Resultados de la búsqueda para: Javier Cano





LOS ESTADOS DE BIENESTAR EN LA ENCRUCIJADA . POLÍTICAS SOCIALES EN PERSPECTIVA COMPARADA (PINO MATUTE, ELOISA DEL / RUBIO LARA, Mª JOSEFA / ALEGRE CANOSA, MIGUEL ÁNGEL / CALZADA, INÉS / COLINO-CÁMARA, CÉSAR / DÍAZ PULIDO, JOSÉ M. / LEÓN, MARGARITA / LOSCOS FERNÁNDEZ, JAVIER / MARB)
El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social & #8213;sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo & #8213; así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar.

TU LUZ DIARIA . XVII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA «ANTONIO MACHADO EN BAEZA» (CANO, JAVIER)
Javier Cano nació en Jaén en 1973. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad giennense, es corrector de estilo en un periódico provincial. Ha publicado, entre otros títulos, Los labios leídos (Madrid, Huerga y Fierro, 2000 –Premio Andalucía Joven–), Lugares para un exilio (Madrid, Rialp, 2002 –accésit del Premio Adonais–) y El idioma de Adán (Madrid, Visor, 2004 –Premio Internacional Fundación Loewe a la joven creación–). Tu luz diaria, XVII Premio Internacional Antonio Machado en Baeza, fue definido por el jurado como “un libro de amor al margen de cualquier tópico, sencillo a la par que directo, en el que el poeta consigue dar a las vivencias cotidianas el latido de la poesía. En suma, una hermosa colección de poemas que celebra el amor como sentimiento y realidad viva y que enlaza con la mejor tradición de la poesía amorosa”.

JURISDICCIÓN DE LA LIBERTAD EN EUROPA E IBEROAMÉRICA (CANOSA USERA, RAÚL / DA CONCEIÇÃO ABRANTES AMARAL, MARIA LUCÍA / FERRARI, GIUSEPPE / GARCÍA ROCA, JAVIER / GONZÁLEZ RIVAS, JUAN JOSÉ / MALDONADO SÁNCHEZ, MARÍA DEL CARMEN / PÉREZ DE LOS COBO)
Este libro nace como consecuencia del Seminario Internacional Jurisdicción de la Libertad en Europa e Iberoamérica llevado a cabo el día 12 de julio de 2013, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, con la presencia de profesores y magistrados de Europa y Latinoamérica. Es importante destacar este tipo de eventos de carácter internacional, donde se integran y contraponen las posturas de juristas y magistrados de diferentes nacionalidades y realidades, todos ellos explicando los modelos de protección de los derechos fundamentales frente a los abusos del poder desde sus particulares ópticas constitucionales. Y es dentro de esta diversidad de posturas y de bagajes donde se pueden avizorar ciertos cauces generales o lineamientos básicos que se recogen en todos estos Ordenamientos jurídicos, independiente de sus antecedentes, y que son indispensables para asegurar una auténtica jurisdicción de la libertad y no una jurisdicción para justificar el poder. El conjunto de estas ponencias es un intento de alcanzar aquello.

LA REFORMA DEL PROCESO MATRIMONIAL CANÓNICO (ALENDA SALINAS, MANUEL / ARROBA CONDE, MANUEL JESÚS / BETTETINI, ANDREA / BUENO SALINAS, SANTIAGO / CEBRIÁ GARCÍA, MARÍA DOLORES / FERRER ORTIZ, JAVIER / FUMAGALLI CARULLI, OMBRETTA / LLOBELL, JOA)
El Papa Francisco, con dos cartas en forma de «motu proprio» de 8 de septiembre de 2015, reformó el proceso canónico en relación con las causas de declaración de nulidad del matrimonio, tanto en el Código de Derecho Canónico como en el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales. Sin cambiar la tradición canónica, las modificaciones introducidas en el sistema actual deberían permitir llegar más rápidamente, o por lo menos de manera más fácil, a la verdad sustancial sobre el vínculo conyugal. Esta reforma también asume relevancia para el derecho del Estado ya que, en los países concordatarios como España, las resoluciones canónicas en ámbito matrimonial pueden conseguir efectos civiles. Todo esto pone el punto de partida a la necesidad de abordar sistemáticamente el proceso canónico de declaración de nulidad del vínculo matrimonial con sus novedades. Para ello, algunos de los principales expertos españoles e italianos en derecho canónico (académicos, jueces, abogados ?civiles y eclesiales?) se han comprometido a llevar a cabo un estudio teórico y práctico de la nueva legislación y, en vista de ello, de todo el sistema procesal canónico en ámbito matrimonial.

DERECHO DEL ARTE. ANUARIO IBEROAMERICANO 2017 (PAPEL + E-BOOK) (BERÓN BUSTILLO, EMILIO JAVIER / BROTO PÉREZ, DANIEL / LÓPEZ FABRIS, ALICIA / MARTINEZ ESCRIBANO, CELIA / MURILLO CHAVEZ, JAVIER ANDRÉ / OTERO GONZÁLEZ, MARÍA PILAR / PETIT CALVO, CARLOS / SÁNCH)
La Fundación Profesor Uría otorga el Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte con el objeto de apoyar e incentivar los estudios jurídicos innovadores y de calidad sobre el mundo del arte. El Premio se otorga asimismo para honrar la memoria del prestigioso abogado y mecenas del arte Rodrigo Uría Meruéndano, Presidente del Patronato del Museo del Prado (2004-2007) y primer Presidente de la Fundación Profesor Uría. Esta obra recoge los artículos seleccionados en la Tercera Edición del Premio (fallado en 2017) para su publicación, además del artículo ganador “La espada de Judith. Fenómenos de copia y estándares para la evaluación judicial de su licitud en el derecho de autor y el derecho del arte”, de Antoni Rubí Puig.