Resultados de la búsqueda para: Manuel Azaña





SOBRE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE CATALUÑA (AZAÑA, MANUEL)
En este libro se reúnen los textos decisivos de Azaña sobre la autonomía de Cataluña. Desde antes de iniciarse el proceso constituyente republicano las intervenciones de Azaña fueron decisivas en los debates parlamentarios que perfilaron el Estatuto de autonomía de 1932. También se incorporan a esta recopilación los textos de los diarios personales de Azaña durante la guerra civil, en los que culpa a Cataluña de una grave deslealtad con la República y llega a poner en duda el porvenir de la autonomía en el futuro. Se demuestra que fue suya la iniciativa para que el Estado recuperase todas las atribuciones de las que se había apropiado indebidamente la Generalidad, operación llevada a cabo por el Gobierno de Negrín con importantes consecuencias para el curso de la guerra. Se concluye con el texto de dos significativos artículos sobre Cataluña en la guerra, escritos en el exilio, que no llegaron a publicarse en su tiempo. El estudio preliminar de Eduardo García de Enterría pone en evidencia el proceso evolutivo vivido por Manuel Azaña desde su apoyo entusiasta al régimen autonómico catalán, hasta el amargo desencanto experimentado por el político republicano ante las continuas deslealtades del nacionalismo catalán durante la guerra civil. En esta nueva edición, Antonio Pau acompaña a Azaña y a García de Enterría con un magnífico epílogo que añade valor a este libro.

AZAÑA ESTADISTA . UN PROYECTO DE ESTADO VIGENTE (MUELA, MANUEL)
Azaña estadista: un proyecto de Estado vigente, pretende ahondar en la faceta de estadista del último Presidente de la Segunda República Española. Con este fin se hace un análisis de la creación y desarrollo del Estado en España del que resulta, a juicio del autor, su debilidad. A lo largo del libro se describe el recorrido vital y político del pensador republicano, que nació y creció en pleno régimen de la Restauración y llegó al convencimiento de la necesidad de un nuevo Estado para España, articulado en la República. Para él, la República iba a ser, o debía ser, el instrumento para traer la cultura y el progreso al país, amén de la libertad. En los diferentes capítulos, queda de manifiesto la capacidad gestora del político republicano que, en un tiempo muy escaso, puso en marcha reformas estructurales, cuya culminación feliz hubiera cambiado la faz de España. Aún hoy, y ésa es la tesis del libro, éstas siguen siendo un ejemplo atractivo para la recuperación de un verdadero proyecto nacional.

OBRAS COMPLETAS. VOLUMEN VI (JULIO 1936 / AGOSTO 1940) (AZAÑA, MANUEL)
Sexto volumen de la Obra completa de Manuel Azaña, que arranca con sus textos juveniles y culmina en sus cartas desde el exilio. En discursos y artículos, en novelas y ensayos, en biografías y diarios, en entrevistas y cartas, Manuel Azaña dejó una obra variada e inmensa que ha sufrido, como su misma figura, largos años de desprecio y destierro hasta su lenta e intermitente recuperación. Primero desde el exilio, con las Obras Completas editadas en México por Juan Marichal, y luego con la publicación en España de artículos, folletos, diarios, discursos y cartas, quedaba aún por realizar la recopilación de toda su obra escrita y hablada como un flujo continuo que arranca con sus artículos juveniles y culmina en sus cartas del exilio. Esta nueva edición recoge cientos de páginas de discursos desconocidos, completa las series de artículos publicados en diversos diarios y revistas, reproduce la totalidad de sus diarios y da a conocer la obra inédita de quien mejor representó la ambición reformadora de la República y nos legó el testimonio más desolado de su cruel e inmerecido destino. En septiembre de 1936, Azaña sufrió un desfallecimiento que le alejó del gobierno. En 1937 volvió a tomar la palabra en el primero de sus cuatro discursos de guerra. En él y La velada de Benicarló está resumida su misión de la guerra como hecho español. Defendió un plan de paz que nadie secundaba. Exiliado, dimitió de la presidencia en 1939 y escribió sus últimas reflexiones sobre la Guerra Civil.

OBRAS COMPLETAS. VOLUMEN V (NOVIEMBRE 1933 / JULIO 1936) (AZAÑA, MANUEL)
Quinto volumen de la Obra completa de Manuel Azaña, que arranca con sus textos juveniles y culmina en sus cartas desde el exilio. En discursos y artículos, en novelas y ensayos, en biografías y diarios, en entrevistas y cartas, Manuel Azaña dejó una obra variada e inmensa que ha sufrido, como su misma figura, largos años de desprecio y destierro hasta su lenta e intermitente recuperación. Primero desde el exilio, con las Obras Completas editadas en México por Juan Marichal, y luego con la publicación en España de artículos, folletos, diarios, discursos y cartas, quedaba aún por realizar la recopilación de toda su obra escrita y hablada como un flujo continuo que arranca con sus artículos juveniles y culmina en sus cartas del exilio. Esta nueva edición recoge cientos de páginas de discursos desconocidos, completa las series de artículos publicados en diversos diarios y revistas, reproduce la totalidad de sus diarios y da a conocer la obra inédita de quien mejor representó la ambición reformadora de la República y nos legó el testimonio más desolado de su cruel e inmerecido destino. Este volumen cubre los mítines de sus años de diputado en las segundas Cortes de la República, su encarcelamiento en Barcelona y su regreso a la presidencia en 1936, donde volvió a defender si idea de República como un «régimen para todos los españoles».

BREVE HISTORIA DE LOS VIKINGOS . CULTURA Y HAZAÑAS DE LOS DEMONIOS DEL NORTE, LOS MEJORES AVENTUREROS, NAVEGANTES, EXPLORADORES Y MERCADERES DE SU TIEMPO (VELASCO LAGUNA, MANUEL)
“Así que si tienen ganas de conocer de manera amena una cultura en la que la valentía era piedra básica de una forma de vida no duden en buscar Breve Historia de los Vikingos y conocer de la mano de Manuel Velasco la gesta de un pueblo inmortal que incluso hoy ya se ha convertido en referente de la cultura actual.”(Blog Historia con minúsculas)“En pocas páginas se puede tener una visión muy completa y global del tema elegido, y que puede servir de guía para seguir en el futuro con estudios más profundos si el tema en cuestión resultó tan interesante como se creía. Así pues, vemos que este pueblo conocido sobre todo por sus incursiones y ataques a las costas y monasterios de toda Europa, tenía una cultura muy rica y variada.”(Blog Licerrock)La detallada historia de un pueblo, célebre por su arrojo, que nos descubre además su talento como navegantes e ingenieros navales o su valiosa artesanía.Era necesaria una historia sobre los vikingos, una cultura presente en el imaginario popular actual, que se sobrepusiera a los mitos que se han establecido como verdad absoluta, de pueblo beligerante y aguerrido exclusivamente y nos llevara a conocer un poco más: Breve Historia de los Vikingos es esa obra. El libro no sólo se cierra en los aspectos puramente técnicos y cronológicos de los vikingos, sino que también se adentra en la vida cotidiana de los artesanos, campesinos o comerciantes nórdicos y nos detalla su mitología y sus prácticas religiosas para tener así una visión completa de esta influyente cultura que surgió de las zonas más frías de la actual Europa.Entre el S. IX y el S. XI, irrumpen los vikingos en la escena europea, esta será su época de esplendor pero finalmente cederán ante el imparable empuje del catolicismo romano. Enmarcado en estos siglos nos descubrirá Manuel Velasco la rica cultura vikinga, no sólo asistiremos a su valor como guerreros, navegantes y constructores de naves, sino que veremos también su desconocida y rica actividad comercial, que les llevó a establecer una ruta desde Groenlandia hasta Constantinopla, e incluso hasta Bagdad. Divide el autor, para ello, el libro en cinco apartados: en el primero de ellos nos introducirá en la vida vikinga hasta en sus más pequeños detalles, en la segunda parte nos desplegará la rica mitología vikinga, en la tercera parte nos enseñará la expansión de los vikingos y la influencia nórdica, dedicará la cuarta parte a describir, hasta el último detalle el ocaso vikingo y en la quinta nos hablará de la vigencia de los pueblos del norte en la cultura popular actual.Breve Historia de los Vikingos incluye un apéndice final, muy completo, en el que se nos da un listado de nombres vikingos, breves perfiles de personajes curiosos, una descripción de lugares de interés tanto en Escandinavia como fuera de ella, una valiosa información sobre réplicas actuales de los drakkars y una cronología pormenorizada de la era vikinga.Razones para comprar la obra:- La obra presenta una recreación total de la poco conocida vida de los vikingos, incluyendo su mitología, su historia bélica y comercial, y su vida cotidiana.- Añade a las fuentes históricas tradicionales, nuevos materiales extraídos de la cultura popular como festivales, novelas, música, documentales o videojuegos.- El autor es un experto reconocido en el tema y una referencia en divulgación histórica sobre los vikingos.- La obra es un auténtico éxito comercial con cinco ediciones en seis años y ha tenido que ser ampliado debido a la demanda sobre el tema.Un completo recorrido no sólo por los saqueos y las batallas a bordo de los terribles drakkars, sino también por las ciudades y aldeas en los que artesanos o ganaderos perfilaban la cultura vikinga y también en las rutas comerciales por las que los vikingos se extendieron por toda Europa.

DE LA CÁRCEL AL PODER (AZAÑA, MANUEL)
Pronto se cumplirán setenta y cinco años de la fundación de Política, semanario primero, y después diario, nacido de la necesidad que tenía el republicanismo de izquierdas de contar con un órgano de expresión de carácter nacional, acentuada durante el Bie