Resultados de la búsqueda para: , a orillas del





A ORILLAS DEL NILO . LA ÚNICA TRADUCCIÓN COMPLETA DE LOS ORIGINALES EGIPCIOS (VIDAL, CÉSAR)
Al contrario de lo que ha sucedido con otras culturas, los egipcios sintieron una auténtica veneración por los relatos. Lejos de considerarlos un ejercicio literario menor, los contemplaron como obras que se utilizaban para el ejercicio de la lectura y la caligrafía. Este libro constituye la primera edición completa de los cuentos del Egipto faraónico a partir de los originales de la época. En ellos encontraremos los relatos bélicos y nacionalistas, la crítica social, las descripciones realistas, las leyendas mitológicas, los viajes o la autobiografía, en definitiva, historias formidables de la mano de César Vidal, el autor español de mayores ventas en el género de la novela histórica.

A ORILLAS DEL LAGO (LAWSON, MARY)
Por si aún quedaran dudas de que la novela es el género literario más apropiado para aprehender los infinitos matices que determinan las relaciones humanas, la lectura de esta formidable opera prima de Mary Lawson es la mejor manera de disiparlas. Con un talento excepcional para dibujar los perfiles psicológicos de sus personajes, que en la ajustada dimensión de sus trazos adquieren un realismo sobrecogedor, Lawson escribe sobre cómo la carga del pasado puede condicionar inexorablemente la forma de estar y actuar en el mundo. Un fatídico día de verano, los hermanos Morrison, dos chicos y dos niñas, pierden a sus padres en un accidente de tráfico. Rechazando el ofrecimiento de diversos parientes lejanos, los niños optan por evitar la separación y permanecen juntos en la pequeña localidad de Crow Lake, en el agreste norte canadiense. A partir de ese momento, la dura realidad cambiará el futuro de todos. Luke, el mayor, deberá renunciar a los estudios universitarios, cerrándose así las puertas de un futuro prometedor; y Matt, el segundo, asumirá la dirección de la familia, convirtiéndose en un auténtico héroe ante los ojos de Kate y Bo, las dos pequeñas. Y será precisamente el amor y la admiración incondicional hacia su hermano el elemento clave que marcará la vida de Kate. Años más tarde, en una fugaz visita al paisaje de su infancia, rememorará todo el registro de emociones y sentimientos —desde el gozo de la complicidad hasta el dolor de la pérdida, pasando por la culpa y la liberación— que moldearon su personalidad actual y las vicisitudes de su trayectoria vital. Voluntariamente ajena a cualquier tipo de artificio, A orillas del lago tiene el sello de autenticidad de los grandes logros literarios, que unido al suave fluir de la narración hacen de este libro una lectura imposible de abandonar.

EN LAS ORILLAS DEL LAGO DE PLATA (INGALLS, LAURA)
Papá se dirige hacia las despobladas tierras de Dakota en busca de nuevos horizontes. Laura comprende que, a sus trece años, ha dejado ya de ser una niña y tiene que ayudar a Mamá para atender a Mary, Carrie y Grace hasta que llegue el momento de partir en tren para reunirse con Papá. La familia se convierte en los primeros pioneros del lugar y Papá empieza a trabajar en la construcción de la primera casa de lo que pronto será una ciudad en las orillas del lago Plata.

LA DENUNCIA DEL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA. BREVES APUNTES DESDE LAS DOS ORILLAS DEL ATLÁNTICO (VV. AA.)
Los trabajos incluidos en esta publicación analizan la denuncia del convenio entre Argentina y España, desde la perspectiva de ambos países. Esta denuncia se ha debido, según se dice, al régimen especial aplicable a las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) o spanish holdings. Argentina también ha denunciado el convenio con Chile, en este caso aduciendo la competencia desleal que supone el régimen chileno de la plataforma de inversiones extranjeras, que en realidad ha sido muy poco utilizado hasta ahora, pues muchas inversiones en la región se hacen a partir de sociedades radicadas en Uruguay. Lo que se pretende es recoger y asimilar las distintas opiniones que plantean los distintos profesionales que han colaborado en la redacción de ésta publicación, y como bien reza el título, desde ambos lados del Atlántico. RAMÓN FALCÓN Y TELLA es quien introduce el tema, lo presenta y construye el puente adecuado entre las dos orillas. Un puente que sirve de punto de encuentro entre estos profesionales y entre dos países. La Selección de Argentina está formada por autores de reconocido prestigio en el país. Sirvan como ejemplo: DARÍO M. RAJMILOVICH (Contador Público. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA) DANIEL A. CALZETTA (Contador Público. Presidente de la Comisión de Asuntos Impositivos de la Cámara Argentina de Comercio) DIEGO N. FRAGA (Profesor de Derecho Financiero Tributario en la Universidad de la Marina Mercante y Abogado) A. M. TESÓN M. (Profesor de Derecho Tributario de la Universidad Católica Argentina y Abogado) Por parte de la Selección Española, la alineación es muy destacada: JOSE IGNACIO LÓPEZ LUBIÁN (Subdirector General de Técnica Tributaria de la AEAT) PATRICIA LAMPREAVE MÁRQUEZ (Profesora de Derecho Financiero y Tributario, CUNEF. Profesora de Derecho Fiscal Europeo, ULB, Universidad de Navarra. Abogada) JUAN CALVO VÉGEZ (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Extremadura) DOMINGO CARBAJO VASCO y LUIS A. PERAGÓN LORENZO (Dirección General de Tributos. Ministerio de Hacienda y AAPP)

