Resultados de la búsqueda para: Real Academia Española





DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. VIGESIMOTERCERA EDICIÓN. VERSIÓN COLECCIONIST (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
La nueva edición del Diccionario, revisado en profundidad, alcanza las 93 000 entradas. Junto a la eliminación de términos muy locales u obsoletos, incorpora nuevos términos que se han generalizado en nuestra lengua, como precuela o pilates. La nueva edición tendrá 6 000 términos más que la de 2001. La RAE ha trabajado con las veintidós academias americanas de la lengua para ofrecer de nuevo una obra panhispánica. La Real Academia Española se fundó hace trescientos años con el objetivo principal de elaborar el Diccionario de la lengua española. En 1726 se publica el primer tomo del Diccionario de autoridades y en 1780 la primera edición del Diccionario de la lengua española.

ORTOGRAPHIA ESPAÑOLA . COMPUESTA Y ORDENADA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (REA)
El Diccionario de autoridades ya incluía una pequeña ortografía que había servido a los académicos para realizar su trabajo y se publicaba, entonces, como pauta de uso del Diccionario. No se trataba de un manual de referencia para los usuarios aunque se solicitó al rey Felipe V que se institucionalizase y fuese adoptada en todo el reino. En principio, los estatutos ordenaban la redacción de una gramática pero las dificultades con que se encontró la Academia en los trabajos de redacción del Diccionario y la anarquía existente «en cuanto a la manera de escribir las palabras» concienciaron a los académicos de la necesidad urgente de crear unas reglas ortográficas. En 1738 la Academia toma la decisión de publicar una Ortographía española que partiendo del «Discurso proemial» de Autoridades «se revea y se estudie nuevamente en cada Artículo por todos los señores académicos». En tres años, 1741, dieron a la luz una obra nueva que conjugaba en la elaboración de sus reglas criterios de pronunciación, etimología y uso –en Autoridades primaba el criterio etimológico– confiriendo a la obra un carácter de gran modernidad. Se trataban ya todos los aspectos de las ortografías actuales: acentuación, puntuación, mayúsculas, abreviaturas… Incluía, además, una «ortografía práctica» resumen de las reglas ofrecidas en toda la obra «para la facilidad de la memoria, y práctica de ellas». Todos estos aspectos sentaron las bases de nuestras ortografías actuales

NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. FONÉTICA Y FONOLOGÍA (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
Llega el tercer volumen de la Nueva gramática de la lengua española, titulado Fonética y fonología, que supone la culminación de la obra. La Fonética y fonología se basa en el estudio de ambas disciplinas en todas las dimensiones de la investigación actual del español. Y ha sido encomendada a investigadores de prestigio en diferentes departamentos universitarios de ámbito internacional. El resultado es una obra inédita en la tradición hispánica. La Fonética y fonologíase complementa con un DVD donde podremos informarnos sobre la situación actual de la lengua española, la evolución del español a través del espacio y el tiempo y los sonidos y voces de nuestra lengua.

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
La nueva Ortografía de la lengua española presenta unas características propias que la hacen más sólida, exhaustiva, razonada y moderna que su predecesora de 1999. De vocación panhispánica, es una obra concebida y realizada desde la unidad y para la unidad de la lengua.

EL BUEN USO DEL ESPAÑOL (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
El presente volumen reúne las principales herramientas que hay que conocer para usar la lengua de modo correcto. A través de una sencilla estructura en dobles páginas, el lector recorrerá las principales aportaciones de la gramática y la ortografía académicas explicadas con un lenguaje claro y conciso, lo que permite una fácil comprensión de las estructuras de nuestra lengua que nos ayudará a usarla en toda su riqueza.

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. EDICIÓN COLECCIONISTA (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
La Ortografía de la lengua española es una de las obras troncales de la Real Academia Española. Esta obra, descriptiva, detallada y razonada, está concebida para solucionar muchos problemas concretos que se les plantean a los hablantes. Accesible a cualquier hablante alfabetizado, evita en lo posible tecnicismos y expresiones de difícil comprensión. Es una ortografía didáctica y de vocación panhispánica, concebida y realizada desde la unidad y para la unidad de la lengua. Edición coleccionista. Incluye reproducción facsimilar del Discurso Proemial de la Orthographia de la Lengua Castellana (1726), las primeras normas ortográficas de la Real Academia Española.

LA CRÍTICA LEXICOGRÁFICA Y EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. OBRAS Y AUTORES CONTRA EL DICCIONARIO (JIMÉNEZ RÍOS, ENRIQUE)
Este libro trata de las críticas al Diccionario de la Real Academia Española y tiene la pretensión de mostrar las observaciones que se le han hecho y la repercusión de esas observaciones. Está organizado en tres partes; en la primera se aborda la relación entre lengua, lexicografía y crítica, y el objetico, tipología y finalidad de la crítica. En la segunda se examinan las primeras críticas recibidas por la institución y su obra, y se presenta el inicio de la disputa sobre el diccionario. La tercera parte ofrece un recorrido por los comentarios científicos y constructivos hechos al diccionario con el fin de mejorarlo.

DISCURSO POÉTICO . DISCURSO LEÍDO EL DÍA 31 DE MAYO DE 1885 EN EL ACTO DE SU RECEPCIÓN PÚBLICA EN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y CONTESTACIÓN DE D. LEOPOLDO AUGUSTO DE CUETO, MARQUÉS DE VALMAR (ZORRILLA, JOSÉ)
La historia de las relaciones entre Zorrilla y la Real Academia Española está salpicada de circunstancias anómalas. La principal de ellas es el hecho de haber sido elegido académico dos veces, la primera en 1848, para una plaza que no llegó a ocupar, y la segunda en 1882. Cuando en 1885 tomó finalmente posesión, lo hizo, por vez primera desde que se estableció el ritual de las recepciones públicas, con una composición en verso que traza una suerte de autobiografía y autorretrato poéticos. A este Discurso poético, que aquí se reedita, le sigue la magistral contestación en prosa de don Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar.

LIBRO DE ESTILO DE LA JUSTICIA . DIRIGIDO POR SANTIAGO MUÑOZ MACHADO (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL / MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO)
El Libro de estilo de la Justicia pretende ayudar a jueces, abogados y tribunales al buen uso del español con indicaciones sobre normas de escritura; formas de manejar los nombres, las abreviaciones y los signos; reglas gramaticales; errores frecuentes; utilización de términos de idiomas extranjeros, etc.Su objetivo es que nuestro lenguaje jurídico alcance la calidad, modernidad, rigor y comprensión que reclama la sociedad del siglo XXI.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. VIGESIMOTERCERA EDICIÓN. VERSIÓN NORMAL (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
La nueva edición del Diccionario, revisado en profundidad, alcanza las 93.000 entradas. Junto a la eliminación de términos muy locales u obsoletos, incorpora nuevos términos que se han generalizado en nuestra lengua, como precuela o pilates. La nueva edición tendrá 6.000 términos más que la de 2001. La RAE ha trabajado con las academias americanas de la lengua para ofrecer de nuevo una obra panhispánica. La Real Academia Española se fundó hace trescientos años con el objetivo principal de elaborar el Diccionario de la lengua española. En 1726 se publica el primer tomo del Diccionario de autoridades y en 1780 la primera edición del Diccionario de la lengua española.