabaco.