Resultados de la búsqueda para: : en la iglesia de





LA IGLESIA NACIENTE: LIBROS SAGRADOS Y DON DE LENGUAS . LIBROS SAGRADOS Y DON DE LENGUAS (GARCÍA PÉREZ, JOSÉ MIGUEL / FRANCO MARTÍNEZ, CÉSAR AUGUSTO)
El proceso de formación y las fechas de escritura de los evangelios siguen siendo cuestiones abiertas entre los estudiosos. En manuales y artículos suele proponerse como fechas de composición los treinta últimos años del primer siglo de nuestra era; pero desde hace décadas algunos estudiosos, apoyándose en sólidas razones, sostienen fechas mucho más tempranas. En la colección Studia Semitica Novi Testamenti apareció hace unos años un libro titulado Cuándo fueron escritos los evangelios, donde se afirmaba la existencia de textos escritos en las primeras comunidades cristianas que servían para la proclamación del Evangelio. Sus autores llegaron a esta conclusión después de un minucioso estudio filológico de algunos pasajes de las cartas paulinas, especialmente de 2Corintios. El presente trabajo continúa esta línea de investigación: los autores estudian varios pasajes evangélicos que aluden de forma más o menos explícita a la existencia de libros sagrados cristianos desde los comienzos del cristianismo. El punto de partida, como en las obras precedentes de esta colección, son las anomalías del griego actual, que se intentan esclarecer apelando al origen semítico de la tradición evangélica. En la segunda parte de la obra se estudia 1Cor 14, que versa sobre el ejercicio del don de lenguas y la profecía en la comunidad cristiana de Corinto. Este capítulo, junto a otros textos de menor importancia, ha llamado siempre la atención de los movimientos carismáticos y pentecostales, que lo han considerado como su manifiesto; se sirven precisamente de él para legitimar las prácticas insólitas que desarrollan en sus encuentros. Este texto paulino, como reconocen los estudiosos, está lleno de dificultades. Por un lado, Pablo no ofrece descripción detallada de la naturaleza y práctica de estos dones espirituales; debido a esta ignorancia algunas de sus expresiones resultan enigmáticas. Por otro, el Apóstol escribe un griego difícil, en ocasiones oscuro, haciendo que su pensamiento no resulta fácilmente comprensible. El esfuerzo de los estudiosos por conocer mejor la realidad de dichos dones encuentra en el recurso al sustrato semítico un buen aliado. En efecto, el lector se sorprenderá de la luz que aporta el estudio filológico bilingüe para clarificar la naturaleza y el ejercicio del don de lenguas y la profecía en el cristianismo naciente.

LOS PAPAS QUE MARCARON LA HISTORIA . LAS APASIONANTES BIOGRAFÍAS DE LOS PONTÍFICES MÁS SINGULARES DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA: DE PEDRO (JIMÉNES ALCAIDE, LUIS)
A lo largo de veinte siglos hubo pontífices caritativos, humildes, honestos, altruistas, intelectuales, sabios o mártires; pero también los hubo heréticos, asesinos, sádicos, sodomitas, idólatras, guerreros, fornicadores y adúlteros. Papas aristócratas y esclavos, casados y viudos, hijos de sacerdotes, de obispos o de otros papas. Algunos fallecieron tras ser sometidos a tormento, otros en el exilio, y uno encarcelado; los hubo que perecieron en extrañas circunstancias o directamente asesinados, asimismo por las heridas infligidas en revueltas, y uno de ellos murió al derrumbarse el techo de su morada. De los 264 papas que registra la historia, algunos han descollado sobremanera: a veces por su grandeza y santidad, en ocasiones por haber afrontado coyunturas extraordinarias, excepcionales; y en otros casos, por tratarse de figuras abiertamente indeseables en el plano personal o en su ejecutoria durante el papado. La presente obra, de afán divulgativo, revela las anécdotas más jugosas, las leyendas más oscuras y secretas así como los hitos más señalados, para arrojar luz y trazar un certero retrato de los papas más singulares que rigieron la Iglesia, torciendo y enderezando sucesivamente el rumbo del mundo hasta nuestros días.

HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA. II. EDAD MEDIA (800-1303): LA CRISTIANDAD EN EL MUNDO EUROPEO Y FEUDAL (GARCÍA-VILLOSLADA, RICARDO)
En este segundo volumen de la "Historia de la Iglesia católica" asistimos al nacimiento y desarrollo de Europa bajo la égida del pontificado y la espada del emperador. Vemos cómo la levadura de Roma y la acción misionera y civilizadora del benedictismo van realizando la transformación de los pueblos. La burguesía y las órdenes mendicantes aportan un nuevo espíritu. Se suceden horas de crisis angustiosas y días de triunfos espléndidos. Conocemos al hombre medieval en sus devociones y en sus supersticiones, en sus costumbres y en sus heroísmos caballerescos.

TITADYN . EL INFORME CIENTÍFICO DEL QUÍMICO IGLESIAS : EL ESTUDIO DEFINITIVO DE LOS EXPLOSIVOS DEL 11-M (ANTONIO IGLESIAS)
Este libro nos presenta unas conclusiones sorprendentes, fruto de la rigurosa investigación del químico Antonio Iglesias, uno de los peritos independientes designados por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M para analizar los restos de los explosivos utilizados en los atentados que cambiaron el rumbo político de España. Conocer el tipo de explosivo es uno de los elementos fundamentales en la investigación de cualquier atentado, pues constituye una valiosa fuente de información. Como bien indica Casimiro García-Abadillo en su prólogo, no hay nadie más obstinado que un hombre de ciencias. Un hombre de ciencias cuyo informe final nos plantea numerosos interrogantes: Cinco años después de los terribles atentados del 11-M, ¿cuáles son todavía las preguntas sin respuesta? ¿Por qué la versión oficial mantiene que en su mayor parte los restos encontrados eran Goma 2 ECO? ¿Por qué se ocultó que en la estación de El Pozo los terroristas pudo estallar Titadyn? ¿Quizás porque decir Titadyn es decir ETA? Titadyn es un estudio importante, imprescindible y esclarecedor; una nueva vía para conocer la verdad.

PLAN LECTOR LEER ES VIVIR. MI MAMÁ ES PRECIOSA. CUADERNO DE LECTURA COMPRENSIVA . NIVEL 0 – EDAD ORIENTATIVA: A PARTIR DE 5 AÑOS (GARCÍA IGLESIAS CARMEN)
Recoge las actividades a realizar por los niños después de la lectura de determinados capítulos del libro, con planteamientos diversos, lúdicos y motivadores. Para facilitar el trabajo la estructura se organiza en bloques de lectura y las actividades están presentadas de forma clara, precisa y concreta. La tipología de actividades viene definida por las establecidas, en función de la edad, por las propuestas reflejadas en los informes PISA y PIRLS y la práctica habitual en las aulas para el desarrollo de la Competencia lectora: comprensión, velocidad y eficacia lectoras. Basa sus propuestas de actividades en los procesos de comprensión, los propósitos de la lectura y las conductas y actitudes ante la lectura en los distintos contextos del aprendizaje lector.

«AMORIS LAETITIA»: LA MISIÓN CREATIVA DE LA IGLESIA HACIA LA FRAGILIDAD DEL AMOR EN LA FAMILIA (GARCÍA ACUÑA, SANTIAGO)
Jesucristo ?revelación plena del amor primero, incondicionado y misericordioso de Dios a todos los hombres? trabaja siempre a fin de hacer de cada cristiano y cristiana «una misión [...] para reflejar y encarnar, en un momento determinado de la historia, un aspecto del Evangelio» (Gaudete et exsultate, 19). Por medio de la enseñanza magisterial del papa Francisco en Amoris laetitia, Jesucristo nos llama a realizar, dentro del cambio de época que vivimos, una misión creativa hacia el prójimo que vive o experimenta la fragilidad del amor en su matrimonio o familia. Se trata de acompañarlo con «el mismo corazón de Cristo, sus sentimientos y opciones más profundas» (GE 96) ?irreducibles a los planteamientos del legalismo y del laxismo éticos, que son ideológicos?, ayudándolo a discernir su situación, a crecer en el camino del amor con pasos reales y posibles, y a integrarse mejor en la vida de la Iglesia, para que goce de espíritu esperanzado y de alegría en el ánimo. Esto constituye el centro del capítulo octavo de la Exhortación apostólica postsinodal Amoris laetitia. Sobre él giran las reflexiones de este libro.

OBRAS COMPLETAS DE JOSEPH RATZINGER. VIII/1: IGLESIA. SIGNO ENTRE LOS PUEBLOS . IGLESIA SIGNO ENTRE LOS PUEBLOS (RATZINGER, JOSEPH)
En este tomo aparecen los múltiples trabajos y estudios ampliamente dispersos realizados por Benedicto XVI sobre eclesiología y ecumenismo. Su gran número hace necesaria una división en dos volúmenes separados. Las contribuciones provienen de medio siglo de investigación científica y enseñanza. Son expresión de una teología viva, guía en el futuro, que en fecunda y tensa estructura desde la fe y la razón hace accesible la revelación de Dios en Jesucristo en su importancia para la Iglesia y el mundo. La teología quiere ser un servicio para los hombres en su búsqueda de la verdad de Dios y de la salvación.

A CUERPO GENTIL: BELLEZA Y DEPORTE EN LA POESÍA DE JUAN ANTONIO GONZÁLEZ IGLESIAS (SIMÓN PARTA, ALEJANDRO)
Juan Antonio González Iglesias es uno de los autores más imprescindibles de nuestra poesía contemporánea. Poeta de signo clásico que, como los estoicos, defiende un universo inteligible por bello, y que proyecta la poesía como un bien hacia el futuro. Este estudio sirve como intro ducción a su obra, y como inmersión en un género donde los pliegues del deseo han marcado los momentos más sagrados en las últimas décadas. La lucha constante entre la realidad y el deseo que se vivió en el pasado siglo, ha desembocado en una época luminosa donde el cuerpo ha dejado de ser la diana de todos losvconflictos para ser ahora el lugar donde conviven todos los placeres que ya conforman el tercer milenio. El deporte —alejado aquí de su perfil mercantilista y heteronormativo— ha sido el mejor estadio para una poesía masculina que aspiraba a la plenitud olímpica, a su cauce sublime desde lo sencillo. Este acercamiento al poeta pretende una reivindicación de su apuesta por un ritmo distinto, por un devenir donde la felicidad sea, como aquí se indica, un estímulo sereno, libre de euforia. Alejandro Simón Partal (1983). Poeta y doctor en Filología Hispánica. Forma parte de grupos de investigación en las universidades de Zaragoza o Salamanca, y ha ejercido la docencia en distintos países. Obtuvo el Premio de Investi - gación “Miguel Fernández”. Los himnos abdominales (Renacimiento, 2015) es su último poemario

OBRAS COMPLETAS DE JOSEPH RATZINGER. I: PUEBLO Y CASA DE DIOS EN LA DOCTRINA DE SAN AGUSTÍN SOBRE LA IGLESIA (RATZINGER, JOSEPH)
«De estudiante yo había leído mucho a san Agustín, por lo que me sentí capaz de trabajar ese tema en el tiempo prefijado. Söhngen seguramente esperaba que el 0trabajo pudiese confirmar su conjetura, proveniente del catecismo de Trento, de que “pueblo de Dios” era el concepto central de la eclesiología de san Agustín. En mi trabajo esa expectativa no se confirmó. En el Nuevo Testamento “pueblo de Dios” designa a Israel. San Agustín lo sabía, y mostró que los pueblos gentiles solo llegan a ser pueblo de Dios a través de su comunión con Cristo, el portador de la promesa, que solo pueden llegar a ser “pueblo de Dios” en el “cuerpo de Cristo”» (Benedicto XVI).

MOMENTUM . ENTREVISTAS A: PABLO IGLESIAS, ADA COLAU, ALBERTO GARZÓN Y DAVID FERNÀNDEZ (OSUNA MUÑOZ, ORENCIO)
La sociedad ha generado una respuesta política imprevista, encabezada por unos líderes y actores que han sabido entender e interpretar el momentum de la crisis española. Momentum, concepto de la física de los objetos, ideado por Newton, que la sociología norteamericana trasladó a la dinámica de los grupos sociales. Momentum: intensidad de una dinámica social, superando las diferentes fases de resistencia, hacia un objetivo deseable [...]. Orencio Osuna ha entrevistado a las personas de referencia de la nueva generación que amenazan con romper el marco. Hace un año podían parecer personajes radicalmente periféricos. Hoy sus nombres están en boca de todos. Pablo Iglesias, Alberto Garzón, David Fernàndez y Ada Colau. Como buen periférico, Orencio sabe que siempre hay un autobús que va del extrarradio al centro. Hay que saber cogerlo.» Enric Juliana Orencio Osuna es escritor y colabora en La Tuerka, Público.es y Nuevatribuna.es. Fue un activo militante de Bandera Roja y el PSUC en tiempos de la dictadura franquista