Resultados de la búsqueda para: María Rubio





ACTUACIONES PARA PROMOVER LA LACTANCIA EN LAS MATERNIDADES (MUÑOZ DEL CARMEN FERNANDEZ, MARÍA / SANMARTIN PEREZ, RAQUEL / RUBIO GALLARDO, VANESA / LOPEZ ACOSTA, BELÉN / SALINAS MARÍA GALIAN, JUANA / MORCILLO ROBLES, CELIA / MARTÍNEZ BELÉN ATIENZAR, MARÍ)
La lechehumana es el alimento de elección durante los 6 primeros meses de la vida paratodos los niños, salvo rarísimas excepciones. La leche de madre tiene unimpacto beneficioso en la salud del niño, en el crecimiento y desarrollo, en lainmunidad, en aspectos psicológicos, sociales, económicos y medioambientales.El objetivoprincipal de este documento es proporcionar una serie de técnicas yrecomendaciones que ayude a los profesionales de la salud a conseguir que lamayoría de las madres amamanten a sus hijos.

?CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE NEONATOS HOSPITALIZADOS (GARRES ASENSIO, MARÍA JOSÉ / PÉREZ GÓMEZ, ALBERTO / JIMÉNEZ LORENTE, MARÍA / AGUILAR MONDEJAR, MARINA / COSTA MECA, PAZ / SÁNCHEZ GÓMEZ, MARÍA BELÉN / EGEA MORA, RAQUEL / RUBIO TORRES, ISABE)
Objetivo:Explorar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia maternaen madres de neonatos hospitalizados. Metodología:Estudio descriptivo y transversal. La muestra fue constituida por 63 madrescon hijos ingresados en la planta de neonatología del Hospital UniversitarioVirgen de la Arrixaca de Murcia durante los meses de marzo, abril y mayo del2013. Se les realizó un cuestionario para valorar sus conocimientos, actitudesy prácticas en lactancia materna.Resultados: El 36,5% de las madres respondieron no haberrecibido información sobre lactancia materna en algún centro sanitario. Un 41,3 % de ellasconsideraba no disponer de suficientes conocimientos para practicar lalactancia materna de forma eficaz citando la falta de asesoramiento como la principal causa de su desconocimiento (75%).El 98,4 % de las mismas deseaban realizar esta práctica y el 32,8 % delas madres pensaban amamantar a su bebé hasta el segundo año de vida o más. El93,7% de las madres estarían dispuestas a recibir información sobre lactanciamaterna y el 88,9 % de los neonatos hospitalizados estaban tomando lechematerna en ese momento. El 41,3 % (n=26) de las madres con hijos anteriores dieron de amamantar asus bebés y de ellas el 50 % lo hicieron de los 0 meses a los 6 meses de edad.Conclusión: Este estudio nos ha demostrado que en la actualidad nose desarrollan todas las estrategias de promoción que la OMS recomienda y queademás, la prevalencia de lactancia continúa por debajo de lo recomendado pororganizaciones mundiales.Es necesario,preguntarse que se debería hacer con respecto a la tarea pendiente en nuestrocurrículo sanitario, la promoción y fomento de la lactancia materna, con el finde implementar estrategias de educación y promoción de estapráctica, y aumentar así la prevalencia y duración en el tiempo de la misma.