DESDE LAS ORILLAS . POETAS DEL 50 EN LOS MÁRGENES DEL CANON (AA.VV)
La poesía española de los años 50, ampliamente historiada en muchos de sus aspectos, concentra, no obstante, una riqueza y diversidad estética que no ha sido plenamente reconocida y divulgada. Este volumen reúne ensayos que abordan su estudio desde ángulos que potencian el conocimiento de textos y autores generalmente postergados. Así, con la intención de aquilatar un riguroso trabajo creativo, se incorporan al volumen análisis referidos a la obra de Fernando Quiñones y de César Simón, dos representantes de una estética alejada de la dominante epocal. La mayor parte de los trabajos incluidos en este volumen, sin embargo, otorgan prioridad al estudio de la poesía de autoría femenina, incorporando lecturas de la obra de Mª Victoria Atencia, Gloria Fuertes, Pilar Paz Pasamar, Mª de los Reyes Fuentes, Julia Uceda y Francisca Aguirre, entre otras, con el propósito de invertir la inercia que generalmente las desplaza a puestos secundarios. Los estudios recogidos se orientan, en este sentido, en dos direcciones: mientras unos se concentran en el análisis monográfico de varias poéticas individuales, otros representan visiones de conjunto, principalmente dirigidas a la revisión de las imágenes que reflejan el mundo de la mujer. Desde las orillas. Poetas del 50 en los márgenes del Canon recoge las conferencias pronunciadas en el Seminario Internacional celebrado en Palma los días 24, 25 y 26 de octubre de 2012, como resultado del Proyecto del Plan Nacional de Investigación Fundamental «Poetas del 50, textos y contextos» (Ref. FFI2010-19435), en el que participan profesores pertenecientes a distintos organismos como Sharon Keefe Ugalde (Texas State University, USA), Xelo Candel (Universitat de València), Blas Sánchez Dueñas (Universidad de Córdoba), José Jurado (Universidad de Cádiz) y María José Porro (Universidad de Córdoba), dirigidos por María Payeras (Universitat de les Illes Balears) como investigadora principal. A las aportaciones de estos investigadores se unen las de especialistas reconocidos en la materia como Francisco J. Díaz de Castro, Francisco Javier Díez de Revenga, Almudena del Olmo y Concepción Bados. También han colaborado dos jóvenes investigadoras: Lorena Culebras y Empar Bosch.

LA INFORMACIÓN PREVIA EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS DE PERSONAS: TRANSPARENCIA, CUESTIONARIOS Y MODELOS PREDICTIVOS (MORILLAS JARILLO, MARÍA JOSÉ)
El enorme volumen de contratación de los seguros de personas, en sus diferentes clases (vida, accidentes, salud, dependencia y decesos) y el hecho de que, en muchas ocasiones, su contratación es obligatoria o se ve forzada por la necesidad de contar con otro producto financiero, hacen de los mismos un objeto de estudio preferente. Esta obra trata de los flujos de información que, en la etapa de los tratos preliminares, intercambian el asegurador, el tomador y/o el asegurado, clave para que el contrato despliegue su efecto de cobertura, para la transparencia del mercado y para la solvencia de la entidad. La información que la legislación exige que sea suministrada por la aseguradora es más o menos amplia en función de la clase de tomador y de seguro. La regulación vigente en este punto detalla pormenorizadamente los aspectos del contrato que el legislador considera que deben ser comunicados al tomador para que adopte su decisión con la adecuada información. La segunda gran corriente transita en sentido contrario y se estructura sobre la base del deber de información precontractual que la Ley de Contrato de Seguro concibe como respuesta del tomador al cuestionario del asegurador. Los interrogantes que suscitan las escasas normas al respecto son resueltos de forma muy dispar por una nutrida jurisprudencia, que evidencia la importancia práctica de la materia y las deficiencias del régimen legal. Nuevos problemas plantean los cambios en la obtención y el tratamiento de la información previa y su aplicación para la selección del riesgo mediante los modelos predictivos, en la era del big data. Una realidad que obliga a enjuiciar su acomodación, de manera fundamental, a la legislación antidiscriminación y de protección de datos.

DERECHO AÉREO Y DEL ESPACIO (MORILLAS JARILLO, MARÍA JOSÉ / PETIT LAVALL, Mª VICTORIA / GUERRERO LEBRÓN, MARÍA JESÚS)
El Derecho aéreo integra el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas que nacen de la utilización del espacio aéreo, que rigen la aeronave y la navegación aérea y cuantos aspectos estén relacionados directa o indirectamente con ella: los sujetos de la navegación; las infraestructuras (aeropuertos y aeródromos); la aeronave; las actividades auxiliares; el personal de vuelo y tierra; los contratos, la seguridad, la protección del medioambiente, la responsabilidad o los seguros. Se trata de un Derecho moderno, multidisciplinar, con un marcado componente internacional, a la vez que interno y comunitario y sometido a constantes cambios motivados por el acelerado desarrollo tecnológico y el entorno socioeconómico. Muchas de estas notas son compartidas por el Derecho espacial, objeto de estudio separado en esta obra en atención al diverso tratamiento normativo, fruto de la especificidad del medio físico en el que se desenvuelve la actividad espacial y las peculiares características de ésta. Pese a la importancia de ambos sectores no hay en nuestro país una obra global que contenga un estudio completo, profundo y actual de dichas materias. Es este amplio contenido el que abarca esta monografía, que ofrece un análisis sistematizado del régimen jurídico de ambas disciplinas, útil no sólo en el ámbito académico, sino también en el profesional.