Resultados de la búsqueda para: Mary Shelley





FRANKENSTEIN OU O MODERNO PROMETEO (SHELLEY, MARY)
Publicado por vez primeira en 1818, sempre foi un libro de inmenso éxito entre lectores de todo o mundo: por ser unha excelente ficción literaria que engaiola o lector desde as primeiras páxinas, pero tamén unha estimulante proposta reflexiva sobre problemas como as orixes da vida, as capacidades e límites da ciencia, a natureza humana e a súa corrupción coa sociedade.

TRANSFORMACIÓN . Y OTROS CUENTOS (SHELLEY, MARY)
Pese a que su nombre estará siempre ligado al de su novela más conocida, Frankenstein, Mary Shelley fue también autora de excelentes relatos, como las tres historias que se incluyen en este volumen. Sugerentes, insinuantes y bordeando continuamente esos ambientes sobrenaturales y tenebrosos que todo lector asocia con la autora, los tres cuentos son, por encima de cualquier otra cosa, admirables proezas de condensación.En Transformación, una de las obras maestras de la narrativa gótica, la belleza y el horror coinciden en una misma criatura de ambigua clasificación. En El mortal inmortal un ser de trescientos años relata una historia de amor y alquimia. Y, finalmente, El mal de ojo, el más extenso de los tres cuentos, catapultará al lector a costas lejanas, en un ambiente cargado de supersticiones, crímenes y destinos fatales.

LA NOCHE DE LOS MONSTRUOS . FRANKENSTEIN / AUGUSTUS DARVELL / EL VAMPIRO. TEXTOS ÍNTEGROS, DIARIOS Y CARTAS (SHELLEY, MARY WOLLSTONECRAFT / BYRON, GEORGE GORDON BYRON / POLIDORI, JOHN WILLIAM)
Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo; Lord Byron, August Darvell (fragmento), John William Polidori, El vampiro, y cartas, diarios y fragmentos de los tres autores y de Percy B. Shelley. Edición de Ángela Pérez El año 1816 ha pasado a la historia de la literatura por la legendaria estancia en Villa Diodati de Percy Bysshe Shelley, Mary Wollstonecraft Godwin (Mary W. Shelley), Claire Clairmont (hermanastra de Mary), Lord Byron y su médico John William Polidori, durante la cual, tras la lectura de una antología de cuentos de fantasmas alemanes traducidos al francés, Byron propuso que cada uno de ellos escribiera un relato. De ahí nacerían Frankenstein, August Dawell y El vampiro. Tanto por la singularidad de sus protagonistas como por su relevancia literaria y, sobre todo, por la influencia que ese verano de 1816 tendría en la literatura de los años (y siglos) venideros, resulta de un especial interés poder leer todos juntos los textos que se generaron durante aquellas semanas. Este volumen reúne no sólo la edición definitiva de Frankenstein de 1831 –enriquecida con la reseña que del mismo escribiera Percy W. Shelley en el momento de su publicación–, y los textos de Byron y de Polidori, sino también una selección de diarios y cartas de los diversos protagonistas. Elementos estos que, junto con las notas biográficas sobre sus autores y la completa cronología que los acompaña, permitirán al lector de nuestros días adentrarse en el ambiente y las circunstancias que les condicionaron. Y, sin duda, admirar la imaginación y el valor de esos jóvenes que fueron capaces de bucear en esa zona oscura que todos llevamos dentro y sacar de ella algunos de los más imborrables mitos modernos

HISTORIA DE UN VIAJE DE SEIS SEMANAS POR FRANCIA, SUIZA, ALEMANIA Y HOLANDA (SHELLEY, MARY)
A la edad de 16 años, Mary Shelley se fugó con su amante, el poeta Percy Bysshe Shelley, escandalizando a la sociedad inglesa del momento. Su intención era viajar hasta Suiza, donde esperaban disfrutar del grandioso paisaje alpino, leer y escribir y vivir libres de las constricciones de la rígida sociedad británica. Basado en los diarios que Mary Shelley escribió y en las cartas que envió, el libro Historia de un viaje de seis semanas por Francia, Suiza, Alemania y Holanda se publicó por primera vez en 1817. El resultado es una lectura deliciosa y un retrato de un momento convulso en una Europa bajo los efectos de la Revolución Francesa, las guerras napoleónicas y la restauración monárquica.

