Tras el declive de los debates acerca del “posmodernismo” y el avance de la “globalización” como principales significantes de nuestro tiempo, los discursos sobre la modernidad y el modernismo han reaparecido con fuerza en el actual panorama intelectual. La provocativa ocurrencia de Jean Lyotard de que cualquier obra de arte debe ser posmoderna antes de que pueda llegar a ser genuinamente moderna, se ha hecho realidad en unos sentidos que él apenas pudo prever. Los diversos artículos que conforman esta obra de Andreas Huyssen nos muestran que la modernidad y el modernismo, con todas sus complejidades históricas y geográficas, siguen siendo unos significantes clave para todo aquel que intente comprender de dónde venimos y adónde es posible que vayamos: del siglo XX al siglo XXI. Tras una primera parte en donde se aborda la cuestión de un modernismo posterior a la modernidad en un campo geográficamente ampliado (por ejemplo en metrópolis como Barcelona y París, Praga y Viena, Berlín y Múnich, Londres y San Petersburgo; o en la obra de artistas como Guillermo Kuitca o Doris Salcedo), Andreas Huyssen desarrolla en el segundo bloque temático (con escritos sobre W. G. Sebald, las tercas imágenes del 11-S o los monumentos conmemorativos de Berlín y Nueva York) su interés no sólo por la política de la memoria tal como se manifiesta en los objetos culturales, sino también la relación entre historia y memoria, un tema que se ha convertido en una de las grandes manzanas de la discordia de nuestro tiempo, como ocurre en el caso de los intensos debates políticos, jurídicos y culturales sobre la Guerra Civil y el régimen franquista que hoy se producen en España. Como conclusión, Huyssen demuestra que el discurso sobre la memoria histórica traumática ya no se puede limitar a un país y sus fronteras. Como sucede con el propio discurso del trauma, este debate se ha convertido en algo fundamentalmente palimséstico y reiterativo, hasta el punto de que los múltiples discursos de la memoria histórica se entrecruzan y solapan en todo el mundo traspasando fronteras, rebotando los unos en los otros, bien ocultando y olvidando la propia memoria histórica, bien reforzándola.ÍndiceÍNDICE Introducción: Modernismo después de la posmodernidad Parte I: Modernismo más allá de las fronteras 01. Geografías del modernismo 02. La nostalgia de las ruinas 03. Guillermo Kuitca: pintor del espacio 04. Escultura de la memoria de Doris Salcedo 05. Perturbaciones de la visión en la modernidad vienesa 06. Las miniaturas modernistas: instantáneas literarias de espacios urbanos Parte II: Espacios de la memoria 07. Usos y abusos del olvido 08. W. G. Sebald y la guerra aérea 09. Las zonas grises del recuerdo: Austerlitz, de W. G. Sebald 10. Diáspora y nación: la migración a otros pasados 11. Recuerdos gemelos: las imágenes posteriores al 11-S 12. La cultura de la memoria en punto muerto: los monumentos conmemorativos de Berlín y Nueva York 13. El jardín como ruina