Resultados de la búsqueda para: Antonio Burgos





PACK-OPTIMIZACIÓN DEL DESARROLLO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL (FERNÁNDEZ CABEZAS, MARÍA / BURGOS GARCÍA, ANTONIO / ALBA CORREDOR, GUADALUPE / JUSTICIA ARRÁEZ, ANA)
Es muy necesario que los maestros del aula de Educación Infantil dispongan de herramientas suficientes para potenciar tanto el adecuado desarrollo de los niños y niñas como para consolidar la prevención de posibles problemas que puedan surgir, bien sea en el entorno del aula o bien en las diferentes áreas que intervienen en el aprendizaje de sus alumnos. Sin duda, las edades tempranas son un momento crucial en el que se establecen las bases del adecuado ajuste posterior. Teniendo como referente este doble objetivo, el contenido de este libro se ha organizado en dos partes. La parte primera la forman varios capítulos cuyo eje central es el estudio de diversos problemas que pueden aparecer en diferentes áreas del desarrollo, como son la atención, el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor y el control de esfínteres. Los capítulos que conforman esta parte se inician con una exposición global de los problemas para posteriormente centrarse en su estudio específico y se concluyen con el planteamiento de estrategias para prevenirlos y optimizar de esta forma un adecuado desarrollo. La parte segunda del manual analiza el entorno en el que se desenvuelven los diferentes agentes que participan de la educación infantil. Se trabajan los factores de riesgo y de protección existentes en el aula, pero con el objetivo de potenciar los segundos. En todos los temas se explican conceptos teóricos que se acompañan de aplicaciones prácticas que se desarrollan a través de seminarios en los que se proponen actividades relacionadas con situaciones reales.

ARTE Y REALIDAD EN EL BARROCO I . MODELOS DEL NATURALISMO EUROPEO EN EL SIGLO XVII (SOTO CABA, VICTORIA / MARTÍNEZ-BURGOS GARCÍA, PALMA / PERLA DE LAS PARRAS, ANTONIO / SERRANO DE HARO SORIANO, AMPARO / PORTÚS PÉREZ, JAVIER)
Los nuevos criterios de la graduación en Historia del Arte han contemplado el fragmentar el estudio de la plástica del siglo XVII -y de un buen segmento cronológico del siglo XVIII- a partir de un concepto tan polémico y conflictivo como el de realismo, un término que, hasta los años treinta del siglo XX, se usó muy excepcionalmente para calificar las producciones pictóricas o escultóricas del Barroco. Este libro ha puesto el énfasis en algunas de las formulaciones pictóricas y escultóricas que recogieron la exigencia de representar la realidad, es decir, la naturaleza tal y como se muestra ante nuestros ojos, ante la mirada de los artistas del siglo XVII.

PACK-OPTIMIZACIÓN DEL DESARROLLO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL (BURGOS GARCÍA, ANTONIO / FERNÁNDEZ CABEZAS, MARÍA / ALBA CORREDOR, GUADALUPE / JUSTICIA ARRÁEZ, ANA)
Sin duda, las edades tempranas son un momento crucial en el que se establecen las bases del adecuado ajuste posterior. Por ello, es realmente necesario que los maestros del aula de Educación Infantil dispongan de herramientas suficientes para potenciar tanto el adecuado desarrollo de los niños y las niñas como para consolidar la prevención de posibles problemas que puedan surgir, bien sea en el entorno del aula o bien en las diferentes áreas que intervienen en el aprendizaje de sus alumnos. Teniendo como referente este doble objetivo, el eje central de la segunda edición de esta obra es el estudio de la seguridad y salud laboral en el aula de infantil, considerándola de manera global, pero también de manera específica en diversos problemas que pueden aparecer en diferentes áreas del desarrollo, como son la atención, el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor y el control de esfínteres. Los capítulos del libro se inician con una exposición general de los problemas para posteriormente centrarse en su estudio concreto y concluyen con el planteamiento de estrategias para prevenirlos y optimizar de esta forma un adecuado desarrollo. En todos los temas se explican conceptos teóricos que se acompañan de aplicaciones prácticas que se desarrollan a través de seminarios en los que se proponen actividades relacionadas con situaciones reales.