CERVANTES Y LOPE. VIDAS PARALELAS (SHELLEY, MARY W.)
El corazón de estas semblanzas que Mary construyó según el modelo de las Vidas paralelas son dos biografías contrastadas: las de Cervantes y Lope de Vega. En ellas vertió muchas de sus preocupaciones más íntimas: la relación entre literatura y vida privada, la presión que ejercen sobre el escritor las expectativas sociales, la naturaleza del genio... Son páginas reveladoras en muchos sentidos que contaron con miles de lectores en Europa y difundieron una imagen de la genialidad literaria encarnada en estos dos grandes creadores españoles, al tiempo que prolongaba lugares comunes que han persistido hasta fechas recientes.

LA EVA FANTÁSTICA . CUENTOS FANTÁSTICOS ESCRITOS POR MUJERES (SHELLEY, MARY W./SAND, GEORGE/HIGHSMITH, PATRICIA/DINESEN, ISAK/CHACEL, ROSA/Y OTROS)
Los 20 cuentos agrupados en La Eva fantástica son un reflejo de la atracción que el tema de lo sobrenatural ha ejercido sobre las escritoras de todas las épocas. Desde Mary Shelley hasta Patricia Highsmith, estas autoras nos ofrecen una selecta muestra de la literatura de terror, misterio, aparecidos y demás seres fantásticos. Los relatos sorprenden por su gran calidad y por la variedad de temas. Entre los cuentos victorianos de fantasmas, el original El relato del oficial holandés, en el que la criatura fantasmal es un perro; el inquietante De mármol, tamaño natural, de Edith Nesbit, un cuento de corte romántico que nos seduce con el vigor de sus estatuas vivientes; o el encantador La gemela de la reina, en el que una imposible doble de la reina británica vive una vida paralela a ésta en una perdida región de la costa de Maine. De escritoras españolas, Hijo del alma, de Pardo Bazán, en el que una mujer, enloquecida por la muerte de su marido, afirma que engendró un hijo de éste después de morir; y el metafísico relato de Rosa Chacel Icada, Nevda, Diada, evocador ya desde su título. Entre las más conocidas, Isak Dinesen nos presenta una historia de hondo contenido psicológico. Por su parte, Leonora Carrington, en un cuento de delirante humor surrealista, narra cómo una chica es sustituida en un baile por una hiena. Y Muriel Spark consigue dar un vuelco al tradicional cuento de fantasmas con su Portobello Road, que gira alrededor del hallazgo de una aguja en un pajar. En suma, tradición y ruptura en unos relatos en los que lo sobrenatural se hace dueño y protagonista para remover lo cotidiano y sumergirnos en lo desconocido.

MAURICE O LA CABANA DEL PESCADOR (SHELLEY, MARY)
Maurice o la cabana del pescador tracta de la vida d'un pobre noi, Maurice, que no posseeix absolutament res material: ni casa, ni fortuna, ni tan sols família..., però que té un tresor d'incalculable valor: la bondat, l'honestedat de cor. I és precisament gràcies a aquesta bondat que, sense proposar-s'ho, aconsegueix allò que tant desitja: l'amor i l'amistat.

FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO (SHELLEY, MARY WOLLSTONECRAFT)
En el verano de 1816, el poeta Percy B. Shelley y su esposa Mary se reunieron con Lord Byron en Ginebra, en una casa frente a un lago. A instancias de Lord Byron, para animar una velada tormentosa, decidieron que cada uno inventaría una historia de fantasmas. La más callada y reservada, Mary Shelley, con tan sólo dieciocho años, dio vida a quien sería su personaje más famoso: el doctor Frankenstein. Al cabo de un año completaría la novela, hoy en día un clásico impe-recedero de la literatura de terror. La historia es bien conocida: un científico decide crear una criatura con vida propia a la que luego rechaza. Metáfora sobre la vida, la libertad y el amor, Frankenstein o el moderno Prometeo es una maravillosa fábula con todos los ingredientes de los grandes mitos, una obra muy mal editada en nuestro país que ahora recuperamos con una nueva traducción y con grabados de época.