Resultados de la búsqueda para: Vicente Blasco Ibáñez





PRIMAVERA TRISTE Y OTROS RELATOS (BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE)
En la obra de Vicente Blasco Ibáñez se refleja un espíritu inquieto, lleno de curiosidad e interés por las vicisitudes de los seres humanos, en particular de los más desfavorecidos. Su capacidad de creación le asimila a la estirpe de los grandes novelista

A LOS PIES DE VENUS . (LOS BORGIA) (BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE)
Continuación de «El Papa del Mar» (BA 0144), en la que se da inicio a la historia amorosa que liga a Claudio Borja, un joven poeta valenciano, y Rosaura Salcedo, una rica dama argentina, esta novela en la que prosiguen sus avatares puede leerse perfectamente, sin embargo, como novela suelta. Si en la anterior era Claudio quien introducía la acción paralela narrando a Rosaura la historia del cismático Benedicto XIII, " el Papa Luna " , aquí es Baltasar Figueras, tío de Claudio, quien evoca vivamente el ascenso y apogeo de LOS BORGIA en la Roma del siglo xv, una ciudad «postrada A LOS PIES DE VENUS, divinidad despertada después de tantos siglos de sueño mortal».

EN EL PAÍS DEL ARTE . TRES MESES EN ITALIA (BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE / BAONZA PUENTE, JAVIERED. LIT.)
«Este no es un libro de viajes escrito por un novelista, pero es un libro de viajes escrito por un novelista. Y aunque parezca un acertijo lógico, comprender en qué sentido lo es y no lo es nos dará la clave del texto. No nos encontramos ante el ocio de un literato que se dispone a hacer una peregrinación estetizante al estilo de Goethe o Stendhal; no obstante, es un recorrido de ciudades emblemáticas, y su autor impregna las páginas de reconstrucciones narrativas y descripciones brillantes, como solo puede hacerlo quien ejerce su oficio con soltura. Blasco, además, se enfrenta a este deambular inesperado desde la tensión vivencial y política que envuelve sus afanes en esos momentos, por lo que mira, observa y relata a partir de sus inquietudes sociales. (…) »Génova, Milán, Turín, Pisa, Roma, el Vaticano, Nápoles, Pompeya, Asís, Florencia, Venecia. El recorrido no se aleja del de un turista convencional, pero la mirada propia, no ahogada por el talante divulgativo de la obra, le lleva de las descripciones certeras, a la recreación histórica, del análisis de las gentes a la soflama republicana, todo ello en una fluida prosa literaria que únicamente en cierta grandilocuencia acusa el paso de los años». ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA

LA CONDENADA Y OTROS CUENTOS (BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE)
'La condenada y otros cuentos' constituye uno de los mejores ejemplos de las narraciones breves de carácter costumbrista y regionalista de ambiente valenciano escritas por Vicente Blasco Ibáñez. A su ágil lectura se une la luminosidad y vigor con la que describe los ambientes y personajes valencianos, transportando al lector a una época y a un espacio único de la tierra natal del autor.

PAPA DEL MAR. EL PAPA LUNA, EL . 1394 1423 EL PAPA LUNA (BLASCO IBAÑEZ,VICENTE)
Esta Novela Histórica del indiscutible maestro Vicente Blasco Ibáñez, “novela evocativa” la llamó él, debe ser leída por cualquier amante del género y de la buena literatura. En los inicios del siglo XX, la rica y glamorosa viuda argentina Rosaura vive entre los veranos de París y los inviernos suaves de la Costa Azul. En uno de sus viajes hacia el mar, en un hotel de Aviñón, conoce a Claudio Borja, un escritor español, gran conocedor de la Historia, que está documentando su próximo trabajo sobre el primer Papa español, el aragonés Pedro Martínez de Luna, Benedicto XIII, el Papa Luna. Como en Los cuentos de las mil y una noches, intentando ganar el afecto de la dama, Claudio Borja gana tiempo de compañía contándole la épica historia del Papa Luna, quien se enfrentó a reyes y usurpadores, a intentos de asesinato, de chantaje y de corrupción, siempre inflexible en sus principios por defender su postura ante el Cisma de Occidente. En su increíble historia de persistencia y voluntad se cruzaron san Vicente Ferrer y santa Catalina de Siena, Alfonso el Magnánimo, los contendientes del Compromiso de Caspe –Fernando de Antequera y Jaime de Urgel–, la propia Juana de Arco, sucesivos reyes y príncipes de Francia, Aragón, Castilla, Inglaterra, Alemania y del resto de repúblicas italianas, se enfrentó al mismo Emperador austrohúngaro Segismundo II y demás Papas competidores, ninguno le sobrevivía. Al Papa Luna podemos atribuir que las puertas de Roma se abrieran para la familia Borja (los Borgia). Y así lo vio Blasco, quien escribió una Segunda Parte, independiente pero enlazada, de esta historia de Claudio Borja y Rosaura; entonces contará la verdad de la familia Borgia. Las dos agridulces tramas –la de los amantes y la del Papa Luna– acabarán alrededor del antiguo castillo templario de Peñíscola… El autor de Cañas y barro hizo un tratamiento exquisito de esta parte de Nuestra Historia. Un tremendo equilibrio de Naturalismo, Realismo, e Impresionismo. Obra magna. Esta edición sigue las normas ortográficas con que se publicó por primera vez en 1925.

CUENTOS (BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE)
Vicente Blasco Ibáñez fue un escritor prolífico y polifacético, capaz de aventurarse en mil empresas y dejar su huella en cada una de ellas. Figura singular, novelesca, para quien el éxito y el fracaso eran dos caras de una misma moneda, destacó por su maestría en el campo de las historias breves. Cualquiera de los cuentos que aparecen en esta antología podrá tener un tono irónico, dramático o lírico, pero sus personajes y los espacios donde transcurre su peripecia son fieles a la realidad que el escritor observó y que supo transformar en materia narrativa.